Participación de la Agencia Valenciana Antifraude en las Jornadas “Buen gobierno corporativo en el Sector Público Empresarial.”. Organizada por el Gobierno de Canarias

#PrevenciónAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude participó, el pasado 6 de abril, en la jornada “Buen gobierno corporativo en el Sector Público Empresarial.” Organizada por la Dirección General de Patrimonio y Contratación de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Viceconsejería del Empleo del Gobierno de Canarias, los días 5 y 6 de abril.

La celebración de estas jornadas tuvo como objetivo reflexionar sobre el buen gobierno de las empresas públicas. Así se realizó un análisis interno y del entorno del sector público empresarial en el contexto post Covid19, para poder establecer y alcanzar un marco de buen Gobierno en el sector Público empresarial.

Para alcanzar el objetivo reseñado, se partió de los problemas y retos de la gobernabilidad en el Sector Público. Se trasladó a los destinatarios los principios y herramientas para una gobernabilidad efectiva en las entidades del sector público empresarial, a través de la profesionalización del sector público en diversas materias, la necesidad de la inserción de la innovación y digitalización, y la implementación de herramientas y estrategias de Compliance en el sector público empresarial, como la elaboración de mapas de riesgos y el establecimiento de procedimientos y buenas prácticas para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales.

El evento contó con la presencia de ponentes con amplios conocimientos en la materia y que forman parte de organismos tales como: Transparencia Internacional, Instituto tecnológico de Canarias, la Intervención General de la CCAA Canaria, la Universidad de Sevilla, la Diputación de Castellón, el Gobierno Vasco, el Consello de Contas, despacho de abogados de reconocido prestigio, y la Diputación Foral de Guipúzcoa entre otros.

La representante de la Agencia Valenciana Antifraude, Irene Bravo Rey, Jefa de Prevención, participó en calidad de ponente, en el panel «Herramientas y estrategias de Compliance en el sector público empresarial: Procedimientos y buenas prácticas para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales”, que compartió junto con Eloy Morán, auditor y presidente de la Comisión Técnica de Prevención de la Corrupción del Consello de Contas de Galicia y Xabier Unanue Ortega; director de Desarrollo Legislativo y Control Normativo del Gobierno vasco.

La jefa de Prevención de la Agencia centró la atención en la importancia que para el sector público instrumental supone contar con un sistema de integridad pública que proteja su actividad de todo tipo de irregularidades penales y administrativas, derivados de prácticas contrarias al interés general, protegiendo todo tipo de fondos públicos, articulando marcos preventivos como contenido de sus propios planes de integridad. Continuó su exposición poniendo el foco de atención, en la importancia del autodiagnóstico de la entidad, procedió a realizar una clasificación de riesgos comunes y específicos en el sector público instrumental y la necesidad de evaluar estos riesgos y su metodología para efectuarla.

La importancia de la ética y la integridad públicas a debate en la Cardenal Herrera CEU

#FormaciónAVAF

La Agencia Valenciana Antifraude realizó un docufórum universitario de ética pública en las aulas de la Universidad Cardenal Herrera CEU el pasado 4 de abril de 2022,

La actividad formativa tuvo lugar en la asignatura de “Derecho administrativo y administraciones públicas” del doble grado de Derecho y Ciencias Políticas, y corrió a cargo de Pilar Moreno, técnica de Formación de la AVAF.   

Después del visionado del documental de Pandora Box, “Corrupción: organismo nocivo”, la Agencia participa en una reflexión y debate colectivo con los alumnos universitarios sobre la importancia de la ética en las instituciones públicas y la necesidad de prevenir las conductas contrarias al ordenamiento jurídico.  

Partiendo de las preguntas planteadas por el alumnado universitario, la Agencia Valenciana Antifraude comparte la labor y funciones realizadas por cada una de las direcciones de las que se compone la institución adscrita a Les Corts.  

La sesión, celebrada gracias a la colaboración de la profesora Blanca Nicasio Varea, generó gran interés entre el alumnado. El proceso de análisis e investigación y la labor de los funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional fueron algunas de las cuestiones que más reflexiones y preguntas generaron.  

Las inquietudes de los universitarios se centraron también en el papel activo que la juventud puede tener para acabar con el fraude y la corrupción presente en algunas administraciones públicas. Como pueden convertirse los jóvenes en protagonistas de la lucha contra esta lacra que dinamita la calidad institucional.   

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum de ética e integridad pública” se realice en tu asignatura, no dudas a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es.

La Agencia Valenciana Antifraude participa en la tercera edición del Máster propio en Contratación Pública y Compliance de la Universidad de València

#FormaciónAVAF

El día 31 de marzo de 2022, la Agencia participó en la docencia del Máster de Contratación pública y Compliance de la Universitat de València, en su tercera edición. Máster con enfoque multidisciplinar en que colaboran, además de la Agencia, diferentes entidades y universidades.  

El director de la Agencia, Joan Llinares, impartió la ponencia “La función desarrollada por las agencias antifraude en la contratación pública” durante la última sesión del programa de esta tercera edición del Máster. 

El objetivo de esta actividad formativa ha sido concienciar sobre la importancia de la integridad y ética públicas para reducir el fraude y la corrupción, participando en un Máster donde participan un alumnado que se está especializando en las diferentes particularidades de la contratación pública, tanto desde la perspectiva privada como pública. La atención de la Agencia ha centrado la atención en el conocimiento sobre las conductas de riego que pueden acabar siendo constitutivas de delito en el curso de elaboración del expediente administrativo, la adjudicación o ejecución de un contrato público.  

El director de la AVAF, Joan Llinares, empezó contextualizando las políticas de lucha contra la corrupción en los cambios internacionales desde la década de 1990, para seguir por el marco normativo en relación a la corrupción y centrarse en el desarrollo de las funciones y actuaciones de la Agencia, poniendo en valor la importancia de la prevención para la buena administración, así como la independencia de la Agencia.  

La parte final de la conferencia se centró en los principales riesgos de fraude y corrupción que se pueden dar en la contratación pública, haciendo hincapié en las situaciones de conflictos de interés, ilustrando su exposición ejemplos de mala praxis que han terminado judicializados y con condenas.  

El director de la Agencia Valenciana Antifraude finalizó su intervención agradeciendo la invitación de la Universidad de València y a la codirectora del Máster, Ángeles Jareño, y deseado mucho éxito al alumnado en su futuro profesional.