Formación AVAF en políticas de integridad pública y prevención de riesgos de fraude desde el IVAP

Valencia, 1 de octubre de 2024.- El Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) ha contado, un año más, con formación impartida por la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF). El curso “Políticas de Integridad Pública y Prevención de Riesgos de Fraude y Corrupción” en su segunda edición, ha sido impartido en la modalidad en línea, con una duración de 20 horas y por personal empleado público de la propia Agencia.


Dar a conocer el sistema institucional contra la corrupción en España y en la Comunitat Valenciana, la obligatoriedad de desarrollo de la Ley 2/2023, junto las herramientas preventivas de urgente implantación en las instituciones públicas han centrado la formación AVAF impartida con la colaboración del Instituto Valenciano de Administración Pública, órgano responsable de la política de formación del personal al servicio de las diferentes administraciones públicas de la Comunitat Valenciana.


El martes 17 de septiembre dio comienzo la acción formativa con las aportaciones de la Dirección de Asuntos Jurídicos en materia de protección de personas informantes. Isabel Climent, letrada de la AVAF, dio a conocer la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, mientras que Araceli Chana, jefa de unidad de la Dirección expuso el sistema de protección desarrollado por la Agencia Valenciana Antifraude.


La Dirección de Análisis e Investigación de la AVAF, el jueves 19 de septiembre, expuso la regulación de los sistemas de información recogidos en la Ley 2/2023. Miguel Furió, jefe de Servicio de Análisis e Investigación, mostró la existencia de los canales internos y externos y el procedimiento de gestión de las denuncias de la Agencia.


Pilar Moreno, técnica de formación de la AVAF, en la tercera sesión del curso IVAP, especificó la necesidad de planes de integridad pública en las instituciones públicas y expuso las numerosas iniciativas preventivas de riesgos en la gestión pública.


El jefe del Servicio de Formación de la Agencia, Anselm Bodoque, desarrolló en la sesión del jueves 26 de septiembre, las consecuencias de la corrupción y las políticas de lucha contra el fraude en el contexto internacional, estatal y autonómico.


La activa participación del alumnado a lo largo de todo el curso culminó con el taller sobre el “Precio de alertar” y la adecuada gestión del conflicto de interés. Dinamizado por Anselm Bodoque y Pilar Moreno, la política de regalos y hospitalidades, así como la la importancia de la formación en integridad, permitieron un animado y enriquecedor debate entre los participantes de la acción formativa.

La Agencia Valenciana Antifraude y el Ayuntamiento de Valencia colaboran un año más en la formación en integridad de su personal. #FormaciónAVAF

Valencia.- 20 de septiembre de 2024. El Servicio de Formación de la AVAF ha colaborado por tercer año consecutivo en la formación en integridad que imparte el Ayuntamiento de Valencia al personal empleado público de la institución.


Tabacalera acogió el pasado viernes 20 de septiembre la segunda sesión del curso “Competencias profesionales clave. Mostrar integridad” en el que colaboran como docentes, personal especializado del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude.
Marita Oliver, técnica del servicio de Formación de la Agencia, inició la sesión formativa con la ponencia “Alertas, denuncias e investigaciones. Canal externo de la AVAF” con el objetivo de informar sobre el sistema de información regulado en la Ley 2/2023, del que ha de ser conocedor el personal empleado público.

 

Pilar Moreno, técnica del Servicio de Formación de la AVAF expuso, en su primera intervención de la mañana, el sistema institucional contra la corrupción existente en España y presentó a los asistentes el origen y funciones de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana.

Tras el descanso, el personal de la AVAF centró su exposición en las irregularidades presentes en la administración local y las iniciativas de prevención desarrolladas por la normativa vigente.
Los principales riesgos identificados en la toma de decisiones en la administración local, como el transparencia cosmética o falta de planificación, pueden poner en peligro los principios de eficacia y eficiencia que guían la labor de las instituciones públicas y fueron desarrolladas a lo largo de la sesión.

 

“Riesgos y alertas habituales en la gestión pública” el taller dinamizado por Pilar Moreno, comportó la participación activa de los asistentes a través de sus reflexiones. El conflicto de interés, la situación de riesgo de necesaria reflexión en la administración pública fue el hilo conductor del taller.

 

Los asistentes al curso, incluido en el plan de formación de la corporación local, cuentan con muy diversos perfiles: agentes de desarrollo local, personal subalterno y técnicos de diversos departamentos municipales.

 

La Agencia Valenciana Antifraude continúa, con esta nueva iniciativa, con su compromiso de colaboración con la formación en integridad y ética pública del personal empleado público de la Comunitat Valenciana.

 

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude colabora en la formación de los gestores de Fondos Next Generation de la Generalitat Valenciana

#FormaciónAVAF 

Valencia, 27 de junio de 2024. 

 

“Integridad en la gestión pública: gestión de conflicto de interés e incidencia en la contratación del sector público para los Fondos Next Generation EU” ha sido la jornada formativa organizada por las direcciones de programas para la gestión de fondos europeos MRR de la Conselleria de Justicia e Interior, la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte y la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y la Agencia Valenciana Antifraude.

 

Los días 20 y 27 de junio de 2024, la Ciutat Administrativa 9 d’Octubre de València acogió las sesiones de trabajo dirigidas a personal empleado público que forma parte de comités antifraude, así como gestores de Fondos NextGenerationEU en diversas consellerias de la Generalitat Valenciana, así como LABORA y Turisme GVA.

 

Por tercera vez, la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana Antifraude colaboran con el propósito de aumentar la capacitación frente a las señales de alerta que pueden aparecer en la gestión de los fondos Next Generation.

 

La bienvenida a la primera jornada corrió a cargo de Raquel Gálvez, directora de programas de fondos europeos de la Conselleria de Justicia e Interior; Rocio Pont, directora de programas de fondos europeos de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y Pablo Coret, director de programas de fondos europeos de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

 

Anselm Bodoque, director en funciones y jefe del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude realizó la ponencia introductoria de la jornada con la exposición del sistema institucional de lucha contra la corrupción y la Agencia Valenciana Antifraude.

 

La promoción de la cultura de la integridad pública en las instituciones y el análisis de los riesgos de fraude y corrupción en la administración pública en la toma de decisiones fue el contenido de la ponencia impartida por Pilar Moreno, técnica del Servicio de Formación de la AVAF.

 

Marita Oliver, técnica del Servicio de Formación de la Agencia expuso con detalle las obligaciones de sistemas de información de la Ley 2/2023 y su diferencia con los canales de alerta relacionados con los Fondos Next Generation.

 

En la segunda sesión formativa, celebrada el 27 de junio de 2024, la materia objeto de estudio se centró en la contratación en el sector público y los conflictos de interés.

 

La introducción a la jornada corrió a cargo de Ivano Magazzu, director de programas de fondos europeos de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo; Raquel Gálvez, directora de programas de fondos europeos de la Conselleria de Justicia e Interior y Pablo Coret, director de programas de fondos europeos de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Pilar Moreno abordó en su exposición las irregularidades detectadas por el canal de denuncias de la AVAF en la fase de ejecución de la contratación, los principales riesgos advertidos en la materia, así como las herramientas preventivas existentes para minimizar su impacto.

 

Los conflictos de interés, definición, tipologia y adecuada gestión del mismo entre el personal empleado público fue objeto del taller dinamizado por Anselm Bodoque y Pilar Moreno con el que se cerró la jornada.

 

El riesgo existente por una inadecuada gestión de los conflictos de interés en la contratación del sector público es de urgente abordaje para el desarrollo de la cultura de la integridad pública y de extensa preocupación entre el personal empleado público.

 

El Servicio de Formación de la AVAF agradece a las direcciones de Programas de Fondos Europeos de las consellerias organizadoras su invitación y gestión en la organización de las jornadas-talleres. Del mismo modo, agradece a todos los participantes el gran interés demostrado y las aportaciones realizadas, ya que gracias a ellas la actividad formativa se convirtió en un diálogo abierto de intercambio de experiencias y reflexiones entre los asistentes a la jornada y la AVAF.

 

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad pública y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formación@antifraucv.es