El Ayuntamiento de Denia y la Agencia Valenciana Antifraude colaboran en materia de formación en integridad

#FormaciónAVAF 
  
La colaboración entre el Ayuntamiento de Denia y la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) se inició en diciembre de 2022 con la firma de un protocolo que marcó el punto de partida del surgimiento de proyectos conjuntos. 
 
Las actividades formativas para el fomento de la ética y la integridad pública, así como la prevención y detección de riesgos de fraude y corrupción forman parte del protocolo acordado y han dado lugar a la jornada “Integridad, ética pública y prevención del fraude en la administración local” celebrada el martes 4 de abril en Dénia.  
 
La jornada fue presentada por el concejal Francesc Josep Roselló Sirero y fue impartida por personal técnico de la AVAF desplazado a la localidad.  
  
La Agencia Valenciana Antifraude, a lo largo de las cuatro horas de formación tuvo la oportunidad de compartir con cerca de 70 personas empleadas públicas y cargos electos de la corporación municipal el marco normativo e institucional valenciano en materia de lucha contra la corrupción, así como las novedades y obligaciones que comporta la nueva normativa estatal en materia de protección de los informantes de infracciones normativas, la Ley 2/2023.  
   
Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude, expuso las políticas públicas de prevención del fraude y la corrupción, así como la razón de ser y funciones de la AVAF. La cultura de la integridad pública que impulsa la AVAF y la prevención de los riesgos en la toma de decisiones en la administración local fue la temática abordada por Pilar Moreno, técnica del Servicio de Formación de la Agencia. A su vez, Marita Oliver, técnica de formación de la AVAF, centró su intervención en los aspectos básicos del ciclo de lucha contra la corrupción. 

La participación de los asistentes vino de la mano del taller de “Conflicto de interés e integridad pública” dirigido por el personal de la Agencia, así como del uso de herramientas de gamificación que permitieron advertir que el riesgo que más se ha de atender en la toma de decisiones es la falta de planificación.

La contratación pública, la falta de planificación en la gestión de las administraciones, así como la necesidad de actualizar el plan de medidas antifraude por las novedades que contempla la Ley 2/2023 centró el debate público que se dio en la última parte de la jornada formativa.

El Ayuntamiento de Denia aprobó en febrero de 2022 su Plan de medidas antifraude y con esta actividad se otorga importancia a la formación en materia de integridad pública y prevención de la corrupción en las administraciones públicas.
 
Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude colabora con el IVASPE en los cursos selectivos de escala técnica y superior de Policía Local

#FormaciónAVAF

El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE), una organización con 32 años de experiencia y que ha formado profesionalmente a más de 70.000 policías y personal de emergencias en la Comunitat Valenciana, ha incluido en sus cursos selectivos de escala técnica y superior de Policía Local, sesiones formativas impartidas por la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF).

En esta ocasión, se ha participado de la formación de las ediciones 45ª y 46ª del Curso selectivo de la escala técnica para el acceso a las categorías de inspector/a e intendente de la policía local y las ediciones 46ª y 47ª del Curso selectivo de la escala superior para el acceso a las categorías de comisario/a y comisario/a principal de la policía local. Ambos cursos impulsados por el responsable del Área de Formación del IVASPE, Juan Vicente Hernández Pamplona; y coordinados por el intendente de la policía local de Elche, José Eugenio Medina Sarmiento.

Las jornadas formativas con los dos cursos, se impartieron en línea los días 27 de marzo para el grupo de Elche y el 3 de abril para el grupo de Cheste. En ambas ocasiones la formación corrió a cargo de director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan A. Llinares Gómez, con una conferencia sobre la “Ley 2/2023, un cambio de paradigma en la lucha contra la corrupción. Impacto en la Comunitat Valenciana”.

La formación partió de las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023 como: la implantación de canales internos en las diferentes administraciones, la existencia del canal de denuncias externo disponible en la AVAF desde 2018; la protección al denunciante, regulada en la Ley 11/2016 de la Generalitat y en la Ley 2/2023; y la Autoridad Administrativa Independiente y su equivalente en la Comunidad Valenciana, la AVAF como autoridad autonómica competente.

En las sesiones formativas participaron 58 alumnos y alumnas de los cuerpos técnico y superior de la Policía Local, procedentes de 36 ayuntamientos de la Comunidad Valenciana.

La formación sirvió para que los alumnos y alumnas conocieran con mayor profundidad la labor de la Agencia y sus competencias, ya que ambas instituciones colaboran en sus actuaciones por la mejora de la integridad en el sector público. Los participantes mostraron interés por el tratamiento que se daba a la denuncia anónima, a la denuncia falsa y la potestad sancionadora, siendo un cuerpo que también está familiarizado con las denuncias.

La Agencia agradece al IVASPE la inclusión de estas jornadas formativas en sus cursos normalizados, así como el interés mostrado por las funciones y competencias de la Agencia en aras a una mayor colaboración y por las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023.

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude colabora en el perfeccionamiento para la inspección de servicios

#InvestigaciónAVAF

La AVAF participó en el curso “Perfeccionamiento para la inspección de servicios. Actualización 2023” organizado por el IVAP y la Inspección General de Servicios de la Generalitat Valenciana.

Gustavo Segura, director de Análisis e Investigación de la Agencia impartió una de las sesiones del curso, de 5 horas de duración, donde expuso la metodología de investigación utilizada por la Agencia Valenciana Antifraude.

El personal empleado público participante, seleccionado para la formación, recibió la formación en la Ciudad Administrativa 9 de octubre a lo largo de 5 jornadas donde se trataron cuestiones como la conflictividad laboral, la mediación, las auditorias de sistemas de información y auditorias operativas.

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es