Valencia, 26 de septiembre de 2025.- El Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) ha contado, un año más, con la colaboración de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) en su Plan de Formación. El curso “Políticas de Integridad Pública y Prevención de Riesgos de Fraude y Corrupción” en su tercera edición, ha sido impartido en la modalidad en línea, con una duración de 20 horas y por personal empleado público de la propia Agencia.
El Instituto Valenciano de Administración Pública, órgano responsable de la política de formación del personal al servicio de las diferentes administraciones públicas de la Comunitat Valenciana, quiere con esta acción formativa impulsar la integridad, transparencia y ética pública, la correcta ejecución y evaluación de las políticas públicas y una gestión de recursos públicos de forma eficiente. Durante la formación se dio a conocer el sistema institucional contra la corrupción en la Comunitat Valenciana, desde el contexto nacional e internacional, y el desarrollo normativo de la Generalitat. Recorriendo las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023, junto las herramientas preventivas de urgente implantación en las instituciones públicas.
El primer día de formación, 16 de septiembre, dio comienzo la acción formativa con una introducción a la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción La segunda parte de la formación se centró en la protección de personas informantes, así como el asesoramiento jurídico que otorga la Agencia a los denunciantes.
El jueves 18 de septiembre, se expuso la regulación de los sistemas de información recogidos en la Ley 2/2023, mostrando la existencia de los canales internos y externos y el procedimiento de gestión de las denuncias de la Agencia. Las dos primeras jornadas fueron impartidas por Marita Oliver, técnica de formación de la AVAF.
En la tercera sesión del curso, 23 de septiembre, Pilar Moreno, técnica de formación de la AVAF, especificó la necesidad de planes de integridad pública en las instituciones públicas y expuso las numerosas iniciativas preventivas de riesgos en la gestión pública, haciendo hincapié en los riesgos en la contratación pública.
El jefe de Gabinete y estudios de la Agencia, Anselm Bodoque, desarrolló en la sesión del jueves 25 de septiembre, las consecuencias de la corrupción y las políticas públicas de lucha contra el fraude desde un análisis del contexto internacional y estatal.
Por su parte, Mayte López, técnica de formación de la Agencia, analizó la situación en la Comunitat Valenciana y la normativa autonómica respecto al sistema de integridad que se ha ido construyendo en la última década.
La activa participación del alumnado a lo largo de todo el curso culminó con el taller sobre la adecuada gestión del conflicto de interés. Dinamizado por Anselm Bodoque y todo el equipo de formación de la Agencia. El curso y los talleres permitieron un animado y enriquecedor debate entre los participantes de la acción formativa.