La Agencia Valenciana Antifraude debate sobre corrupción en las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche
#FormacionAVAF
La Agencia Valenciana Antifraude debate sobre corrupción en las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Por tercer curso académico consecutivo, la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) está presente en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche con la actividad de Docufòrums-AVAF. En esta ocasión, para debatir con los alumnos de cuarto del Grado de Periodismo y de quinto del doble Grado de Comunicación Audiovisual y Periodismo.
La AVAF desarrolla acciones formativas con los futuros profesionales para favorecer una cultura de prevención y lucha contra toda conducta que propicie la corrupción.
El viernes 7 de octubre tuvo lugar una nueva actividad en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández, con asistencia de 59 alumnos y la participación de la profesora de Ética y Deontología Profesional y Comunicación Política, Carmen López Rico, y la técnico de Formación, Marita Oliver.
Una vez visto el documental Corrupción: Organismo nocivo, el alumnado protagoniza la experiencia formativa mediante preguntas, centradas en el origen y causas de la corrupción, el efecto y costes de la misma, la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y respecto a otros países de nuestro entorno, qué hacer ante casos de corrupción.
En el debate, se trataron cuestiones referidas también ética e integridad públicas, así como sobre las políticas de prevención y formación cívica o sobre las funciones y el trabajo que realiza la Agencia Valenciana Antifraude. Tuvo una importancia singular el valor de los medios de comunicación como un factor que modula la percepción social de la corrupción y las formas de prevenirla y combatirla.
El debate con el alumnado permite reflexionar colectivamente sobre los límites éticos y la microcorrupción, con la que todo profesional se encuentra a lo largo de su vida.
Estas actividades se organizan en colaboración con la Universitat Miguel Hernández de Elx, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.
Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa Docufòrum: “Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacio@antifraucv.es.