El DocuforumAVAF “Los conflictos de interés y la integridad pública” por primera vez en la Universitat Jaume I de Castellón

#FormaciónAVAF

Castellón.- 29 de noviembre 2022

La actividad formativa más longeva de las realizadas por la Agencia Valenciana Antifraude, el #DocuforumAVAF, da un paso más en su evolución y el documental “Los conflictos de interés y la integridad pública” se une a las experiencias formativas ofrecidas a las universidades valencianes.

Si hasta ahora “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV era el documental que se veía, de manera preferente, en las actividades #DocuForumAVAF, ahora también está a disposición de aquellos docentes universitarios que lo soliciten la posibilidad de reflexionar en el aula sobre la situación administrativa del “conflicto de interés”.

Este documental fue elaborado por el TAU de la Universitat de València a raíz de la recomendación AVAF “Reflexiones sobre conflictos de interés: su desconocimiento la antesala de la corrupción”

El martes 29 de noviembre de 2022 se celebraron en la Universitat Jaume I de Castelló los dos primeros #DocuforumsAVAF “Los conflictos de interés y la integridad pública”, con casi 80 alumnos como participantes en los grados de Derecho y ADE y Derecho gracias a la colaboración del profesor Jaime Clemente, del departamento de derecho constitucional.

El primero de ellos tuvo lugar con el alumnado de segundo curso del grado de ADE y Derecho. Los 24 universitarios tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la situación que puede darse la administración pública relacionada con el conflicto de interés y conocer la labor de prevención desarrollada por la Agencia Valenciana Antifraude.

En el segundo de los DocuforumAVAF, realizado ese mismo día en la Universitat Jaume I, participaron 55 universitarios del segundo curso grado de Derecho, en la asignatura de “Organización constitucional del Estado”. A lo largo del debate, los alumnos se interesaron por los mecanismos institucionales y normativos que se están desarrollando para evitar que los conflictos de interés conduzcan a una situación de fraude o corrupción.

La actividad #DocuforumAVAF “Los conflictos de interés y la integridad pública” diseñada se realiza en una única sesión en el aula, con el alumnado y dinamizada por personal del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude. En esta ocasión, Pilar Moreno, técnica de formación de la AVAF dinamizó ambos docuforums, utilizando herramientas de gamificación en el aula para una mayor participación de los asistentes.

Si eres docente universitario o de bachillerato de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa #DocuforumAVAF “Corrupción, organismo nocivo” o “Los conflictos de interés y la integridad pública” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

La Universidad Politécnica de València acoge, por segundo año consecutivo, a la Agencia Valenciana Antifraude en su participación en la docencia del Máster de Gestión Cultural

#FormaciónAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) formalizó en 2021 un convenio marco de colaboración con la Universidad Politécnica de València (UPV) para la colaboración cultural, educativa y científica. El objetivo central y prioritario de la actividad formativa de la Agencia es la formación ética y cívica de la ciudadanía valenciana.

En el marco de esta colaboración, el 28 de noviembre, la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) participó con una conferencia dirigida a alumnado de la asignatura de Sistemas de Evaluación y Calidad y Gestión de Presupuestos del Máster de Gestión Cultural de la Universidad Politécnica de València (UPV), que imparte la profesora Antonia Ferrer Sapena. El objetivo de la conferencia fue continuar en la tarea de concienciar sobre la importancia de la integridad y ética públicas para prevenir el fraude y la corrupción.

El Máster de Gestión Cultural de la UPV, en colaboración con la UV, es el único en España que atiende a sectores clave en la gestión cultural como la gestión de museos y espacios culturales, las artes escénicas, el turismo cultural, y el patrimonio etnológico y la cultura popular.

En dicho Máster se ofrece una formación plural capaz de cubrir los diferentes sectores sociales, políticos, institucionales y económicos que constituyen el marco donde se inscribe la gestión cultural. Tiene como finalidad la investigación aplicada al sector cultural y la formación para el desarrollo profesional en la ocupación y las empresas culturales y en la gestión cultural pública.

En la actividad, participaron 33 alumnos y alumnas, tanto de origen español como extranjero, con diferentes marcos normativos sobre la gestión cultural; pero con una casuística general similar de problemas respecto a la prevención de la corrupción y el fraude en la gestión cultural.

La parte primera de la intervención de la AVAF correspondió, al jefe del Servicio de Formación, Anselm Bodoque, quien hizo una breve referencia contextual a las funciones y actividades generales de la Agencia.

La parte nuclear de la participación correspondió al director de la AVAF, Joan Llinares, quien se centró en las particularidades de la gestión administrativa cultural, y los principales riesgos de fraude y corrupción que se pueden dar en la gestión cultural.

Llinares, partiendo de su experiencia en la gestión cultural, centró su intervención en el modelo público de museos y colecciones museísticas, subrayando diferentes aspectos como el empleo cultural y el impacto de la cultura en el conjunto de la economía española, para llegar al marco deontológico y centrarse en aspectos del código ético ICOM para los Museos.

Posteriormente desarrolló los principales riesgos de fraude y corrupción que se pueden dar en la gestión cultural, haciendo hincapié en diferentes situaciones de conflictos de interés, ilustrando su exposición con diversos ejemplos de mala praxis que han terminado judicializados.

El director de la Agencia Valenciana Antifraude finalizó su intervención agradeciendo la invitación de la Universidad Politécnica de València y deseado mucho éxito a todos los alumnos/as en su futuro profesional como gestores culturales.

Nuevo #DocufòrumAVAF en las aulas de la Facultad de Derecho de la Universidad de València

#FormaciónAVAF

La colaboración de la Agencia Valenciana Antifraude con las universidades de la Comunitat Valenciana es cada vez más frecuente. En el curso 2022-2023 la Facultad de Derecho de la Universitat de València ha incluido en el Proyecto de Innovación de Centro (PIC) la actividad Docufòrum universitario en colaboración con la AVAF.

El #DocufòrumAVAF es una actividad dirigida a fomentar la cultura social de ética cívica, integridad pública, prevención del fraude y rechazo a la corrupción entre los estudiantes de todas las titulaciones de la Universidad.

En esta ocasión, se ha celebrado un #DocufòrumAVAF en la Facultad de Derecho, el jueves 25 de noviembre de 2022, con la participación de 45 alumnos y alumnas de la asignatura de Teoría del Derecho del Doble Grado de Derecho y Economía, con la colaboración de la profesora María Dolores Palomo Navarro. Anselm Bodoque Arribas fue el responsable de la AVAF de dinamizar la sesión con el alumnado.

Una vez visto el documental «Corrupción: Organismo nocivo», el alumnado realiza preguntas, que en este caso se centraron en el origen y causas de la corrupción, el impacto social y los costes colectivos que supone, la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y en otros países de nuestro entorno, o por qué no existe una institución similar a la AVAF a nivel estatal.

Posteriormente, el representante de la AVAF debate con el alumnado las cuestiones planteadas en sus preguntas y otras referidas a la necesidad de mayor ética e integridad públicas, así como sobre las políticas de prevención y formación cívica o sobre las funciones de la Agencia Valenciana Antifraude y las políticas públicas de lucha contra la corrupción.

El alumnado insistió especialmente en las consecuencias de la corrupción en las instituciones y en nuestra sociedad, en la inexistencia de una agencia estatal, y en la persecución de los delitos de corrupción. Así mismo, se debatió sobre la recepción de regalos y los diferentes tipos de conflictos de interés.

La actividad se ha organizado en colaboración con la Universidad de València, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docufòrum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es