La AVAF llega a Utiel con el #DocuforumAVAF en el IES Miguel Ballesteros Viana

#FormaciónAVAF

La actividad formativa #DocuforumAVAF «Corrupción: organismo nocivo” visita el IES Miguel Ballesteros Viana de Utiel para debatir sobre la lucha contra el fraude y la corrupción.

La Agencia Valenciana Antifraude participa del empoderamiento de la juventud a través de los docuforums AVAF, aportando a la iniciativa #UnitedAgaintsCorruption #UnidosContraLaCorrupción de las Naciones Unidas.

Los protagonistas de la experiencia de aprendizaje ha sido el alumnado de las asignaturas de economía de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, gracias a la colaboración de los docentes responsables, Antonio Pozo y José María Escribanos.

La actividad “Docuforum AVAF” se celebra en dos sesiones. La primera de ellas supone el visionado del documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV en el aula. Tras el mismo, el alumnado expone sus dudas y preguntas sobre las cuestiones planteadas en el documental.

El viernes 24 de marzo, la técnica de formación de la AVAF, Pilar Moreno, visitó este municipio de la comarca Utiel – Requena para compartir con el alumnado del IES Miguel Ballesteros Viana un foro de debate articulado alrededor de las dudas de los presentes.

La denuncia anónima, la nueva Ley 2/2023 de protección de personas informantes de infracciones normativas y lucha contra la corrupción, así como el fraccionamiento de contratos y la protección de los denunciantes fueron algunas de las cuestiones que interesaron al alumnado, con edades comprendidas entre 15 y 18 años.

Si eres docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

#DocuforumAVAF inicia su andadura en la Formación Profesional en el IES Joan Fuster de Sueca

#FormaciónAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude visita Sueca, la capital de la Ribera Baja, con la actividad #DocuforumAVAF en el IES Joan Fuster.
 
El alumnado del primer curso del ciclo superior de Administración y Finanzas con la colaboración de la profesora Aurora Agud ha podido conocer los objetivos y funciones de la AVAF, creada por “Les Corts” como respuesta al mandato de la ONU a través de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003, ratificada por España en 2006.
 
El visionado del documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV, en una primera sesión permiten conocer de primera mano testimonios de informantes de corrupción en el sector público y las represalias a las que fueron sometidos.
 
El jueves 23 de marzo, la técnica de formación de la AVAF, Pilar Moreno, visitó el IES Joan Fuster para compartir con el alumnado la experiencia de aprendizaje #DocuforumAVAF y resolver las dudas y preguntas de los presentes.

Los mecanismos de control existentes en la administración pública, así como los efectos económicos de la corrupción en la sociedad, junto con la creación de la Agencia Valenciana Antifraude han sido alguna de las preguntas formuladas por el alumnado participante en la actividad formativa.

La Agencia Valenciana Antifraude a través de #DocuforumAVAF tiene la oportunidad de mostrar en las aulas de colegios, institutos y universidades de toda la Comunitat Valenciana la labor de promoción de la integridad y la ética pública, así como la protección de informantes de corrupción y el buzón de denuncias de la AVAF.

Si eres docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

Durante el mes de marzo se han realizado cuatro #DocuforumAVAF con alumnos de tercero de Derecho de la Universidad de València

#FormaciónAVAF

El #DocufòrumAVAF es una actividad dirigida a fomentar la cultura social de ética cívica, integridad pública, prevención del fraude y rechazo a la corrupción entre los estudiantes de todas las titulaciones de la Universidad.

En el curso 2022-2023, la Facultad de Derecho de la Universitat de València ha incluido en el Proyecto de Innovación de Centro (PIC) la actividad Docufòrum Universitari de la AVAF.

En esta ocasión, la Agencia Valenciana Antifraude ha debatido sobre estas cuestiones con alumnado del tercer curso del Grado de Derecho. Así el miércoles 22 de marzo de 2023, se celebraron dos nuevos #DocufòrumAVAF en la Facultad de Derecho, de la Universidad de València.

En la actividad formativa participaron 75 alumnos y alumnas de dos grupos de la asignatura de Derecho Financiero y Tributario. La actividad contó con la colaboración del profesor Jorge J. Milla Ibáñez del Departamento de Derecho Financiero e Historia del Derecho. Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la AVAF, fue el responsable de dinamizar las sesiones de debate con el alumnado.

Una vez visto el documental «Corrupción: Organismo nocivo», el alumnado realiza preguntas centradas en el origen y causas de la corrupción, el impacto social y los costes colectivos que supone, los diferentes órganos de control, y la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y en otros países de nuestro entorno.

Posteriormente, el representante de la AVAF debate con el alumnado las cuestiones planteadas en sus preguntas y otras referidas a la necesidad de mayor ética e integridad públicas, las estrategias de prevención y formación cívica, las funciones de la Agencia Valenciana Antifraude y las políticas públicas de lucha contra la corrupción, centrando parte de la conferencia en el marco legal de integridad que ha construido la Comunitat Valenciana en los últimos años que permite la mejora de la calidad democrática de las instituciones.

Ante las cuestiones que planteó el alumnado sobre la protección de las personas denunciantes, se les explicó la labor de la Agencia en ese sentido, y se aprovechó para informar de las obligaciones de la recién aprobada Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, que refuerzan la Ley autonómica 11/2016 de creación de la Agencia.

En el debate, el alumnado mostró interés por las garantías de confidencialidad, el procedimiento de investigación, así como por el perfil del personal de la Agencia. También mostró interés por la transparencia y la rendición de cuentas, así como por las estrategias para luchar contra el fraude y la corrupción en España, y la necesaria reforma del Código Penal respecto a los diferentes delitos vinculados a la corrupción.

La experiencia de aprendizaje #DocuforumAVAF, creado por la Agencia Valenciana Antifraude para el debate sobre la corrupción en las aulas de los centros educativos de la Comunitat Valenciana es una de las actividades formativas más demandadas de la AVAF.

La actividad se ha organizado en colaboración con la Universidad de València, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa #DocuforumAVAF “Corrupción: organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es.