Finaliza el curso interuniversitario “Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública” en la Universidad de Alicante.

#FormacionAVAF

Finaliza el curso interuniversitario “Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública” en la Universidad de Alicante.

 Alicante, 8 de noviembre de 2022. La Universidad de Alicante acogió la última de las sesiones del primer Curso Interuniversitario sobre prevención de la corrupción en la gestión pública que la Agencia Valenciana Antifraude ha impartido al personal directivo electo, cuadros técnicos del personal de administración y servicios (PAS) y a los miembros de los comités de ética de las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana.  

El curso se inició el 7 de junio de 2022 en la Universitat de València, continuó en julio con una jornada en la Universitat Politècnica de València. El mes de septiembre la actividad se llevó a cabo en la Universitas Miguel Hernández de Elche, mientras que en octubre la sesión tuvo lugar en la Universitat Jaume I de Castelló.

La última de las jornadas se ha realizado en la Universidad de Alicante. La integridad pública y la detección de los riesgos más habituales fue abordado en un taller dinámico donde los casi 300 participantes (en presencial y online) tuvieron un papel destacado en la sesión, mediante la formulación de reflexiones y preguntas de manera continuada y la visualización de diversos documentales.

“Corrupción: organismo nocivo” elaborado por Pandora Box, a través de micro mecenazgo, fue el primero de los documentales vistos por los asistentes. La cinta permitió conocer de primera mano testimonios de alertadores de fraude y corrupción y dar conocer la labor de la AVAF en la protección de denunciantes y en la investigación de denuncias.

Valentía, esperanza, admiración, honradez han sido las palabras con las que algunos de los participantes de la sesión han calificado la actitud de los alertadores. Si bien, han resaltado también la rabia y la indignación que produce comprobar las situaciones vividas y expuestas por las personas alertadoras que aparecen en el documental.

¿Dónde se denuncia? ¿Qué protección reciben las personas que denuncian? ¿Se puede tener asesoramiento? ¿Hay algún tipo de formación en estos temas para las personas que toman las decisiones en las instituciones? ¿El anonimato está garantizado en las denuncias o alertas? Estas han sido alguna de las preguntas formuladas por las personas participantes y que fueron respondidas por la AVAF en la jornada en Alicante.

La planificación de la gestión pública. Herramienta de buen gobierno, el documental elaborado por la Universitat de Valencia y la AVAF, fue proyectado para remarcar la importancia de la planificación estratégica en toda institución pública.

La proyección de este documental puso de manifiesto, de acuerdo con las opiniones de los participantes, la necesidad de profundizar y desarrollar de manera sistemática en todas las administraciones y niveles administrativos la cultura de la planificación estratégica y la divulgación y conocimiento exhaustivo de los planes de las organizaciones entre todo el personal que trabaja en ella. destacándose, igualmente, que la ausencia de planificación lleva a la improvisación e incrementa el riesgo de prácticas incorrectas o fraudulentas.

Anselm Bodoque, Pilar Moreno y Marita Oliver, del servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude, junto a Cristina Fernández, técnica del Observatori Ciutadà contra la Corrupció e investigadora de la Universidad de Salamanca han formado el equipo los docentes de la jornada en Alicante.

El curso interuniversitario ha sido impartido por personal de la Agencia Valenciana Antifraude y la Inspección de Servicios de la Generalitat Valenciana a lo largo de cinco jornadas. Cada una de las universidades públicas valencianas ha sido la anfitriona de una de las sesiones a lo largo de los meses de duración de la experiencia de aprendizaje.  

La Agencia Valenciana Antifraude agradece a los ponentes externos de la AVAF, Delia Cuenta y José Luis Gaona, de la Inspección General de Servicios de la Generalitat Valenciana, y Cristina Fernández, investigadora de la Universidad de Salamanca su predisposición y colaboración.

La celebración de este curso interuniversitario ha sido posible gracias a la gran labor de los servicios de formación PAS y de retrasmisión por streaming de las cinco universidades públicas valencianes, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I de Castelló, la Universitat Miguel Hernández d’Elx y la Universitat d’Alacant. La AVAF agradece a las personas responsables de estos servicios, su trabajo, voluntad de colaboración e infraestructuras facilitadas para que las jornadas fueran llevadas a cabo de manera perfecta.

La AVAF imparte el curso “Integridad y prevención en la gestión y contratación pública en la Comunitat Valenciana” para funcionarios de la administración del Consell de la Generalitat, a través del IVAP.

#FormaciónAVAF

València, 3 de noviembre. – La AVAF ha impartido la cuarta edición del curso “Integridad y prevención en la gestión y contratación pública en la Comunitat Valenciana” de 20 horas, en el Instituto Valenciano de Administración Pública, con sesiones los días 20, 21, 25, 27 de octubre y 3 de noviembre de 2022.

Joan Llinares, director de la Agencia presentó el curso en la sesión del 20 de octubre. Posteriormente, el alumnado seleccionado por el IVAP tuvo la oportunidad de conocer la situación de la corrupción y la lucha contra el fraude en el contexto nacional e internacional, así como un análisis de la situación en la Comunitat Valenciana y la normativa autonómica, en la ponencia de Anselm Bodoque Arribas, jefe de Servicio de Formación de la AVAF.

La sesión del 21 octubre fue el turno de la presentación de la Agencia de Prevención y Lucha contra el fraude y la corrupción en la Comunitat Valenciana de la mano del director de Prevención, Formación y Documentación, Víctor Almonacid Lamelas. La prevención se destacó como primera fase del ciclo antifraude y la formación como uno de los mecanismos preventivos de los riesgos que pueden derivar en irregularidades que socaven el bienestar de la ciudadanía.

Irene Bravo Rey, jefa de servicio de Prevención de la AVAF impartió dos de las cinco sesiones formativas. La prevención e integridad en la contratación pública fueron el hilo conductor de la primera sesión formativa. Más allá de los sistemas de compliance penal, la norma ISO 37301 y las exigencias coyunturales de protección de fondos UE vinculados a MRR, Irene Bravo destacó el título III de la nueva ley de transparencia y buen gobierno de la Comunitat Valenciana que impone marcos de integridad con un contenido mínimo, incorporando buena parte de las enmiendas presentadas por la Agencia Valenciana Antifraude.

En la sesión del 27 de octubre, Irene Bravo presentó la última recomendación de la AVAF, elaborada por el servicio de Prevención “La ejecución de los contratos en clave de integridad pública” 

El control de la ejecución de los contratos es una obligación impuesta por nuestro derecho positivo y la citada recomendación AVAF pretende: 

i) identificar los principales riesgos contrarios a la integridad durante la vida de un contrato

ii) enfatizar en las banderas rojas más frecuentes en el día a día de las instituciones valencianas

iii) prestar una atención especial a la contratación de emergencia

iv) analizar la esencial figura del responsable del contrato

v) proponer los principales mecanismos de prevención e integridad pública.

En la última sesión del curso, el 3 de noviembre de 2022, se celebró un taller basado en los #DocuforumAVAF, dinamizado por Anselm Bodoque Arribas, jefe de servicio de Formación y Pilar Moreno García, técnica de formación de la AVAF. El documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box permitió al alumnado del curso de la Generalitat Valenciana conocer de primera mano la situación de los alertadores de corrupción y la necesidad de ejercer una protección sobre ellos, para evitar represalias. “Conflicto de interés” fue el segundo documental visionado, en esta ocasión, elaborado por el Taller Audiovisual de la Universitat de València. Los empleados públicos profundizaron en la recomendación elaborada por la AVAF para conocer pormenorizadamente en este riesgo de corrupción en la administración pública. 

Queremos agradecer al Instituto Valenciano de Administración Pública la colaboración con la Agencia Valenciana Antifraude para la realización de este curso.

La Agencia participa en una jornada que analiza la necesidad de la integridad y la transparencia en el desempeño público

#FormacionAVAF

La Agencia participa en una jornada que analiza la necesidad de la integridad y la transparencia en el desempeño público

 Alacant, 27 de octubre de 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude participó en la jornada sobre empleo público, integridad y transparencia organizada por la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante.

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, fueron las encargadas de inaugurar la jornada.

El objetivo de la jornada era abordar las normas que regulan el empleo público, entre las que se encuentra la Ley de la función pública valenciana, las cuales recogen que las tareas encomendadas a los servidores públicos se deben desempeñar según los principios de objetividad, integridad, neutralidad y transparencia los cuáles constituyen un código de conducta dentro de un sistema de integridad institucional.

La jornada ha contado con una mesa redonda moderada por Josep Ochoa en la cual han participado José Antonio Ivars Bañuls, secretario interventor del Ayuntamiento de Llutxent; María José Cervera Pérez, directora de Administración y Recursos Humanos de la Agencia Valenciana Antifraude; María José Moles Cerezo, letrada de la Administración de la Seguridad Social y jefa del Servicio Jurídico en el INSS de Alicante, y Francesc Vañó Beneyto, gerente de la UA han explicado sus experiencias en la administración pública.

La conferencia de clausura ha tratado sobre «La evolución reciente de la función pública en España: derechos, deberes, responsabilidades, ética pública y transparencia» a cargo de Miguel Sánchez Morón, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alcalá de Henares, a quien ha presentado Juan José Díez Sánchez, catedrático de Derecho Administrativo (UA).