Formación para el fomento de la integridad en la Universidad de La Laguna

Valencia, 9 de diciembre de 2024. La Agencia Valenciana Antifraude, en el día internacional de lucha contra la corrupción, ha participado en el curso en línea organizado por la Fundación de la Universidad de La Laguna “Integridad y lucha contra la corrupción” con la asistencia de 124 profesionales de toda España.


«De la prevención a la acción: Estrategias de integridad para el sector público» ha sido la ponencia impartida por Pilar Moreno, técnica de la Dirección de Prevención, Formación y Documentación de la AVAF.


La reflexión sobre la necesidad de un sistema de integridad institucional y las herramientas de urgente desarrollo para la consecución de una estrategia efectiva en las entidades públicas centraron la exposición de la técnica.


El curso organizado por la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, aporta una visión multidisciplinar y transversal de la promoción de la integridad desde la vertiente jurídica, politológica, tecnológica y judicial, entre otras.


Conocer los deberes fundamentales en relación con la imparcialidad y objetividad propia de la función pública, así como los riesgos que puedan comprometer la labor del personal empleado público son algunos de los objetivos marcados en el diseño de este curso dinamizado por el profesor asociado de Derecho Constitucional Israel Expósito, perteneciente al Cuerpo Superior de Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias.


El Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude, con la participación en esta acción formativa, finaliza el año formativo 2024, reafirmando su compromiso con la sensibilización, divulgación y aprendizaje en ética, integridad pública y prevención de la corrupción.


Si deseas contar con formación especializada, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

 

Construyendo integridad desde las aulas: #DocuforumAVAF cierra el 2024 en la UJI de Castellón

Castellón. – 3 de diciembre de 2024. Los más de 65 estudiantes de la asignatura “Ética de la comunicación y deontología” del grado de Comunicación Audiovisual de la UJI debatieron sobre la importancia de la integridad en la sociedad y el impacto de la corrupción en la juventud.
Por tercer año consecutivo, gracias a la colaboración del profesor Ramon A.Freensta, el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifruade (AVAF) ha tenido la oportunidad de dar a conocer la labor de la institución y su labor en materia de prevención, investigación y protección a las personas informantes de corrupción.

 

Pilar Moreno García, técnica de la Dirección de Prevención, Formación y Documentación de la AVAF no solo centró su exposición en el normativa internacional, europea, estatal y autonómica de lucha contra la corrupción. La técnica de la AVAF trató de transmitir la importancia del compromiso ético de la juventud ya que son uno de los colectivos directamente afectados.

 

Inspirar a futuros comunicadores contra el fraude, la corrupción y el valor de la acción ciudadana provocó un debate enriquecedor entre el alumnado. El aula se convirtió en el foro en el que los jóvenes estudiantes aportaron su visión y compartieron reflexiones y experiencias de relevancia.

 

Dar la voz a la juventud para conocer sus inquietudes es uno de los objetivos de la acción formativa #DocuforumAVAF. Las denuncias falsas, las represalias sufridas por los informantes de corrupción y el impacto de las mismas en las mujeres, fueron algunas de las cuestiones planteadas por el alumnado.


El compromiso del Servicio de Formación de la AVAF con la divulgación y la sensibilización de la sociedad en materias como la ética e integridad pública continúa.

 

Si deseas contar en tu institución pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

 

Integridad y gobierno abierto presentes en el curso selectivo de habilitados nacionales del INAP

València. 13 de noviembre de 2024. Pilar Moreno García, técnica de la Dirección de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha participado, en línea, en la mesa redonda “El gobierno abierto y su implantación a nivel local: la transparencia y su relación con la protección de datos, la participación ciudadana y la integridad” en el marco del curso selectivo del proceso de estabilización de funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional (FHCN) organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).


“De la prevención a la acción: herramientas clave para construir integridad en la gestión local” ha sido la temática abordada por la técnica de la AVAF, donde enfatizó la visión de la necesidad de un sistema de integridad institucional como motor fundamental para lograr una administración pública eficiente, eficaz y respetuosa con la ciudadanía. Este enfoque coincide con el propósito del curso selectivo del INAP, cuya formación abarca materias esenciales para los funcionarios en prácticas, brindándoles una base sólida en principios éticos y normativas clave.


«La integridad es la columna vertebral de una administración que se compromete con los valores democráticos», subrayó Pilar Moreno a los FHCN de categoría de entrada (secretarios e interventores – tesoreros) donde han tenido la oportunidad de reflexionar sobre la multiplicidad de sistemas tendentes al fomento de la integridad desde diversos puntos de vista y la necesidad de implementarlo en un único eje transversal.


Desde la implicación de los órganos de gobierno hasta la adecuada implementación de los sistemas de información interno y canales externos se han de desarrollar herramientas que construyan un auténtico sistema de integridad pública. Todas ellas no solo cumple con la normativa vigente sino que también representan una medida estratégica para mejorar la calidad de la gestión pública.


Con el objetivo de facilitar la comprensión y aplicación de estas medidas, la AVAF ofreció a los funcionarios en prácticas un «kit de supervivencia» para la gestión de la integridad, que incluye una bibliografía extensa y recursos formativos. Entre los materiales proporcionados se encuentran guías, recomendaciones y el Código de Integridad de la Comunitat Valenciana , descargable aquí.


La intervención de la técnica de formación en el curso selectivo del INAP no solo se centró en la transmisión de conocimientos teóricos, sino también en la promoción de una cultura de integridad y ética que fortalezca la administración local.


Con iniciativas como ésta, la AVAF reafirma su compromiso con la formación y sensibilización de las nuevas promociones de habilitados nacionales, apostando por una administración pública que sea ejemplo de integridad, transparencia y buen gobierno.