La AVAF participa en la formación del personal del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude

#InvestigaciónAVAF

Gustavo Segura, director de Análisis e Investigación de la AVAF, ha participado en el curso de Servicio Nacional de Coordinación Antifraude «Técnicas de investigación administrativa” el viernes 23 de junio de 2023.

“Agencia Valenciana Antifraude e Investigaciones en materia de fraude” ha sido la conferencia impartida por la AVAF en el que los participantes han podido conocer la metodología utilizada en las investigaciones de la Agencia.

Este curso ha sido organizado por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude y el Instituto de Estudios Fiscales, cuyos destinatarios han sido el personal del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

La Agencia Valenciana Antifraude con su participación en esta nueva iniciativa formativa continua con su presencia en cursos formativos de máxima especialización en materia de investigación y prevención del fraude y la lucha contra la corrupción.

*Imagen de archivo

Más de 130 personas participan en la formación sobre el sistema de ética institucional de la Comunitat Valenciana de la AVAF

#FormaciónAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) continua en su interés por colaborar en la formación en integridad del personal empleado público de la Comunitat Valenciana.

Las entidades locales e instituciones públicas firmantes de protocolos de colaboración funcional ha sido las destinatarias de la jornada online «La AVAF y el sistema de ética institucional de la Comunitat Valenciana» organizada desde el Servicio de Formación de la AVAF.

El martes 20 de junio de 2023, a lo largo de dos horas, los 134 participantes tuvieron la oportunidad de aproximarse al sistema institucional de integridad en la Comunidad Valenciana y la figura de la Agencia, de la mano de Anselm Bodoque Arribas, jefe del Servicio de Formación de la AVAF.

La importancia de la prevención y la formación como herramientas contra la corrupción centró la intervención de Pilar Moreno García, técnica de formación de la AVAF.
El buzón de denuncias de la AVAF como buzón externo para las entidades del sector público fue presentado por Marita Oliver Carbonell, técnica de formación de la AVAF.

El perfil profesional del responsable del sistema interno de información de las entidades públicas, así como la gestión del mismo fueron algunas de las dudas y preguntas planteadas por los asistentes a la #FormaciónAVAF.

Personal empleado público de los ayuntamientos de Gata de Gorgos, Alfàs del Pi, Riba – roja del Túria, Dénia, Càrcer, El Puig, Alcudia, Puçol, Eslida, Tavernes de la Valldigna, Rafelguaraf, València, así como desde Infraestructures I Serveis De Telecomunicacions I Certificació S.A.U. (ISTEC), Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Emergencias (SGISE), y Valenciana d’aprofitament Energètic De Residus, SA (VAERSA) entre otros, participaron en la actividad formativa.

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

Las medidas de protección y de apoyo al denunciante, la participación de la AVAF en la Catedra DeBlanc de la UV

Valencia.- 20 de junio de 2023

La Agencia Valenciana Antifraude participó en el curso Aspectos relevantes en materia penal de la nueva regulación de los canales de denuncia en el ordenamiento jurídico español de la Cátedra Deblanc de la Universitat de Valencia.

Joan Llinares, director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, expuso la ponencia Las medidas de protección y de apoyo al denunciante previstas en la regulación española y autonómica. La autoridad de protección, destacando durante su intervención que la Ley 2/2023 supone un punto de inflexión en la legislación española, llamado a cambiar la cultura de integridad pública del país.

El curso abordó algunos de los debates que se suscitan, en materia penal, con motivo de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Los ponentes participantes fueron Pablo Ponce Martínez, fiscal de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana; José León Alapont, profesor ayudante doctor de Derecho Penal de la Universitat de València, y Andrea Andreu Gutiérrez, doctoranda de la Universitat de València.

La Cátedra Universitaria de aplicación de metodologías estadísticas, económicas y de aprendizaje automático para la detección de delitos financieros y blanqueo de capitales (Cátedra Deblanc) de la Universitat de València y de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, tiene como principal objetivo asistir técnicamente a jueces y fiscales de la Comunitat Valenciana en la lucha contra los delitos financiero-económicos y de blanqueo de capitales o de corrupción.

Para conseguir este objetivo, la Cátedra contribuye a la formación de estudiantes universitarios y personal vinculado a la administración de justicia en materia de lucha y detección de delitos económicos y blanqueo de capitales, ofreciendo asistencia y formación por parte de personal cualificado en cuestiones económicas, contables, financieras, estadísticas y de aprendizaje automático.