El compromiso con la integridad empieza en las aulas. #DocuforumAVAF en Teulada

Teulada, 3 de junio de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha cerrado el curso escolar 2024-2025 con una nueva experiencia de aprendizaje #DocuforumAVAF en el IES Teulada.

 

Gracias a la colaboración de la profesora Tania Torres, el alumnado de 4.º de ESO de la asignatura de “Economía” ha participado en una sesión formativa orientada a despertar el pensamiento crítico y el compromiso cívico a través del conocimiento del sistema de integridad institucional de la Comunitat Valenciana.

 

Pilar Moreno, técnica de formación de la AVAF, compartió con el alumnado los fundamentos, objetivos y funciones de esta institución, creada por Les Corts Valencianes en cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003. A través de la exposición se abordaron temas clave como la promoción de la ética pública, la prevención del fraude y la corrupción, la protección de las personas informantes y el uso del canal de denuncias.

 

#DocuforumAVAF se ha consolidado como una de las iniciativas más dinámicas y participativas de la Agencia Valenciana Antifraude, con presencia en colegios, institutos y universidades de toda la Comunitat Valenciana. Su formato combina el visionado de pequeños cortos con una reflexión conjunta con personal técnico de la AVAF, generando espacios de aprendizaje en torno a los valores democráticos y la integridad pública.

 

Con esta actividad en Teulada, la AVAF cierra su calendario formativo en centros educativos durante el curso 2024-2025, reafirmando su compromiso con la formación de las nuevas generaciones en una cultura de integridad, responsabilidad y participación.

 

Si eres docente universitario, de bachillerato o de 4.º de ESO en la Comunitat Valenciana y te gustaría que tu alumnado viviera esta experiencia en el próximo curso, puedes ponerte en contacto con el Área de Formación de la AVAF a través del correo: formacion@antifraucv.es

Visión local y enfoque preventivo: la AVAF con la Diputación de Barcelona en la OGW 2025

Valencia, 21 de mayo de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude ha participado en la Semana de la Administración Abierta 2025 en el marco de la mesa redonda «M’ha arribat una alerta, ara què faig? Recomanacions i reflexions sobre experiències en la gestió de les alertes», organizada por la Diputación de Barcelona.
 
Pilar Moreno, técnica superior de formación del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF, aportó la perspectiva de las pequeñas y medianas entidades locales en la gestión de informaciones recibidas a través del sistema interno de información regulado por la Ley 2/2023, de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
 
La sesión fue dinamizada por el Área de Asistencia Municipal en Gobierno Abierto y Buen Gobierno de la Diputación de Barcelona, y también contó con las intervenciones de Àlex Madariaga, jefe de la Unidad de Protección de las Personas Informantes de la Oficina Antifraude de Cataluña, y Rosa Maria Sánchez, directora de los Servicios de Análisis del Ayuntamiento de Barcelona.
 
La actividad se enmarca en la Open Government Week (OGW), una iniciativa global impulsada por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership), que promueve una cultura de transparencia, integridad, participación cívica, promoción de derechos fundamentales y rendición de cuentas, compartida entre la ciudadanía y las administraciones públicas.
 
La Semana del Gobierno Abierto se celebra anualmente con el objetivo de acercar las instituciones a la ciudadanía a través de eventos y actividades que visibilizan los valores del gobierno abierto.
 
(NUEVO) Accede a la grabación de esta mesa de experiencias en el siguiente enlace: 
 
 
Si estás interesado en formación especializada en integridad y prevención de la corrupción, puedes escribirnos a: formacion@antifraucv.es
 

La Agencia Valenciana Antifraude celebra una jornada formativa sobre integridad pública con personal de la Conselleria de Innovación

València, 20 de mayo de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), a través del Área de Formación, ha impartido una jornada formativa dirigida al personal de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo bajo el título “Sistemas de integridad y prevención de la corrupción en la administración pública”. Esta acción se enmarca en el compromiso de la AVAF con la promoción de una cultura institucional basada en la ética y la prevención del fraude en las administraciones públicas valencianas.

 

El secretario autonómico de innovación, Jeronimo Mora, ha dado la bienvenida a la jornada que se inició con la intervención de Anselm Bodoque, coordinador en funciones del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF, quien ha presentado el sistema de integridad institucional valenciano como una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. A continuación, Marita Oliver, técnica superior de formación, ha analizado los sistemas de información contemplados en la Ley 2/2023 y ha compartido la experiencia práctica de la AVAF en la gestión de alertas.

 

Tras un breve descanso, la formación ha continuado con una ponencia de Pilar Moreno, técnica superior de formación de la Agencia, centrada en la necesidad de consolidar una cultura de integridad pública en las administraciones y en la identificación de los principales riesgos de fraude y corrupción. La jornada ha concluido con un taller participativo sobre el conflicto de interés, en el que se ha profundizado en su detección y adecuada gestión en el sector público.

 

Con esta jornada, la Agencia Valenciana Antifraude refuerza su labor de acompañamiento a las instituciones públicas, favoreciendo la adopción de sistemas de integridad que contribuyan a mejorar la confianza ciudadana y el buen gobierno en la Comunitat Valenciana.