La Agencia Valenciana Antifraude aprueba su primer Plan Estratégico 2025-2031

València, 8 de mayo de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha aprobado su primer Plan Estratégico para el periodo 2025-2031, un documento que marca las líneas, directrices, objetivos y acciones prioritarias para avanzar en la prevención y reducción del fraude y la corrupción, así como para contribuir a la mejora de la calidad institucional y la integridad pública en las administraciones de la Comunitat Valenciana.

 

El Plan Estratégico 2025-2031 se articula en torno a cuatro grandes objetivos estratégicos:

  1. Refuerzo de la posición institucional de la AVAF, mediante una mayor presencia en los ámbitos académico y profesional, y la colaboración con otras agencias y organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el fraude y la corrupción.
  2. Modernización de la organización, apostando por herramientas tecnológicas innovadoras que mejoren su eficiencia y la capacidad de respuesta de la Agencia.
  3. Impulso de una gestión pública íntegra, transparente y eficaz, a través de actuaciones como la elaboración de un plan bianual de investigación y otras iniciativas de mejora de la eficiencia en la planificación de la investigación y control.
  4. Promoción de la sensibilización ciudadana en ética pública y buen gobierno, con acciones dirigidas a la formación en integridad y transparencia, el fomento de la cultura ética en el conjunto de la sociedad y la protección efectiva.

 

El Plan incorpora además mecanismos específicos para garantizar su seguimiento y evaluación, como la creación de un comité de seguimiento, la definición de indicadores de rendimiento, la realización de auditorías periódicas y una revisión bienal del propio documento para adaptarlo a nuevos retos y necesidades.

 

Con la aprobación de este primer Plan Estratégico, la Agencia Valenciana Antifraude reafirma su compromiso con la transparencia, la integridad y la mejora continua en la lucha contra la corrupción en la Comunitat Valenciana.

La AVAF colabora en la formación de los gestores de fondos Next Generation del Gobierno de Canarias

València, 6 de mayo de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude ha participado en una de las sesiones en línea del curso “Medidas de prevención, detección y corrección del fraude e integridad pública en el plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR). Nivel avanzado” organizado por la subdirección del MRR del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Administraciones Públicas de Canarias (ICAP).

 

Anselm Bodoque, coordinador, en funciones, del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la Agencia y Pilar Moreno, técnica superior de formación de la AVAF han impartido la conferencia: «Las políticas públicas contra la corrupción. Desde Naciones Unidas a España. El sistema institucional contra la corrupción a España.»

 

El curso, dirigido a personal empleado público, altos cargos, personal directivo o con responsabilidad en el ámbito del mecanismo del PRTR en Canarias, ha contado como objectivo la adquisición de los conocimientos y capacidades para asumir la nueva cultura de gestión que requieren los fondos europeos, que incluye la planificación, la ejecución y la rendición de cuentas sobre los resultados obtenidos.

 

Si desea contar con formación especializada en integridad y prevención de la corrupción, puedes escribir a formacion@antifraucv.es

El primer colegio en celebrar el #DocuforumAVAF, Maristas de Algemesí, acoge una nueva edición en 2025

Algemesí, 5 de mayo de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) visita de nuevo el Colegio Nuestra Señora de la Salud – Maristas, de Algemesí, con alumnado de 1º de Bachillerato en el marco de Tutoría. Este centro educativo fue el primero en acoger la actividad, dirigido a colegios e institutos, en enero de 2022, ya que antes, únicamente se desarrollaba en universidades. 

 

La sesión ha sido impartida por Pilar Moreno, técnica superior de formación del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF, quien ha dinamizado un espacio de reflexión sobre la importancia de la ética pública, el respeto a las normas y el papel de la ciudadanía en la prevención de la corrupción. A partir del visionado y análisis de materiales audiovisuales, el alumnado ha debatido sobre los riesgos a la integridad y la necesidad de contar con instituciones transparentes y responsables.

 

La formación en integridad pública entre los jóvenes constituye uno de los pilares de la acción educativa de la AVAF. Actividades como #DocuforumAVAF permiten acercar conceptos fundamentales como la transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso cívico al alumnado, fomentando así una cultura democrática desde la base. El hecho de que este programa llegue a estudiantes de Bachillerato es clave para consolidar actitudes éticas antes de su incorporación al ámbito universitario o profesional.