El IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí se suma al programa #DocuforumAVAF de la Agencia Valenciana Antifraude

Algemesí, 14 de abril de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha celebrado por primera vez una sesión de su iniciativa #DocuforumAVAF en el IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí, dentro de su apuesta por llevar la cultura de la integridad y la prevención de la corrupción a las aulas de la Comunitat Valenciana.

 

El alumnado de primer curso de Bachillerato de la asignatura de Economía participó activamente en la jornada, impulsada por la profesora Teresa Caballero, en la que se abordaron cuestiones clave sobre la detección del fraude y la protección de informantes.

 

Pilar Moreno, técnica del Área de Formación de la AVAF, fue la encargada de dinamizar el debate, promoviendo la reflexión crítica sobre el impacto que tiene la de corrupción en la sociedad, y en especial, en la juventud.

 

#DocuforumAVAF es una iniciativa formativa que ya ha llegado a decenas de centros educativos y universidades de la Comunitat Valenciana. Si eres docente de Bachillerato, 4º de ESO o universidad y deseas organizar una sesión en tu aula, puedes contactar con la AVAF a través del correo: formacion@antifraucv.es

 

La AVAF comparte su experiencia con estudiantes de Derecho en la Universidad CEU Cardenal Herrera

Alfara del Patriarca,11 de abril de 2025.- La Universidad CEU Cardenal Herrera ha vuelto a ser escenario de una de las iniciativas formativas más longevas en materia de integridad institucional de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF): el #DocuforumAVAF.

 

Durante la sesión, Pilar Moreno, técnica de Formación de la AVAF, abordó cuestiones clave sobre la lucha contra la corrupción y el papel fundamental de la protección a las personas informantes de irregularidades. La Comunitat Valenciana fue destacada como un referente pionero en la implantación de mecanismos para salvaguardar a quienes denuncian malas prácticas en la administración pública.

 

La charla, dirigida al alumnado de segundo curso del Grado en Derecho, despertó gran interés entre el estudiantado, especialmente en lo relativo a la protección jurídica de los alertadores y al procedimiento de finalización de los expedientes de investigación abiertos por la Agencia.

 

El #DocuforumAVAF continúa consolidándose como una experiencia educativa transformadora que acerca al alumnado a los retos reales de la ética pública y la defensa del interés general.

 

¿Quieres llevar formación especializada en integridad y prevención de la corrupción a tu institución pública? Escríbenos a formacion@antifraucv.es

Los estudiantes universitarios debaten sobre la integridad pública con el DocuforumAVAF en la Universidad de Alicante.

Alicante,1 de abril de 2025.- Más de 195 estudiantes universitarios de 1º de Grado de Criminología y el doble grado  Derecho y Criminologia de la Universidad de Alicante participaron el pasado martes 1 de abril en las cuatro ediciones de DocuforumAVAF una actividad formativa centrada en la integridad pública y la prevención de la corrupción.

Gracias a la colaboración del profesorado del Departamento de Estudios jurídicos del Estado, Katia Esteve y Manuel Menéndez, el alumnado pudo conocer de primera mano los testimonios de personas alertadoras de corrupción y analizar las obligaciones que establece la Ley 2/2023 para todas las administraciones públicas en materia de protección de informantes.

A lo largo de las cuatro sesiones realizadas durante la jornada, Pilar Moreno, técnica del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras Entidades de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), expuso las iniciativas que impulsa la Agencia para fomentar la cultura de la información y la protección de las personas alertadoras.

La actividad despertó un gran interés entre el estudiantado y constituye un nuevo paso en la labor de sensibilización de la AVAF entre la población más joven. Según el estudio “Percepciones comparadas de la corrupción en España y Portugal” elaborado por la Agencia, las personas menores de 34 años son las que menos conocen el trabajo de la AVAF, por lo que acciones como esta son clave para acercar la integridad pública a las nuevas generaciones.

 Si eres docente universitario, de bachillerato o de 4º de ESO en la Comunitat Valenciana y deseas organizar esta actividad en tu aula, puedes escribir a formacion@antifraucv.es