La Agencia Valenciana Antifraude colabora con el IVASPE en los cursos selectivos de escala técnica y superior de Policía Local

#FormaciónAVAF

El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE), una organización con 32 años de experiencia y que ha formado profesionalmente a más de 70.000 policías y personal de emergencias en la Comunitat Valenciana, ha incluido en sus cursos selectivos de escala técnica y superior de Policía Local, sesiones formativas impartidas por la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF).

En esta ocasión, se ha participado de la formación de las ediciones 45ª y 46ª del Curso selectivo de la escala técnica para el acceso a las categorías de inspector/a e intendente de la policía local y las ediciones 46ª y 47ª del Curso selectivo de la escala superior para el acceso a las categorías de comisario/a y comisario/a principal de la policía local. Ambos cursos impulsados por el responsable del Área de Formación del IVASPE, Juan Vicente Hernández Pamplona; y coordinados por el intendente de la policía local de Elche, José Eugenio Medina Sarmiento.

Las jornadas formativas con los dos cursos, se impartieron en línea los días 27 de marzo para el grupo de Elche y el 3 de abril para el grupo de Cheste. En ambas ocasiones la formación corrió a cargo de director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan A. Llinares Gómez, con una conferencia sobre la “Ley 2/2023, un cambio de paradigma en la lucha contra la corrupción. Impacto en la Comunitat Valenciana”.

La formación partió de las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023 como: la implantación de canales internos en las diferentes administraciones, la existencia del canal de denuncias externo disponible en la AVAF desde 2018; la protección al denunciante, regulada en la Ley 11/2016 de la Generalitat y en la Ley 2/2023; y la Autoridad Administrativa Independiente y su equivalente en la Comunidad Valenciana, la AVAF como autoridad autonómica competente.

En las sesiones formativas participaron 58 alumnos y alumnas de los cuerpos técnico y superior de la Policía Local, procedentes de 36 ayuntamientos de la Comunidad Valenciana.

La formación sirvió para que los alumnos y alumnas conocieran con mayor profundidad la labor de la Agencia y sus competencias, ya que ambas instituciones colaboran en sus actuaciones por la mejora de la integridad en el sector público. Los participantes mostraron interés por el tratamiento que se daba a la denuncia anónima, a la denuncia falsa y la potestad sancionadora, siendo un cuerpo que también está familiarizado con las denuncias.

La Agencia agradece al IVASPE la inclusión de estas jornadas formativas en sus cursos normalizados, así como el interés mostrado por las funciones y competencias de la Agencia en aras a una mayor colaboración y por las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023.

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude colabora en el perfeccionamiento para la inspección de servicios

#InvestigaciónAVAF

La AVAF participó en el curso “Perfeccionamiento para la inspección de servicios. Actualización 2023” organizado por el IVAP y la Inspección General de Servicios de la Generalitat Valenciana.

Gustavo Segura, director de Análisis e Investigación de la Agencia impartió una de las sesiones del curso, de 5 horas de duración, donde expuso la metodología de investigación utilizada por la Agencia Valenciana Antifraude.

El personal empleado público participante, seleccionado para la formación, recibió la formación en la Ciudad Administrativa 9 de octubre a lo largo de 5 jornadas donde se trataron cuestiones como la conflictividad laboral, la mediación, las auditorias de sistemas de información y auditorias operativas.

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

La AVAF llega a Utiel con el #DocuforumAVAF en el IES Miguel Ballesteros Viana

#FormaciónAVAF

La actividad formativa #DocuforumAVAF «Corrupción: organismo nocivo” visita el IES Miguel Ballesteros Viana de Utiel para debatir sobre la lucha contra el fraude y la corrupción.

La Agencia Valenciana Antifraude participa del empoderamiento de la juventud a través de los docuforums AVAF, aportando a la iniciativa #UnitedAgaintsCorruption #UnidosContraLaCorrupción de las Naciones Unidas.

Los protagonistas de la experiencia de aprendizaje ha sido el alumnado de las asignaturas de economía de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, gracias a la colaboración de los docentes responsables, Antonio Pozo y José María Escribanos.

La actividad “Docuforum AVAF” se celebra en dos sesiones. La primera de ellas supone el visionado del documental “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box TV en el aula. Tras el mismo, el alumnado expone sus dudas y preguntas sobre las cuestiones planteadas en el documental.

El viernes 24 de marzo, la técnica de formación de la AVAF, Pilar Moreno, visitó este municipio de la comarca Utiel – Requena para compartir con el alumnado del IES Miguel Ballesteros Viana un foro de debate articulado alrededor de las dudas de los presentes.

La denuncia anónima, la nueva Ley 2/2023 de protección de personas informantes de infracciones normativas y lucha contra la corrupción, así como el fraccionamiento de contratos y la protección de los denunciantes fueron algunas de las cuestiones que interesaron al alumnado, con edades comprendidas entre 15 y 18 años.

Si eres docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa “Docuforum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu aula, no dudes a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es