Unisocietat Massamagrell cierra la programación del curso 2020-2021

Con la conferencia de Unisocietat Massamagrell, el pasado 22 de junio, se cerró la programación previa al verano del ciclo de conferencias que se desarrollan en el territorio valenciano, fruto del programa Unisocietat en el marco del convenio de colaboración existente entre la Agencia Valenciana Antifraude y el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universidad de València.

Éxito de participación en Unisocietat Ontinyent

50 personas participaron el pasado 17 de junio en la conferencia “El sistema financiero y la Covid-19”, impartida por el profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de València, Jaume Martí Miravalls. La conferencia se celebró en el aula magna del campus de la Universitat de València de Ontinyent. La participación de los asistentes en el debate fue activa y mostraron un gran interés tanto por las repercusiones del sistema financiero en la vida cotidiana de las personas como por las funciones de la Agencia Valenciana Antifraude.

Anselm Bodoque, Jefe de Servicio de Formación de la AVAF, presentó la actividad en el marco del convenio de colaboración existente entre la Agencia Valenciana Antifraude y el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universidad de València. También presentó la Agencia insistiendo en sus funciones e independencia.

El profesor Jaume Martí analizó las medidas extraordinarias adoptadas para paliar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sistema financiero español, partiendo de los presupuestos económicos y jurídicos generales. Después de una breve explicación del sistema financiero, su regulación y clasificación, el profesor Martí se detuvo en algunas de las principales medidas adoptadas, singularmente, en el mercado de crédito y valores, y para evitar situaciones fraudulentas.

La Agencia Valenciana Antifraude participa de manera habitual en el programa Unisocietat por ser un instrumento para llevar a cabo actividades formativas para el buen gobierno y la ciudadanía en el territorio valenciano. La conferencia fue presencial, respetando las medidas anticovid estipuladas por la pandemia.

El TSJ-CV cuestiona al Síndic de Greuges que haya examinado una queja contra la Agencia Valenciana Antifraude cuando está pendiente de resolución judicial

València, 16 de junio 2021.- La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat ha dictado una providencia en la que no da por aportado el informe emitido por el Síndic de Greuges respecto a la queja presentada por el grupo parlamentario popular sobre la actuación de la Agencia Valenciana Antifraude con respecto a la entrega de expedientes que están incursos en un procedimiento de investigación abierto y en tramitación.
El TSJ-CV cuestiona que el Síndic de Greuges haya admitido y resuelto esta queja ya que resulta contrario al artículo 17.2 de la Ley 11/1988, de 26 de diciembre, en el que se impide a esta institución entrar a examinar una queja que está pendiente de resolución judicial, pues no se puede a través de ello condicionar en modo alguno el trabajo y la decisión del Tribunal, que debe garantizar su independencia.
La advertencia relativa a que el Síndic de Greuges debía observar lo dispuesto en su ley reguladora y abstenerse de entrar en el conocimiento de la queja, pendiente de resolución judicial firme, fue efectuada por la Agencia Valenciana Antifraude por tres veces, en escritos dirigidos al Síndic de Greuges de 2 de marzo, de 30 de abril y de 1 de junio.

Más información:
Los escritos de contestación e informes en el procedimiento de la queja tramitada por el Síndic de Greuges se encuentran en el Portal de Transparencia de la Agencia Valenciana Antifraude en “información de relevancia jurídica, informes jurídicos y otros documentos de interés”. Enlace: https://www.antifraucv.es/es/portal-transparencia/informacion-de-relevancia-juridica/

 

Fecha de publicación: