#FormaciónAVAF
El 5 de abril, la Agencia Valenciana Antifraude ha impartido una sesión formativa para el personal integrante de ATIAL y empleados públicos TIC que implantan las diferentes herramientas de trabajo en la Administración Local.
La jornada tuvo por título «#ATIALVirtual. Despliegue de un Buzón de denuncias interno en 60 minutos”, dentro de su programación mensual ATIALVirtualTIC, con el objetivo de dar respuesta a una de las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023 para todas las administraciones públicas como es la implantación de sistemas internos de información para la comunicación de infracciones del ordenamiento jurídico antes del término de implantación de 13 de junio de 2023.
En la actividad formativa se expusieron los aspectos técnicos del Buzón de Denuncias de la Agencia como canal externo de la Autoridad independiente de Protección al informante (art. 16 Ley 2/2023) y el despliegue y configuración para ser utilizado como canal interno de un ayuntamiento (arts. 5 y 7 Ley 2/2023).
La Agencia utiliza una plataforma de software libre, Globaleaks, para la gestión del buzón externo desde 2018, que ofrece a las diferentes administraciones, presentando el software gratuito para implantar los sistemas internos de información para la gestión de denuncias, con todas las garantías de seguridad y confidencialidad que establece la Ley 2/2023. Y desde la experiencia de cinco años de trabajar con este software, se dieron a conocer los requisitos, cómo implantarlo, configurarlo y gestionarlo, todo ello con una demostración en directo de un caso práctico.
En esta ocasión la formación fue impartida por personal del servicio TIC de la Agencia: Javier Alamá y Maribel Valero, jefe de Servicio TIC y jefa de unidad de Coordinación Informática respectivamente.
En la actividad en línea participaron 73 personas, socios de ATIAL i personal público al servicio de la administración local de la Comunitat Valenciana.
Los asistentes han mostrado interés por la parte técnica del sistema, planteando algunas casuísticas concretas y han manifestado inquietud respecto al procedimiento de gestión del sistema que cada administración debe aprobar, así como si las Diputaciones iban a dar servicio a algunas entidades locales.
La Agencia agradece a ATIAL la organización de esta Jornada formativa, así como el interés mostrado para facilitar la implantación de los buzones de denuncia a coste cero en las administraciones locales, ayudando así a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción. En este caso con la implantación de las herramientas necesarias para la recepción de la información de posibles infracciones, y atender así a una de las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023.
Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es