La Agencia Valenciana Antifrau firma un convenio de colaboración con la Oficina de Buenas Prácticas del Ayuntamiento de Barcelona

El pasado 21 de septiembre se celebró en Barcelona la firma de un nuevo convenio marco de colaboración en esta ocasión, entre la Agencia Valenciana Antifraude y la Oficina de Buenas Prácticas del Ayuntamiento de Barcelona.

Este convenio, tiene continuación con los ya celebrados con las Agencias Antifraude de las comunidades autónomas de Cataluña e Islas Baleares. Con el mimo objeto, para poder coordinar mejor las Agencias existentes en España.

Su fin es establecer un canal permanente de comunicación y colaboración para mejorar la eficacia en el cumplimiento de objetivos de interés común y poder desarrollarse mediante protocolos y convenios específicos que tengan por objeto la prevención de la corrupción, el fomento de la integridad institucional y la transparencia.

Acceder al texto del convenio

La Agencia Valenciana Antifraude se integra como miembro en la EPAC-EACN

Rust. Austria. Conferència: EPAC – EACN, 18ª Conferència Anual Professional i Assemblea General.

Más de 100 delegados representando a 30 países miembros asistieron a la 18ª Conferencia Profesional Anual de la EPAC / EACN y a la Asamblea General, que fue organizada por la Oficina Federal Austriaca de Lucha contra la Corrupción (BAK) y que tuvo lugar del 22 al 24 de octubre de 2018 en Rust, Austria. Bajo el tema «Los desafíos múltiples requieren soluciones sostenibles e interactivas», la conferencia se centró en la identificación de soluciones innovadoras que contribuyan al éxito de la prevención y a la lucha contra la corrupción. El evento también brindó una valiosa oportunidad de establecer contactos y sentó las bases para una mayor cooperación entre las organizaciones miembros de EPAC (Socios europeos contra la Corrupción) y EACN (Red Europea de Puntos de Contacto contra la Corrupción).

La conferencia fue inaugurada por el Sr. Andreas Wieselthaler, Presidente de EPAC / EACN y Director de BAK, y contó con la presencia de la Sra. Karoline Edtstadler, Secretaria de Estado del Ministerio Federal del Interior de Austria, quien enfatizó que la presencia de tantas organizaciones en la conferencia de este año fue «… una clara señal de la importancia que todos damos a la mejora de la lucha contra la corrupción”.

La conferencia continuó con paneles de discusión interactivos y presentaciones sobre temas como el cumplimiento y la integridad en el contexto de la prevención y el combate a la corrupción y los desarrollos a nivel internacional. Entre los oradores se encontraban representantes de alto rango de Europol, Interpol, OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude), GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa), TI (Transparencia Internacional), OMV, IDEA Internacional y el BAK .

El segundo día, los representantes de las organizaciones miembros hicieron varias presentaciones interesantes sobre proyectos nacionales y regionales, hubo talleres paralelos sobre los temas «Derechos humanos en el contexto de investigaciones anticorrupción», «Proyecto de integridad de la UE», «Corrupción en los sistemas de atención de salud» y «Sistemas de quejas», donde los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con sus colegas miembros de autoridades anticorrupción (ACA) y/o cuerpos de supervisión policial (POB, y se presentaron los resultados de los Grupos de Trabajo EPAC / EACN.

Durante la Asamblea General, se aceptaron las solicitudes de membresía de cinco nuevas autoridades: la Comisión Búlgara de Anticorrupción y Activos Ilegales (CACIAF), la Oficina de Prevención y Lucha Contra la Corrupción de las Islas Baleares y la Agencia Valenciana de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción, de España, la Autoridad de Policía de Irlanda y la Agencia para la Prevención de la Corrupción y la Coordinación de la Lucha contra la Corrupción (Bosnia y Herzegovina).

La Sindicatura de Comptes y la Agència de Prevenció i Lluita contra el Frau i la Corrupció firman un protocolo de colaboración para mejorar el cumplimiento de sus objetivos comunes

València, 27 de abril de 2020.– El síndic major de comptes, Vicent Cucarella, y el director de la Agència Valenciana Antifrau, Joan Antoni Llinares, han firmado un protocolo de colaboración funcional para mejorar el cumplimiento de los objetivos de interés común de ambas instituciones. Así, dentro del marco normativo de aplicación, podrán actuar conjuntamente en aquellos casos en los que, mediante la colaboración mutua, puedan aumentar la incidencia de sus respectivas actividades en la prevención del fraude y la corrupción.

En este sentido, hay que decir que las dos instituciones ejercen funciones diferentes pero complementarias que se pueden coordinar a tal efecto. La Sindicatura de Comptes es una institución estatutaria que ejerce la función fiscalizadora de la actividad financiera del sector público valenciano, mientras que se encomiendan a la Agència Valenciana Antifrau las funciones de prevención y de lucha contra el fraude y la corrupción, a través de la investigación y otras actuaciones distintas a la fiscalización. No obstante, esta delimitación competencial no es obstáculo para que cada una de las instituciones pueda coadyuvar al mejor cumplimiento de las funciones atribuidas a la otra.

Procedimiento de actuación

En cuanto al procedimiento de actuación que se establece, se ha creado una comisión de coordinación que se reunirá durante el tercer cuatrimestre de cada año, con el objeto de elevar a las dos instituciones una propuesta conjunta de determinadas actuaciones a llevar a cabo durante el ejercicio siguiente para mejorar la prevención del fraude y la corrupción.

Por medio de este protocolo, la Sindicatura de Comptes podrá remitir a la Agència Antifrau las denuncias que reciba en las que se pongan de manifiesto posibles incumplimientos legales, a fin de que esta realice las investigaciones que procedan, todo ello sin perjuicio de la función fiscalizadora de la Sindicatura y de los informes que, a consecuencia de la misma, se deban enviar al Tribunal de Cuentas y a su Fiscalía. Además, si el ente fiscalizador tiene conocimiento de la existencia de personas que denuncian o informan de hechos o conductas que pueden ser constitutivos de fraude o corrupción y sufren represalias a consecuencia de ello, comunicará tal circunstancia a la Agència Valenciana Antifrau con el objeto de que esta les otorgue, en su caso, la protección que por ley les corresponde.

Satisfacción por ambas partes

Los representantes de ambas instituciones se han mostrado satisfechos por este nuevo camino que emprenden juntos. Como ha indicado el síndic major de comptes, Vicent Cucarella, “este protocolo muestra una adecuada colaboración entre ambas instituciones, ya prevista en las leyes y reglamentos respectivos, que beneficia al sector público y a la ciudadanía”. Por su parte, el director de la Agència Antifrau, Joan Antoni Llinares, ha apuntado al respecto: «Los riesgos de corrupción se incrementan en tiempos de crisis. La colaboración entre las instituciones y órganos de control se hace más imprescindible que nunca para la gestión óptima de situaciones tan extraordinarias como las que estamos viviendo. La lucha contra la pandemia del Covid-19 puede ser también una oportunidad para dar un salto cualitativo en políticas de integridad y buen gobierno«.

Además de las funciones de prevención del fraude y la corrupción, este protocolo de colaboración servirá también para poner en común conocimientos y experiencias en esta materia, para fomentar la integridad institucional y la transparencia, así como para compartir metodologías de trabajo. En este sentido, el texto también contempla que se puedan realizar conjuntamente actividades formativas, internas y externas, o cualesquiera otras que permitan conseguir objetivos de interés común.

Nota de Prensa oficial.
27.04.2020

Descargar Protocolo de colaboración firmado