El debate de la corrupción en las aulas de bachillerato de la mano de la Agencia Valenciana Antifraude.

#FormacionAVAF

El docuforum “Corrupción: organismo nocivo” ha vuelto a las aulas del colegio “Nuestra Señora de la Salud – Maristas” de Algemesí. 

El interés y colaboración del profesorado de bachillerato propició la celebración de la experiencia de aprendizaje donde el alumnado de 1º de bachillerato fue el protagonista el pasado lunes 31 de enero. 

Tras el visionado del documental, los alumnos manifestaron su interés por conocer con más detalle la protección que se les brinda a los alertadores de la corrupción por parte de la Agencia, así como los efectos microeconómicos que produce la corrupción en nuestra sociedad. 

Las preguntas y dudas del alumnado centraron la segunda sesión de la actividad formativa, dinamizada por personal técnico del Servicio de Formación de la AVAF. La información que con más detalle desean conocer los estudiantes se convierte en la hoja de ruta del debate en el aula sobre la prevención de la corrupción y el fraude. En esta ocasión, la dinamizadora de la segunda sesión ha sido Pilar Moreno, técnica de formación de la Agencia. 

La Agencia Valenciana Antifraude ha dado el paso de acercar la institución, sus objetivos y funciones a las clases de ESO y Bachillerato y dotar a la juventud de información en materia de lucha contra la corrupción, la integridad y la transparencia. 

Si eres docente universitario, de Secundaria o Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en la asignatura que impartes, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es  

Primera experiencia formativa de la AVAF en Bachillerato. El Colegio Maristas de Algemesí es el primero de la Comunitat Valenciana en celebrar el docufórum Corrupción: organismo nocivo

#FormaciónAVAF

La primera experiencia de aprendizaje del año 2022 y el primer docufórum celebrado con alumnos de Bachillerato ha tenido lugar el 24 de enero en el colegio Nuestra Señora de la Salud – Maristas de la localidad de Algemesí. 

Corrupción: organismo nocivo, documental elaborado por Pandora Box, utilizado en los últimos años para reflexionar sobre la lucha contra la corrupción en las aulas universitarias, se incorpora también, como instrumento para el debate y la sensibilización, en las clases de Bachillerato de todo el territorio de la Comunidad Valenciana. 

El alumnado de 2º de bachillerato visionó el documental en la asignatura de tutoría, en una primera sesión de la actividad formativa, generando un significativo impacto e interés.  

En la segunda sesión, que completa la experiencia de aprendizaje, se llevó a cabo un debate en el aula, en torno a las preguntas y sugerencias formuladas por el alumnado, con el personal del Servicio de Formación de la AVAF. En esta ocasión, la representante de la Agencia ha sido Pilar Moreno, técnica de formación. 

  La Agencia Valenciana Antifraude ha estado presente en todas las universidades públicas de la Comunidad Valenciana con el docufórum “Corrupción: organismo nocivo”, para explicar sus objetivos y funciones, así como para generar una reflexión personal en el alumnado sobre la importancia de la lucha contra el fraude y la corrupción. 

Con este primer docufórum en un curso de Bachillerato, la AVAF pretende dar el protagonismo a las inquietudes de la población más joven en proceso de formación especializada, en una materia esencial para conseguir una sociedad cohesionada, con derechos fundamentales plenamente garantizados y calidad democrática elevada.

La protección a los alertadores de la corrupción, la regulación de los regalos institucionales, los conflictos de intereses, así como la necesidad de transparencia han sido algunas de las inquietudes mostradas por el alumnado y que han guiado la sesión de debate.    

La experiencia de aprendizaje realizada en el centro educativo por la AVAF ha generado una alta participación de los asistentes y el interés apreciado se ha manifestado en una valoración muy positiva de la experiencia formativa por parte del alumnado. La actividad ha sido organizada en colaboración con el profesorado de bachillerato del Colegio Maristas de Algemesí.  

Si eres docente universitario, de Secundaria o Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docufórum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en la asignatura que impartes, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

La Guía AVAF – Plan de Integridad Pública: Hoja de Ruta y Anexos Facilitadores de la Agencia Valenciana Antifraude presente en la jornada sobre elaboración de planes antifraude en el ámbito local organizada por la GVA, FVMP y las diputaciones provinciales.

#PrevencionAVAF

#FormacionAVAF

Con el objetivo de impulsar la instauración de la cultura de la integridad en cada una de las instituciones públicas, para la protección del interés general, la AVAF ha elaborado la guía sobre el plan de integridad pública.  

La instauración de la cultura de la integridad y la ética pública ha de suponer un cambio de paradigma en todas las administraciones públicas, que haga posible que la prevención del fraude y de la corrupción forme parte del trabajo normal y habitual de las organizaciones públicas. 

El pasado 21 de diciembre, la Agencia Valenciana Antifraude participó en la Jornada Elaboración de un plan antifraude en el ámbito local, organizada por la Dirección General de Transparencia, Atención Ciudadana y Buen Gobierno de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad democrática con la participación de las diputaciones provinciales y la FVMP, y la colaboración de la AVAF.  

Tras la presentación de la actividad, a cargo de Joan Llinares, director de la AVAF y Antoni Llorente, secretario autonómico de Participación y Transparencia tuvieron lugar las dos ponencias de la jornada.  

Irene Bravo, jefa del Servicio de Prevención de la Agencia Valenciana Antifraude, explicó la Guia AVAF sobre planes de integridad pública. El plan antifraude en clave de integridad; mientras que Carmen Vilanova, directora de la Oficina de Planificación y Promoción Económica del Ayuntamiento de Castelló de la Plana compartió su ponencia Aplicación de los planes antifraude a la gestión local, en la que explicó la experiencia de su ayuntamiento.

El contexto para la elaboración de la Guía AVAF ha sido la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La visión de la Agencia Valenciana Antifraude es la integridad frente a toda irregularidad para proteger todo tipo de fondos públicos, siempre orientada a la consecución del interés general. En este sentido, la exigencia derivada de la Orden HFP/1030/2021 es una oportunidad esencial para mejorar la cultura de la integridad pública. 

Por eso, Irene Bravo destacó que la elaboración de un plan de integridad pública en una organización es un proceso que implica dedicación, esfuerzo y actuaciones de mejora continua y participada; pero que este trabajo será positivo para cargos electos, directivos públicos, personal empleado público y la ciudadanía en general, ya que está en juego la buena administración de los asuntos públicos. 

La Guía AVAF fue explicada por la jefa del Servicio de Prevención de la Agencia, destacando las diversas dinámicas de implementación del sistema de integridad institucional que aparecen en ella:  

  • La implicación de los órganos de gobierno en la aprobación de la política de integridad. Medida preventiva obligatoria de la citada Orden HFP/1030/2021 
  • Información y formación práctica a todos los niveles organizativos. A pesar de ser recogida como una medida preventiva potestativa en la Orden antes citada. Se aboga por una formación mixta (teórica, práctica y talleres o role playing)   
  • Canales de comunicación y canales de denuncia (Internos y externos) 

En este marco, la Agencia participa y colabora en acciones formativas para ofrecer conocimientos y sensibilizar al personal al servicio de las administraciones públicas sobre la importancia de incluir en la cultura organizativa la integridad institucional.   

La Guía AVAF. Plan de Integridad Pública: Hoja de Ruta y Anexos Facilitadores de la Agencia Valenciana Antifraude, pretende acompañar en la labor de elaboración de planes antifraude y ayudar en la implementación gradual del sistema de integridad pública en cada organización. Está disponible para su descarga: https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2021/11/Guia_avaf_plan_de_integridad_publica.pdf 

La presentación de “La Guia d’Integritat Pública de l’AVAF” está disponible para su descarga en : https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2021/12/Ponencia-Guia-AVAF-sobre-planes-de-integridad-publica..pdf

Video de la jornada Elaboración de un plan antifraude en el ámbito local: