“Prevención de la corrupción en las administraciones públicas” La nueva colaboración entre la Agencia Valenciana Antifraude y el Instituto Nacional de Administración Pública.

#FormacionAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude ha celebrado, por segunda vez, el curso en línea tutorizado “Prevención de la corrupción en las administraciones públicas” en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública.  

El INAP, institución de referencia en materia formativa de personal empleado al servicio de las administraciones públicas, incluyó en su Plan de Formación 2022 este curso consciente de la necesidad de continuar en la labor de sensibilización y concienciación de la importancia de la prevención del fraude y la corrupción en el sector público.  

El curso en línea se ha desarrollado entre el 9 a 29 de mayo de 2022 y ha contado con nuevas actividades y contenidos, con respecto a la primera edición celebrada en octubre de 2021.  

A las novedades legislativas en materia de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción, se ha unido la celebración de conferencias semanales, de una hora de duración, que han completado los contenidos del curso y han resuelto dudas y ampliado la información, dando respuesta al interés manifestado por el alumnado respecto a diferentes aspectos del curso.

Los más de 60 alumnos que han seguido activamente el curso en los foros y conferencias son empleados públicos de la administración local, autonómica y estatal, que prestan sus servicios en ayuntamientos, consejerías, ministerios, AEAT, Seguridad Social, Consejo Superior de Deportes, ADIF, CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) o el Tribunal de Cuentas, entre otras instituciones.  

Centrándonos en las estrategias de la prevención y lucha contra la corrupción en las administraciones públicas, el alumnado ha trabajado a lo largo de tres semanas en los conceptos más relevantes en la materia y obtener herramientas, recomendaciones y guías relacionadas con la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en España. Las aportaciones y reflexiones del alumnado han enriquecido los contenidos del curso y han subrayado algunas de las preocupaciones de los servidores públicos en integridad pública.

En el curso, de 15 horas de duración, los participantes han mostrado una atención singular por el sistema español de autoridades encargadas de la prevención de la corrupción, al IV Plan de Gobierno Abierto y a la Directiva 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión y el anteproyecto presentado por el Gobierno de España, entre otras materias.  

El equipo docente de la AVAF, creador y dinamizador del curso, ha estado formado en esta ocasión por Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación, Pilar Moreno y Marita Oliver, técnicas de formación de la Agencia.

Unisocietat Requena debate sobre los fondos Next Generation

#FormacionAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude participó el 26 de mayo de 2022 en la actividad formativa Unisocietat de la Universitat de València organizada en Requena para debatir sobre el control de los Next Generation.

Esta actividad se hace en el marco del convenio de colaboración entre la Agencia y la Universitat de València y tiene como objetivo sensibilizar socialmente en la ética colectiva y la prevención del fraude y la corrupción en todos los ámbitos de la vida pública en todo el territorio valenciano.

La conferencia fue impartida por la profesora de Derecho Administrativo de la Universitat de València, Reyes Marzal Raga, quien profundizó en el mecanismo europeo Next Generation o Fondo de Recuperación Europeo creado para superar las consecuencias de la crisis sanitaria de la Covid-19. En este sentido, hay que recordar que España, mediante el Real decreto ley 36/2020, del 30 de diciembre, aprobó las medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Durante la conferencia la profesora Marzal analizó todos los aspectos del nuevo marco regulador, y la necesidad de articular mecanismos adecuados de control para evitar casos de fraude o corrupción.

El representante de la Agencia, Anselm Bodoque, ninguno del Servicio de Formación, centró la intervención al explicar las funciones e independencia de la AVAF, así como hablar sobre el buzón de denuncias y la protección a las personas que, ante potenciales casos, alertan sobre corrupción. Así mismo, recordó que los costes económicos anuales de la corrupción y el fraude en España son, según el FMI, de 60.000 millones de euros, una cantidad que multiplica por cuatro las aportaciones anuales que recibirá España a fondo perdido por los fondos Next Generation en los próximos cinco años.

La conferencia fue seguida por 17 personas de manera presencial, y generó un debate sobre las dificultades para denunciar basadas en el miedo, el desconocimiento y los efectos de las denuncias. Las intervenciones de las personas asistentes insistieron en el valor de la calidad de los servicios públicos, así como en los costes sociales y económicos de la corrupción.

Debate sobre la prevención y la lucha contra la corrupción en las aulas de Sociología de la Universitat de València

#FormacionAVAF

La AVAF ha realizado el último docufòrum universitario del semestre, a lo largo del curso 2021-2022 se han realizado 25 docufòrums AVAF, 20 en las universidades de toda la Comunitat Valenciana, y 5 en centros de Bachillerato y ESO. Con estas actividades la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), mantiene su propuesta de debates públicos con futuros profesionales mediante acciones formativas que refuercen la ética pública y la cultura de prevención y lucha contra toda conducta que propicie el fraude y la corrupción.

Así, el 17 de mayo se realizó la última actividad del semestre en las aulas universitarias, en esta ocasión con el alumnado de la asignatura de Estructura Política de España y de la Comunitat Valenciana, del segundo curso del Grado de Sociología de la Universitat de València, gracias a la colaboración y participación del profesor Javier Cuenca Cervera.

Una vez visto el documental “Corrupción: Organismo nocivo”, el alumnado que protagoniza la experiencia formativa realiza preguntas y propuestas de actuación, centradas en el origen y causas de la corrupción, el efecto y costes de la misma, la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y respecto a otros países de nuestro entorno, qué hacer ante casos de corrupción. Preguntas que fueron respondidas por Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de l’AVAF.

En la sesión realizada con el alumnado también visionaron el documental Los conflictos de interés y la integridad pública”, realizado con el servicio del TAU de la Universitat de València y se estableció un debate sobre el mismo.

La actividad y debate con el alumnado permite reflexionar sobre los límites éticos y la microcorrupción y fraude, con la que todo profesional se encuentra a lo largo de su vida, así como los posibles conflictos de interés. En esta ocasión, además, los estudiantes mostraron un especial interés en las denuncias y la protección a los alertadores, así como en la legislación y las políticas públicas para luchar contra la corrupción.

La discusión también sirvió para reforzar la necesidad de la ética y la integridad públicas, así como de la prevención y formación cívica, y presentar el resto de las funciones de la Agencia Valenciana Antifraude.

Esta actividad se ha organizado en colaboración con la Universitat de València, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.