#DocuforumAVAF inicia el año 2023 en las aulas de 1º de bachillerato del Colegio Maristas de Algemesí (Valencia) con “Corrupción: organismo nocivo”
#FormaciónAVAF
Algemesí. – 16 de enero de 2023.
La actividad formativa #DocuforumAVAF ha echado a andar en 2023 en la localidad de Algemesí, en la comarca de la Ribera Alta.
La experiencia de aprendizaje de la Agencia consta de varias fases y pretende hacer reflexionar al alumnado sobre las estrategias de lucha contra el fraude y la corrupción en la sociedad, prestando una atención especial a la necesidad de proteger a las personas alertadoras de corrupción.
Los alumnos de 1º de bachillerato del Colegio Nuestra Señora de la Salut – Maristas de Algemesí tuvieron la oportunidad de ver el documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV, en una primera sesión con sus profesores y advertir las represalias a las que son sometidas las personas alertadoras de corrupción.
El pasado lunes 16 de enero, en una segunda sesión llevada a cabo en el aula por la técnica de formación Pilar Moreno, el alumnado pudo resolver sus dudas y preguntas en relación a los riesgos diarios a los que se enfrentan las personas que denuncian y cómo se previene y persigue la corrupción.
La figura de los interventores de la administración local, el conflicto de interés, las agencias anticorrupción o qué pueden hacer las personas en edades más jóvenes para evitar el fraude y la corrupción, fueron algunas de las cuestiones planteadas y debatidas por los presentes en la actividad formativa.
La Agencia Valenciana Antifraude a través de #DocuforumAVAF tiene la oportunidad de mostrar en las aulas de colegios, institutos y universidades de toda la Comunitat Valenciana, sus objetivos, funciones y retos de presente y futuro en materias como la integridad pública, la prevención y la protección de los alertadores de corrupción. La gamificación en el aula es utilizada en esta actividad formativa para dinamizar el debate y la participación del alumnado.
En el #docuforum del pasado día 16 de enero en Algemesí, 55 fueron los participantes, entre los que se encontraban alumnos del programa Erasmus Plus recién llegados de Noruega. Durante la sesión se tuvo la oportunidad de comparar los datos de percepción de la corrupción en Noruega y en España, gracias a los datos de Transparencia Internacional, así como el índice de calidad democrática de la Universidad de Gotemburgo. Las diferencias entre ambos países eran notables, lo que sorprendió a los presentes.
Si eres docente universitario o de bachillerato de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formación@antifraucv.es