Castelló de la Plana.- 15 de octubre de 2024-. La Cátedra de Transparencia Pública de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) junto a la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) organizaron una jornada centrada en el análisis de la transparencia e integridad pública de los portales de transparencia y páginas web de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en 2024.
El 15 de octubre, el salón de actos del edificio de la Escuela de Doctorado y Consejo Social de la UJI acogió la jornada de 2 horas, con un seguimiento de 160 personas en presencial y en línea.
La bienvenida a la jornada corrió a cargo de Marta Oller, representante de la Càtedra de Transparencia Pública de la UJI y Anselm Bodoque, director de Prevención, Formación y Documentación en funciones y jefe del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude. Desde la Cátedra se desatacó la importancia de las evaluaciones para el refuerzo de la integridad pública valenciana.
La jornada contó con la intervención de Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la AVAF que profundizó en el sistema de integridad de las entidades locales de la Comunitat Valenciana.
La realidad del cumplimento de la transparencia y la integridad pública en las entidades locales valencianas en 2024 fue el tema central de la mesa redonda y posterior coloquio que se desarrolló a partir de las diversas intervenciones de ponentes invitados:
Jaime Clemente, profesor de Derecho Constitucional de la UJI expuso los resultados del estudio realizado en 2024 sobre el cumplimiento de la transparencia y de la integridad pública a las entidades locales de la Comunidad Valenciana.
La problemática del cumplimiento de las obligaciones de transparencia y la integridad pública a las PYMEL (pequeñas y medianas entidades locales), fue abordado por Isaac Lara, agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Torreblanca.
Pilar Moreno, técnica del Servicio de Formación de la AVAF, reflexionó sobre las estrategias de buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la publicidad del sistema de integridad a las entidades locales en su exposición, entre las que destacan la inclusión en el Plan de Medidas Antifraude (PMA) de acciones de difusión, participación de todo el personal, inclusión en el código ético de plan de comunicación y difusión o el acceso fácil a los sistemas de información de denuncias.
La jornada ha sido una oportunidad para el análisis de los retos a los que se enfrentan los ayuntamientos en materia de transparencia y ha permitido la identificación de áreas de mejora y acciones concretas para avanzar en la integridad y buen gobierno de las administraciones locales de la Comunitat Valenciana.
El Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude agradece la colaboración continua desarrollada con la Universitat Jaume I de Castelló y el apoyo al fomento del debate público en materia de transparencia, integridad, prevención de la corrupción y difusión de la importancia de la ética pública y la cultura de rechazo al fraude en el sector público, desde las aulas universitarias.
Si deseas contar en tu entidad pública con formación especializada en materia de integridad y ética pública, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es
* Consulte la nota de prensa de la UJI aquí.
* Fotografías cortesía de la Universitat Jaume I de Castelló