València, 19 de junio de 2020.– La Red Estatal de Oficinas y Agencias Anticorrupción de España de la que forma parte la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha celebrado su 5º encuentro semestral en esta ocasión de forma virtual ante la situación provocada por la crisis sanitaria.
En el orden del día de la reunión se han tratado entre otras cuestiones la puesta en común de las experiencias e iniciativas en materia de contratación y buen gobierno en el marco de la crisis generada por la COVID-19, así como el estado actual de la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva Europea de protección a las personas denunciantes de corrupción conocida como Directiva Whistleblowers.
Además de la AVAF han participado en la reunión la Oficina Antifrau de Catalunya, la Oficina de Prevención y Lucha Contra la Corrupción de las Illes Balears, la Oficina Antifraude del Ayuntamiento de Madrid, el Consello de Contas de Galicia, la Audiencia de Cuentas de Canarias, el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA), la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), así como la Dirección de Servicios de Análisis del Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia de Transparencia del Área Metropolitana de Barcelona que han sido estas dos últimas las encargadas de la organización del encuentro en esta ocasión.
En la segunda parte de la reunión han participado como invitados Pedro Abellán de la Fundación Hay Derecho y Adán Nieto, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha.
![]() | Nota de prensa editable en formato ODT |
![]() | Nota de prensa editable en formato DOC |