Éxito de participación en Unisocietat Ontinyent

50 personas participaron el pasado 17 de junio en la conferencia “El sistema financiero y la Covid-19”, impartida por el profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de València, Jaume Martí Miravalls. La conferencia se celebró en el aula magna del campus de la Universitat de València de Ontinyent. La participación de los asistentes en el debate fue activa y mostraron un gran interés tanto por las repercusiones del sistema financiero en la vida cotidiana de las personas como por las funciones de la Agencia Valenciana Antifraude.

Anselm Bodoque, Jefe de Servicio de Formación de la AVAF, presentó la actividad en el marco del convenio de colaboración existente entre la Agencia Valenciana Antifraude y el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universidad de València. También presentó la Agencia insistiendo en sus funciones e independencia.

El profesor Jaume Martí analizó las medidas extraordinarias adoptadas para paliar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sistema financiero español, partiendo de los presupuestos económicos y jurídicos generales. Después de una breve explicación del sistema financiero, su regulación y clasificación, el profesor Martí se detuvo en algunas de las principales medidas adoptadas, singularmente, en el mercado de crédito y valores, y para evitar situaciones fraudulentas.

La Agencia Valenciana Antifraude participa de manera habitual en el programa Unisocietat por ser un instrumento para llevar a cabo actividades formativas para el buen gobierno y la ciudadanía en el territorio valenciano. La conferencia fue presencial, respetando las medidas anticovid estipuladas por la pandemia.

El sistema financiero y la Covid-19

Conferència Unisocietat en Requena, 3 de junio de 2021

Dentro del convenio de colaboración entre la Agencia Valenciana Antifraude y la Universidad de València, el 3 de junio tuvo lugar en Requena la conferencia “El sistema financiero y la Covid-19”, impartida por el profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de València, Jaume Martí Miravalls.

La Agencia Valenciana Antifraude participa de manera habitual en el programa Unisocietat por ser un instrumento para llevar a cabo actividades formativas de manera descentralizada donde la ciudadanía de las diferentes comarcas y localidades del territorio valenciano es la protagonista de los debates y las reflexiones que se generan.

Anselm Bodoque, Jefe de Servicio de Formación de la AVAF, presentó la actividad y el profesor Jaume Martí analizó las medidas extraordinarias adoptadas para paliar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sistema financiero español, partiendo de los presupuestos económicos y jurídicos generales. Después de una breve explicación del sistema financiero, su regulación y clasificación, el profesor Martí se detuvo en algunas de las principales medidas adoptadas, singularmente, en el mercado de crédito y valores, y para evitar situaciones fraudulentas.

La conferencia fue presencial, respetando las medidas anticovid estipuladas por la pandemia. Los asistentes, 15 personas del programa UNISOCIETAT de Requena que promueve el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universidad de València, participaron en el debate y mostraron un gran interés por las repercusiones que el sistema financiero tiene en la vida cotidiana de las personas.

Fecha de publicación: 

Los mecanismos de control público de los Fondos Europeos Next Generation

El 26 de mayo, Quart de Poblet acogió la conferencia “Los mecanismos de control público de los fondos europeos Next Generation”, impartida por la profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de València, Reyes Marzal Raga.

La Agencia Valenciana Antifraude participa activamente en el programa Unisocietat por ser un instrumento para llevar a término actividades formativas de manera descentralizada, donde la ciudadanía de las diferentes comarcas y localidades del territorio valenciano es la protagonista de los debates y reflexiones que se generan.

Sílvia Vèrnia, directora de Prevención, Formación y Documentación de la AVAF, presentó la actividad en el marco del Conveni de colaboración existente entre la Agencia Valenciana Antifraude y el Vicerectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universidad de València. También presentó la Agencia, insistiendo en sus funciones e independencia, y explicando la preocupación general por la planificación y gestión adecuada de los fondos europeos en el contexto del Plan de Recuperación Europeo.

La profesora reyes Marzal, presentó el mecanismo europeo Next Generation o, Fondo de Recuperación Europeo creado para superar las consecuencias de la crisis sanitaria de la Covid-19.

Los Estados miembros han de aprobar sus correspondientes planes nacionales, en los que se establezcan sus programas de reforma e inversiones hasta 2016. España ha iniciado este procedimiento con la aprobación del Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban las medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “Plan España puede” por 140.000 millones de euros.

Señaló los objetivos de este plan, así como los mecanismos financieros para desarrollarlo y sus condiciones. Asimismo, hizo referencia a la propuesta de España en sus ejes centrales, políticas, líneas de actuación y los mecanismos de ejecución.

La conferencia fue presencial, atendiendo las medidas anticovid establecidas por la pandemia. El público asistente, 15 personas del programa UNISOCIETAT de Quart de Poblet, estuvo muy interesado por cómo se gestionarán los fondos europeos hasta el 2026 y participó activamente en el debate.

 

Fecha de publicación: