Nueva edición de Docufòrum organizada por la Universitat de València y la Agencia Valenciana Antifraude

El 20 de noviembre se celebró una nueva edición de Docufòrum organizada por la Universitat de València y la Agencia Valenciana Antifraude. En esta ocasión participaron el Catedrático de Geografía Humana, Joan Romero; el director de la AVAF, Joan Llinares y el profesor Óscar Barberá que actuó de moderador de la jornada.
Esta actividad de Docufòrum está dirigida a estudiantes de ciencia política, derecho y sociología de la Universitat de València y en ella se analiza el fenómeno de la corrupción y sus consecuencias. Para seguir y participar en el debate, los alumnos habían visto previamente el documental “Corrupción: organismo nocivo” en el que se recogen algunos de los efectos que provocan este tipo de actividades delictivas, por lo que participaron activamente con sus sugerencias y preguntas relacionadas con el mismo.

Unisocietat en L’Eliana

El martes 17 de noviembre de 2020 se celebró en el Centro Municipal de Personas Adultas de L’Eliana una nueva sesión del programa de UNISOCIETAT, un proyecto impulsado por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de Valencia junto con la Agencia Valenciana Antifraude.

La jornada fue presentada por Silvia Vèrnia, Directora del Área de Formación y Prevención de la AVAF, y contó con la presencia del Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València, Pablo Oñate, que ofreció una conferencia con el título “Cómo medir la calidad de la democracia: el caso español”. Una vez finalizada la conferencia se entabló un debate entre todas las personas asistentes.

El programa UNISOCIETAT tiene como objetivo impartir formación a todas aquellas personas que tienen inquietud por aprender llevando la universidad a diferentes localidades de nuestro ámbito geográfico y en esta ocasión ha contado con la colaboración de la Diputación de Valencia, Caixa Popular y el Ayuntamiento de L’Eliana.

Universitat Estacional en Sagunto

El jueves 12 de noviembre de 2020 se celebró en Sagunto la 4ª edición del programa Universitats Estacionals impulsado por el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València con la colaboración de la Diputación de València, el Ayuntamiento de Sagunto, Caixa Popular y la Agencia Valenciana Antifraude.

Por parte de la Agencia Valenciana Antifraude participó la Directora de Prevención, Formación y Documentación, Sílvia Vèrnia, que presentó la conferencia patrocinada por la AVAF que corrió a cargo de Andrés Boix, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universitat de València bajo el título “Control y prevención del conflicto de interés en el ámbito de la gestión pública”.

La jornada reunió a profesionales de diferentes ámbitos que debatieron sobre las claves de la gestión del patrimonio en un momento clave en el que el Ayuntamiento de Sagunto ha presentado a la localidad como candidata a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.