La Agencia imparte un webinar para la Fiscalía General del Estado sobre contratación en las entidades locales

#formaciónAVAF

Dentro del espacio los «Viernes Formativos» que organiza la Fiscalía General del Estado» la Agencia Valenciana Antifraude ha sido invitada a impartir un webinar  sobre «el procedimiento de autorización del gasto y su fiscalización en el ámbito de la contratación de las entidades locales».

La jefa de la Unidad de Apoyo y Pericia de la Agencia, Amparo Martí, ha sido la encargada de impartir este webinar y de mostrar cuáles son las principales irregularidades que suelen producirse en el procedimiento de fiscalización e intervención del gasto público haciendo especial referencia a la figura del reconocimiento extrajudicial de crédito.

También ha explicado las diferentes fases del gasto en materia de contratación, así como los diferentes tipos de ejercicio de la función interventora en estas fases, siempre dentro del ámbito del control interno de las entidades locales.

La Agencia ha elaborado diferentes guías y documentos que tienen como objetivo ayudar en esta labor de fiscalización del gasto y de la mejora de los procesos de contratación.

Entre otros documentos que se pueden consultar y descargar directamente desde la página web de la Agencia están:

– Recomendación general sobre la vía del enriquecimiento injusto en el sector público, ¿uso o abuso?
– Recomendación general sobre la ejecución de los contratos en clave de integridad pública.

La AVAF vuelve a las aulas de la Universitat Jaume I de Castelló con el docuforum “Corrupción: organismo nocivo”

#FormacionAVAF

La actividad #DocuforumAVAF ha vuelto a las aulas universitarias de Castellón en este curso 2022 – 2023 gracias a la colaboración del profesor de Jaime Clemente, del departamento de Derecho Constitucional de la UJI.

La experiencia de aprendizaje que propone la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) consta de varias fases y pretende hacer reflexionar al alumnado de la importancia del fomento de la integridad en la administración pública y de la protección de los alertadores de corrupción.

El documental “Corrupción: organismo nocivo” es visionado en una primera fase por los alumnos, en este caso, de la asignatura de Ordenamiento Constitucional y Derechos Fundamentales del grado de Gestión y Administración Pública Fundamentales. Tras el mismo, tienen la oportunidad de formular sus dudas y preguntas sobre la temática, que son recepcionadas por el personal técnico de la AVAF.

A partir de las inquietudes mostradas por los participantes del docuforum se elabora la sesión presencial, donde una técnica de formación de la Agencia expone los objetivos y las funciones de la AVAF y guía a los alumnos en su debate sobre la corrupción en las administraciones públicas. En esta ocasión fue Pilar Moreno la responsable de dinamizar la sesión en la UJI de Castellón.

El debate en el aula fue dinámico gracias a la utilización de herramientas digitales de participación. Éste se centró en responder cuestiones de los alumnos, dando todo el protagonismo a sus preocupaciones y a resolver las cuestiones planteadas. Entre las dudas expuestas destacan la preocupación de la relación entre la corrupción y el aumento de la pobreza y la diferencia de clase, así como porqué en España no se protegía a las persones que denunciaban corrupción.

Un total de 29 alumnos participaron presencialmente en esta experiencia de aprendizaje, donde pudieron compartir las distintas percepciones que tenían de la administración pública, la sociedad y el sistema institucional; siendo conscientes, además, de que los jóvenes y el conjunto de la sociedad pueden y deben ser agentes de lucha contra la corrupción para convertirse en ciudadanos activos, conscientes y libres. 

Si eres docente universitario o de bachillerato de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudas a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

Formación en integridad. El personal de la FVMP recibe a la Agencia Valenciana Antifraude.

#FormaciónAVAF

Valencia, 23 de noviembre de 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincia (FVMP) continúan su colaboración en materia de prevención y formación en materia de integridad y lucha contra la corrupción con una nueva sesión formativa.

El personal de la FVMP ha participado en esta nueva jornada con el objetivo de aproximarse a las necesarias estrategias de integridad que han de desarrollar todas y cada una de las administraciones públicas.

Víctor Almonacid, director de Prevención, Formación y Documentación de la AVAF impartió la ponencia “De los planes antifraude a los planes de integridad” donde detalló que por la nueva Ley 1/2022, de Transparencia de la Comunitat Valenciana es obligatorio que

  • las entidades valencianas cuenten con códigos éticos y de conducta con un contenido mínimo legal
  • el sistema de integridad valenciano tenga en cuenta en su diseño tanto la identificación de los riesgos de identidad pública de mayor relevancia como los planes de prevención
  • y que las administraciones públicas adopten medidas que fomenten una cultura de planificación y evaluación de los servicios y de las políticas públicas.

Amparo Martí, jefa de unidad de pericial de la Agencia, dio a conocer las obligaciones relacionadas con los buzones de denuncia que han contar obligatoriamente todas las entidades locales de la Comunitat Valenciana y cómo el buzón externo de denuncia de la Agencia Valenciana Antifraude, cumple como buzón externo de todas y cada una de las más de 500 entidades locales del territorio.

A preguntas de los asistentes, también se abordó los mecanismos de protección de las personas alertadoras y la normativa actualmente existente en la materia.

Los asistentes conocieron que desde la Agencia se presta asesoramiento jurídico a aquellas personas que lo necesitan relacionado con riesgos de fraude y corrupción en la administración pública.

La Agencia Valenciana Antifraude cuenta con publicaciones y recursos para aportar al aprendizaje del personal al servicio del sector público. Puedes consultar aquí 

La AVAF y la FVMP se han emplazado a seguir colaborando en la difusión y en el apoyo a los ayuntamientos a través de sesiones formativas.