DocuforumAVAF inicia el 2025 en las aulas de la Universitat Jaume I de Castellón #FormaciónAVAF

Castellón. – 30 de enero de 2025. El Área de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude, con el objetivo de impulsar una cultura de integridad pública entre la juventud valenciana, ha celebrado la actividad “DocuforumAVAF” en el primer curso del Grado de Gestión y Administración Pública de la UJI.

 

Más de 80 estudiantes de la asignatura de “Introducción al derecho constitucional” gracias a la colaboración del profesor Jaime Clemente han participado en la primera sesión formativa universitaria del año 2025 de la AVAF.

 

Pilar Moreno García, técnica del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF transmitió la importancia del compromiso ético de la juventud, al ser uno de los colectivos directamente afectados.

 

La sensibilización y divulgación de la importancia y de la ética e integridad pública entre el alumnado universitario está entre uno de los compromisos del Área de Formación de la AVAF.

 

Si deseas contar en tu institución pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude inicia su acción formativa local con una jornada sobre cultura de la prevención en el Ayuntamiento de Almassora. #FormaciónAVAF

Almassora.- 21 de enero de 2025. La jornada “Cultura de la prevención: Estrategias para una administración íntegra” celebrada con la colaboración del Ayuntamiento de Almassora ha sido la primea actividad formativa destinada al personal empleado público local de 2025.

 

La bienvenida corrió a cargo del interventor general del ayuntamiento, Javier de Miguel, coordinador de la formación.

 

Anselm Bodoque, coordinador en funciones del Área Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) expuso el marco normativo e institucional valenciano en materia de lucha contra la corrupción y las funciones de la propia Agencia.

 

Pilar Moreno, técnica del área, analizó los riesgos y retos de la contratación pública y puso énfasis en las políticas de prevención en la administración local.

 

La falta de planificación se ha atisbado como uno de los principales riesgos identificados en la toma de decisiones en la administración local. El conocimiento de los riesgos que pueden poner en peligro la eficacia y eficiencia que guían la labor de las instituciones públicas fortalece el sector público.

 

Marita Oliver, técnica del Área de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude compartió con los asistentes las novedades y obligaciones que comporta la Ley 2/2023 en materia de sistemas internos de información y canales externos.

 

La adecuada gestión del conflicto de interés ha sido una de las cuestiones que más interés ha suscitado entre las personas participantes. Esta situación de riesgo, en el que el interés particular, clientelar o familiar del decisor público puede interferir en el ejercicio profesional de la persona que se encuentra al servicio de la ciudadanía es uno de los riesgos a tener en cuenta.

 

En la jornada formativa han participado 42 personas empleadas públicas, 28 mujeres y 14 hombres, procedentes de ámbitos tan dispares como la policia local, intervención, contratación o recursos humanos, entre otros.

 

La Agencia Valenciana Antifraude inicia em 2025, con esta jornada, las formaciones destinadas al personal empleado público local, en su acción de prevención del fraude y fomento de la integridad y ética pública. El Área de Formación agradece la colaboración del consistorio de Almassora por su interés y compromiso en la organización de esta jornada.

 

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es

 

Nota de prensa del Ayuntamiento de Almassora:

https://www.almassora.es/es/articulos/el-ayuntamiento-de-almassora-organiza-una-jornada-antifraude-para-todo-el-personal-municipal

 

La Agencia Valenciana Antifraude participa en la sexta edición del Máster propio en Contratación Pública y Compliance de la Universitat de València

El día 16 de enero de 2025, la Agencia participó en la docencia del Máster de Contratación pública y Compliance de la Universitat de València, en su sexta edición. Se trata de un Máster con enfoque multidisciplinar en el que colaboran, además de la Agencia, diferentes entidades y universidades.

 

El coordinador del Área de Formación, participación, comunicación y relación con otras entidades la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, Anselm Bodoque Arribas, impartió la ponencia “La función desarrollada por las agencias antifraude en la contratación pública” durante una sesión del programa de esta edición del Máster.

 

El objetivo de esta actividad formativa ha sido subrayar la importancia de la integridad y ética públicas para reducir el fraude y la corrupción, participando en un Máster propio de la Universidad de Valencia, donde participa un alumnado que se está especializando en las diferentes particularidades de la contratación pública y el compliance, tanto desde la perspectiva privada como pública. La presentación de la Agencia parte de la explicación de cómo se están configurando las estrategias de lucha contra el fraude y la corrupción y pone el centro de atención en el conocimiento de los riesgos en la gestión pública y en el proceso de contratación pública que pueden acabar siendo constitutivas de delito en el curso de elaboración del expediente administrativo, la adjudicación o ejecución de un contrato público.

 

Anselm Bodoque, empezó contextualizando las políticas de lucha contra la corrupción en los cambios internacionales desde la década de 1990, para seguir por el marco normativo en relación a la corrupción, tanto desde los antecedentes internacionales, como desde el sistema valenciano de integridad pública. Para pasar a centrarse en el desarrollo de las funciones y actuaciones de la Agencia, poniendo en valor la importancia de la prevención para la buena administración.

 

Durante la presentación se partió de las denuncias recibidas por diferentes órganos de control con incidencia en la contratación pública, para observar los principales riesgos de fraude y corrupción que se pueden dar en la contratación pública, haciendo hincapié en las situaciones de conflictos de interés, ilustrando su exposición con ejemplos de mala praxis.

 

La última parte de la conferencia se centró en la prevención como herramienta de lucha contra el fraude y la corrupción, desde los manuales de referencia internacionales, hasta el material elaborado por la Agencia para fortalecer la integridad de la Comunidad Valenciana, y los diferentes materiales específicos elaborados en relación a la contratación pública.

 

El coordinador de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude finalizó su intervención agradeciendo la invitación de la Universitat de València y a la codirectora del Máster, María Ángeles Jareño, y deseado éxito al alumnado en su futuro profesional.