La Comisión Europea publica su Manual de Buenas Prácticas Anticorrupción y reconoce a la AVAF como una de las mejores experiencias en la lucha contra el fraude y la corrupción

El objetivo de este Manual es mapear las diferentes prácticas anticorrupción puestas en marcha en las diferentes oficinas y agencias de los estados miembros de la Unión Europea que han demostrado ser útiles para resolver problemas relacionados con la corrupción y que pueden inspirar iniciativas similares en otros países.

Para este propósito, se seleccionó una buena práctica anticorrupción establecida o innovadora, con aspiraciones de impacto positivo en cada Estado miembro de la UE, y se agrupó en ocho tipos de enfoques anticorrupción. El Manual está estructurado a lo largo de estos tipos identificados.

Cada capítulo consta de una parte teórica sobre el tipo respectivo de enfoque anticorrupción y se ilustra con los estudios de casos correspondientes. Para garantizar la transferibilidad, el análisis de los estudios de caso se centra en los mecanismos de implementación, los costos estimados de tal práctica y sus resultados y limitaciones.

Este Manual ha sido un esfuerzo de colaboración entre el equipo de investigación de Ecorys y los Corresponsales de Investigación Local sobre la Corrupción (LRCC) en cada Estado Miembro y recoge las mejores experiencias e iniciativas puestas en marcha por el conjunto de agencia europeas dedicadas a la prevención y a la lucha contra el fraude y la corrupción.

La Comisión Europea ha seleccionado a la Agencia Valenciana Antifraude y podéis acceder a la información que hace referencia en el Manual de Buenas Prácticas en concreto en el apartado 8.2.2 pág. 182 y ss.

Pueden consultar el manual en el siguiente enlace:

Manual de Buenas Prácticas en la Lucha contra la Corrupción