Universitat Estacional en Ayora

El pasado 16 de diciembre el rectorado de la Universitat de València acogió la celebración de la Universitat Estacional de Ayora. Una emisión telemática por la situación sanitaria que contó con el patrocinio y la participación de la Agencia Valenciana Antifraude.

Anselm Bodoque Arribas, jefe de servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude, fue el encargado de presentar la conferencia patrocinada por la AVAF e impartida por profesorado de la UV, en el marco del proyecto ‘Actividades para el buen gobierno y la ciudadanía en el territorio valenciano’.

En la Universidad Estacional de Ayora, localidad famosa por su tradición colmenera y por la celebración del Primer Corte de la Miel, se analizó el origen y evolución histórica de la práctica apícola, prestando especial atención al territorio valenciano. Del mismo modo, se debatió sobre el panorama actual del sector y los retos del futuro inmediato.

Universitat Estacional en Llíria

El pasado 11 de diciembre, Llíria, capital de la comarca de Camp de Túria, acogió en el Centro Multiusos de la localidad, la tercera edición de la Universidad Estacional. Organizada por la Universitat de València este programa cuenta con la presentación y patrocinio de la Agencia Valenciana Antifraude.

La Universidad Estacional de Llíria, que se inscribe en el área de ‘Patrimonio Histórico y Cultural’, abordó bajo el título ‘La música como instrumento educativo interdisciplinar’, las posibilidades educativas del hecho musical en las escuelas y en los institutos de secundaria. Un temática seguida con entusiasmo en la denominada “Ciutat de la Música”.

En esta ocasión la jornada fue presentada por Silvia Vèrnia, Directora del Área de Formación y Prevención de la AVAF, y contó también con la presencia del alcalde de Llíria, Manuel Civera, junto a los representantes de la Universitat de València.

La Universidad Estacional proporciona un espacio abierto de debate y transferencia de conocimiento. Una iniciativa que se consolida año tras año y que pose de manifiesto el interés de la ciudadanía para acercarse al arte musical desde las múltiplos perspectivas que este ofrece.

La Agencia Valenciana Antifraude celebró la 3ª edición del curso sobre “Integridad y prevención en la contratación pública en la Comunitat Valenciana” en colaboración con el IVAP

La Agencia Valenciana Antifraude celebró los días 17, 19, 24 y 26 de noviembre de 2020 la 3ª edición del curso sobre “Integridad y prevención en la contratación pública en la Comunitat Valenciana” en colaboración con el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP)

El curso ha tenido una duración de 20 horas y han participado en él 22 personas empleadas públicas con funciones en el ámbito de la contratación pública de la Generalitat Valenciana. El objetivo del curso es ofrecer una formación especializada en prevención e integridad para reducir los riesgos de corrupción en la contratación pública.

La inauguración celebrada el día 17 corrió a cargo de la subdirectora del IVAP, Maria Gracia Mateu, y del director de la AVAF, Joan Llinares. A continuación la directora de Asuntos Jurídicos de la Agencia, Teresa Clemente, explicó la estructura y funciones de la Agencia Valenciana Antifraude.

En la jornada del día 19 la directora de Prevención, Formación y Documentación, Sílvia Vèrnia, se refirió al marco normativo sobre prevención e integridad en la contratación pública tras haber proyectado previamente el documental “Corrupción: agente nocivo. Cuatro años después”.

En la sesión del 24 de noviembre la jefa del servicio de prevención de la AVAF, Irene Bravo, abordó la integridad en la gestión de la contratación pública desde el antes, el durante y el después del contrato. Por su parte Miguel Andrés Furió, jefe del servicio de análisis e investigación, mostró ejemplos prácticos de mala praxis en la contracción pública.

En la última jornada el Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco, Norberto Javier de la Mata, ofreció una visión de la diferentes conductas delictivas en relación con la contratación pública.

Este curso está incluido en el Plan de formación 2020 que el IVAP ofrece al personal empleado público al servicio de la Generalitat Valenciana y en la edición de este año se ha realizado a través de la plataforma virtual del IVAP.