Universitat Estacional en Sagunto

El jueves 12 de noviembre de 2020 se celebró en Sagunto la 4ª edición del programa Universitats Estacionals impulsado por el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València con la colaboración de la Diputación de València, el Ayuntamiento de Sagunto, Caixa Popular y la Agencia Valenciana Antifraude.

Por parte de la Agencia Valenciana Antifraude participó la Directora de Prevención, Formación y Documentación, Sílvia Vèrnia, que presentó la conferencia patrocinada por la AVAF que corrió a cargo de Andrés Boix, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universitat de València bajo el título “Control y prevención del conflicto de interés en el ámbito de la gestión pública”.

La jornada reunió a profesionales de diferentes ámbitos que debatieron sobre las claves de la gestión del patrimonio en un momento clave en el que el Ayuntamiento de Sagunto ha presentado a la localidad como candidata a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Unisocietat en Cullera

El martes 10 de noviembre de 2020 se celebró en Cullera una jornada dentro del programa de UNISOCIETAT impulsado por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de Valencia junto con la Agencia Valenciana Antifraude.

La jornada fue presentada por Silvia Vèrnia, Directora del Área de Formación y Prevención de la AVAF, y contó con la presencia de la Catedrática de Derecho Constitucional de la Universitat de València, Rosario Serra que ofreció una conferencia con el título “¿Estamos solos e indefensos ante las fake news y la manipulación informativa?”. Una vez finalizada la conferencia se entabló un debate abierto entre todas las personas asistentes.

El programa UNISOCIETAT tiene como objetivo impartir formación a todas aquellas personas que tienen inquietud por aprender llevando la universidad a diferentes localidades de nuestro ámbito geográfico.

Estudiantes de periodismo de la Universidad Miguel Hernández participan en la actividad de Docufòrum organizada junto a la Agencia Valenciana Antifraude

El 5 de noviembre un total de 55 alumnos y alumnas de segundo curso del Grado de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han participado en una actividad de Docufòrum organizada por la universidad junto con la Agencia Valenciana Antifraude.
Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes debatan sobre el fenómeno de la corrupción como medida de prevención a la vez que se persigue crear una ética e integridad pública.
La actividad consistió en la proyección del documental “Corrupción: organismo nocivo” en el que se recogen los efectos que provocan la corrupción para posteriormente establecer un debate sobre diferentes aspectos de la corrupción en el que participó personal del área de prevención de la Agencia Valenciana Antifraude.
Los estudiantes han participado activamente a través de la contestación de un cuestionario previo y otro posterior así como realizando preguntas sobre el funcionamiento y seguimiento por parte de la agencia de las denuncias que llegan a esta institución.
La actividad ha sido coordinada por la profesora del área de Ciencia Política, Victoria Rodríguez Blanco y la directora del área de Prevención y formación de la Agencia Valenciana Antifraude, Silvia Vèrnia y se ha realizado de forma dual participando 40 alumnos a través de Google Meet y el resto de forma presencial.