La Agencia Valenciana Antifraude colabora en la formación de los gestores de Fondos Next Generation de la Generalitat Valenciana

#FormaciónAVAF 

Valencia, 27 de junio de 2024. 

 

“Integridad en la gestión pública: gestión de conflicto de interés e incidencia en la contratación del sector público para los Fondos Next Generation EU” ha sido la jornada formativa organizada por las direcciones de programas para la gestión de fondos europeos MRR de la Conselleria de Justicia e Interior, la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte y la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y la Agencia Valenciana Antifraude.

 

Los días 20 y 27 de junio de 2024, la Ciutat Administrativa 9 d’Octubre de València acogió las sesiones de trabajo dirigidas a personal empleado público que forma parte de comités antifraude, así como gestores de Fondos NextGenerationEU en diversas consellerias de la Generalitat Valenciana, así como LABORA y Turisme GVA.

 

Por tercera vez, la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana Antifraude colaboran con el propósito de aumentar la capacitación frente a las señales de alerta que pueden aparecer en la gestión de los fondos Next Generation.

 

La bienvenida a la primera jornada corrió a cargo de Raquel Gálvez, directora de programas de fondos europeos de la Conselleria de Justicia e Interior; Rocio Pont, directora de programas de fondos europeos de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y Pablo Coret, director de programas de fondos europeos de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

 

Anselm Bodoque, director en funciones y jefe del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude realizó la ponencia introductoria de la jornada con la exposición del sistema institucional de lucha contra la corrupción y la Agencia Valenciana Antifraude.

 

La promoción de la cultura de la integridad pública en las instituciones y el análisis de los riesgos de fraude y corrupción en la administración pública en la toma de decisiones fue el contenido de la ponencia impartida por Pilar Moreno, técnica del Servicio de Formación de la AVAF.

 

Marita Oliver, técnica del Servicio de Formación de la Agencia expuso con detalle las obligaciones de sistemas de información de la Ley 2/2023 y su diferencia con los canales de alerta relacionados con los Fondos Next Generation.

 

En la segunda sesión formativa, celebrada el 27 de junio de 2024, la materia objeto de estudio se centró en la contratación en el sector público y los conflictos de interés.

 

La introducción a la jornada corrió a cargo de Ivano Magazzu, director de programas de fondos europeos de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo; Raquel Gálvez, directora de programas de fondos europeos de la Conselleria de Justicia e Interior y Pablo Coret, director de programas de fondos europeos de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Pilar Moreno abordó en su exposición las irregularidades detectadas por el canal de denuncias de la AVAF en la fase de ejecución de la contratación, los principales riesgos advertidos en la materia, así como las herramientas preventivas existentes para minimizar su impacto.

 

Los conflictos de interés, definición, tipologia y adecuada gestión del mismo entre el personal empleado público fue objeto del taller dinamizado por Anselm Bodoque y Pilar Moreno con el que se cerró la jornada.

 

El riesgo existente por una inadecuada gestión de los conflictos de interés en la contratación del sector público es de urgente abordaje para el desarrollo de la cultura de la integridad pública y de extensa preocupación entre el personal empleado público.

 

El Servicio de Formación de la AVAF agradece a las direcciones de Programas de Fondos Europeos de las consellerias organizadoras su invitación y gestión en la organización de las jornadas-talleres. Del mismo modo, agradece a todos los participantes el gran interés demostrado y las aportaciones realizadas, ya que gracias a ellas la actividad formativa se convirtió en un diálogo abierto de intercambio de experiencias y reflexiones entre los asistentes a la jornada y la AVAF.

 

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad pública y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formación@antifraucv.es

 

Diálogos en la AVAF con Ignacio Stampa

La Jefa de Unidad de Relaciones Institucionales, Comunicación y Participación de la Agencia Valenciana Antifraude, Amalia López Acera, entrevista a Ignacio Stampa, fiscal de la fiscalía provincial de Madrid.

Puedes escucharlo también en nuestros canales de:

Spotify ➡️ https://open.spotify.com/episode/7GZayQuIN4ai4VmpOqYa0a

Ivoox ➡️ https://go.ivoox.com/rf/130777029

Twitch ➡️https://www.twitch.tv/videos/2182085288

La Agencia organiza un taller online sobre Sistemas Internos de Información por el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción

València, 20 de junio de 2024.- El 23 de junio se celebraó el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción y por ese motivo la Agencia Valenciana Antifraude organizó el miércoles 19 de junio un taller online.

El taller se centró en los sistemas internos de información y tenía como objetivo dar respuesta a las dudas y preguntas que ha conllevado su implantación en organismos, instituciones y administraciones públicas.

La presentación del taller corrió a cargo de Anselm Bodoque, director en funciones de la Agencia que dio paso a la directora adjunta y de asuntos jurídicos de la Agencia, Teresa Clemente, que explicó en qué consisten los sistemas internos de información, el registro de responsables de sistemas internos de información que gestión la Agencia y la asistencia que desde la Agencia se ofrece a los organismos y entidades que ponen en marcha este sistema previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

El taller contó con la participación de Delia Cuenca Antolín, subdirectora de la inspección general de servicios de la Generalitat Valenciana y de Carlos Miñana, coordinador del Área Jurídica del IIS La Fe (Instituto de Investigación Sanitaria La Fe) que explicaron su experiencia en la puesta en marcha de sus sistemas internos de información en sus organizaciones.

A continuación, se fueron dando respuesta a las numerosas preguntas planteadas por las personas que se inscribieron en el taller. Con todas las respuestas recibidas se elaborará un artículo que se publicará en el blog de la Agencia que sirva de guía práctica para todas las personas encargadas de la gestión de los sistemas internos de información.