La Agencia Valenciana Antifraude llega a la Universidad Internacional de Valencia con un debate sobre corrupción y sus consecuencias
#FormaciónAVAF
Se ha celebrado el primer Docufòrum universitario AVAF en la Universidad Internacional de València con alumnos de tercero del Grado de Administración de Empresas.
La AVAF desarrolla acciones formativas para ofrecer conocimientos y sensibilización cívica, especialmente a los futuros profesionales, y fomentar una cultura de prevención y lucha contra toda conducta que propicie la corrupción.
En esta ocasión la actividad, realizada online, ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional de València con alumnado de la asignatura de Gestión Fiscal II.
En una primera la sesión del Docufòrum, el alumnado había visto el documental “Corrupción: Organismo nocivo”, y, en la segunda, respondiendo a las preguntas que les había suscitado el documental, el jefe del Servicio de Formación de la AVAF, centró la intervención en el origen y causas de la corrupción, el efecto y costes colectivos que genera (económicos, en calidad institucional y en moral pública), la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y respecto a otros países de nuestro entorno, qué hacer ante casos de corrupción.
En el transcurso del debate con el alumnado se trataron también cuestiones como la ética y la integridad públicas, las estrategias de las políticas públicas anticorrupción, el castigo social y penal a en los casos de corrupción, así como las funciones y trabajo de la Agencia Valenciana Antifraude.
El alumnado preguntó también sobre las diferencias que existen en los países europeos en la lucha y la percepción de la corrupción, en el desarrollo normativo de la Comunidad Valenciana en la materia durante los últimos años, y en la relación que puede existir entre delitos tributarios y el fraude y la corrupción pública.
Esta actividad se ha organizado en colaboración con la Universidad Internacional de València, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.
Si eres docente de la Universidad, de Secundaria o de Bachillerato y tienes interés interesado en que la actividad formativa “Docufòrum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacio@antifraucv.es.