“Corrupción: organismo nocivo” de nuevo en la Universidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con la Agencia Valenciana Antifraude

#FormacionAVAF

La última experiencia de aprendizaje de docuforum del año 2021 tuvo lugar el 20 de diciembre en la asignatura de Derecho administrativo II, de tercero del grado de Derecho, gracias a la colaboración de la profesora Elena Juaristi. 

La Agencia Valenciana Antifraude ha estado presente en todas las universidades públicas de la Comunitat Valenciana con “Corrupción: organismo nocivo”, así como en el CEU, para acercar el debate sobre la importancia de la lucha contra el fraude y la corrupción al alumnado universitario y convertirlo en protagonista de la lucha contra lacra de la democracia.  

El visionado del documental elaborado por Pandora Box, a través del micromecenazgo, provocó gran interés entre los alumnos y alumnas, lo que generó gran número de preguntas y sugerencias que guiaron la segunda sesión de esta actividad formativa.  

La experiencia de aprendizaje de docuforum ofrecida por la AVAF se completa con un debate con la presencia de una técnica de formación en el aula de la universidad. En esta ocasión, la representante de la Agencia fue Pilar Moreno, técnica de Formación de la AVAF.  

Las barreras y controles que impiden que los riesgos de corrupción finalmente se materialicen y afecten al interés general. La necesidad de regulación de la rendición de cuentas y de una autoridad nacional antifraude fueron algunas de las inquietudes mostradas por el alumnado y que guiaron en la sesión de debate.   

La actividad de la AVAF generó mucha participación entre los asistentes y el interés apreciado se han manifestado en una valoración muy positiva de la experiencia formativa por parte del alumnado. 

Dar protagonismo a las inquietudes de la juventud en una materia como es la lucha contra la corrupción, la integridad y la transparencia genera una respuesta motivadora entre los universitarios.  

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudas a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude debate sobre corrupción en las aulas de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche

#FormaciónAVAF

En el primer trimestre del presente curso académico se han celebrado dos Docufòrum en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en colaboración con la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF). Las actividades se han realizado 3 y 16 de diciembre de 2021, ambas con alumnos de segundo y cuarto curso del Grado de Periodismo.

La AVAF desarrolla acciones formativas para ofrecer conocimientos y sensibilización cívica, especialmente a los futuros profesionales, y fomentar una cultura de prevención y lucha contra toda conducta que propicie la corrupción.

El jueves 16 de diciembre tuvo lugar una nueva actividad en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández, con alumnado de segundo curso del Grado de Periodismo, con asistencia de 49 alumnos/as y la participación de la profesora de la asignatura de Instituciones Jurídico Políticas, Victoria Rodríguez, y la técnico de Formación, Marita Oliver.

Una vez visto el documental “Corrupción: Organismo nocivo”, el alumnado protagoniza la experiencia formativa con sus preguntas, centradas en el origen y causas de la corrupción, el efecto y costes de la misma, la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y respecto a otros países de nuestro entorno, qué hacer ante casos de corrupción. En el mismo debate se aprovecha para hablar de la ética e integridad, así como de la prevención y formación cívica. Y de las funciones y trabajo de la Agencia Valenciana Antifraude, sobre todo de la importancia de los medios de comunicación como un factor que modula la percepción de la corrupción, así como las informaciones de los diferentes casos.

El debate con el alumnado permite reflexionar con los alumnos sobre los límites éticos y la micro corrupción, con la que todo profesional se encuentra a lo largo de su vida. El alumnado de interesó también por las sanciones y la colaboración institucional, especialmente con Fiscalía.

Estas actividades se organizan en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docufòrum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es.

Debate sobre corrupción con alumnos/as de Periodismo de la Universidad Cardenal Herrera CEU

#FormaciónAVAF

En el primer trimestre del presente curso académico se han celebrado varios docufòrum en la Universidad Cardenal Herrera CEU, en colaboración con la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF). En esta ocasión la actividad se ha realizado con alumnos de segundo curso del Grado de Periodismo.

La AVAF desarrolla acciones formativas para ofrecer conocimientos y sensibilización cívica, especialmente a los futuros profesionales, y fomentar una cultura de prevención y lucha contra toda conducta que propicie la corrupción.

El martes 14 de diciembre tuvo lugar una nueva actividad en la Facultad de Ciencias Políticas, Ética y Sociología de la Universidad Cardenal Herrera CEU, con alumnado de segundo curso del Grado de Periodismo, con asistencia de 23 alumnos/as y la participación del profesor de la asignatura de Ética de la Comunicación, Hugo Aznar.

Una vez visto el documental “Corrupción: Organismo nocivo”, el alumnado protagoniza la experiencia formativa con sus preguntas, centradas en el origen y causas de la corrupción, el efecto y costes de esta, la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y respecto a otros países de nuestro entorno, qué hacer ante casos de corrupción. En el mismo debate se aprovecha para hablar de la ética e integridad, así como de la prevención y formación cívica. Y de las funciones y trabajo de la Agencia Valenciana Antifraude, sobre todo de la importancia de los medios de comunicación como un factor que modula la percepción de la corrupción.

La actividad tuvo una parte dedicada a la actividad de la AVAF, que corrió a cargo de la técnica de Formación, Marita Oliver, y otra específica sobre periodismo y corrupción, con la participación de la jefe de Unidad de Gabinete de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Agencia, Amalia López. El debate con el alumnado permite reflexionar con los alumnos sobre los límites éticos y la micro corrupción, con la que todo profesional se encuentra a lo largo de su vida.

Estas actividades se organizan en colaboración con la Universidad Cardenal Herrera CEU de Alfara del Patriarca, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docufòrum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es.