València, 17 de noviembre de 2025.– La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) publica el Catálogo de Riesgos Contrarios a la Integridad en el Sector Público Instrumental de la Generalitat Valenciana, alertando sobre incumplimientos graves en materia de personal y contratación.
Este documento se presenta con carácter preventivo y tiene la finalidad de evitar la perpetuación de incumplimientos flagrantes del ordenamiento jurídico dentro de los entes instrumentales de la Generalitat. Su emisión cumple con las funciones de realizar estudios y análisis de riesgos previos atribuidas a la AVAF por la Ley 11/2016.
El catálogo aborda los principales riesgos que surgen de la descentralización administrativa y la tendencia hacia la «huida del derecho administrativo» en este sector, situación que, si bien debería servir para la satisfacción eficaz y eficiente de los intereses generales, se ve comprometida por el incumplimiento en todas las áreas de gestión. Pese a los esfuerzos de control de otros órganos como la Sindicatura de Comptes o la Intervención General de la Generalitat, muchos de estos incumplimientos se reiteran año tras año.
El catálogo identifica una serie de riesgos graves basados en el análisis de informes de la Intervención General de la Generalitat Valenciana, la Sindicatura de Comptes, la Inspección General de Servicios y las denuncias tramitadas por la propia AVAF.
Los riesgos analizados se centran en las áreas de personal y función pública, contratación, gestión patrimonial, subvenciones y gestión económico – financiera.
La AVAF subraya la importancia de la identificación de riesgos y la adopción de planes para su gestión, lo cual constituye una obligación legal, especialmente en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Orden HFP/1030/2021). Además, se recuerda el incumplimiento generalizado de la Ley 1/2022 de Transparencia y Buen Gobierno, ya que buena parte de las entidades carecen todavía de códigos éticos y de conducta.
El Catálogo AVAF no solo detalla las áreas de riesgo (como la falta de un sistema de autoevaluación o procesos operativos obsoletos), sino que también ofrece un conjunto de controles diseñados para mitigar los riesgos identificados, como la necesidad de tramitar expedientes por medios electrónicos y la aprobación de planes anuales de contratación.
La Agencia reitera la necesidad de llevar a la práctica la cultura de la integridad pública a todos los niveles, implementando planes de integridad, códigos éticos y canales de denuncias, para minimizar las irregularidades derivadas de prácticas contrarias al interés general.
El catálogo está disponible para su descarga en el siguiente enlace:
https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2025/11/251114_Catalogo_AVAF_.pdf






