La AVAF participa en el Congreso Internacional de Usos del Suelo para hacer ciudad de la UV

#PrevenciónAVAF

València.- 3 de noviembre de 2023

El abuso del urbanismo como fuente de financiación local en clave de integridad pública fue la comunicación presentada por Irene Bravo Rey, jefa del Servicio de Prevención y Jorge Ciganda Teruel, técnico del Servicio de Prevención de la AVAF, Congreso Internacional de usos del suelo para hacer ciudad de la Universitat de València.

En el Congreso, celebrado en la Facultad de Derecho, los días 2 y 3 de noviembre de 2023, participaron, además de los asistentes en representación de la AVAF, catedráticos, profesores de universidad, técnicos especializados y estudiantes interesados en la materia.

El viernes 3 de noviembre, a las 13 horas, tuvo lugar la exposición de la comunicación presentada por el personal del Servicio de Prevención de la AVAF, seleccionada por el comité organizador que fue seguida por 70 personas tanto de manera presencial como en línea.

En la citada comunicación se detalla que una administración pública local o ente del sector público instrumental que, con competencias o participación en el proceso de creación de ciudades, mire hacia otro lado y posponga el cumplimiento de las obligaciones relativas a los marcos de integridad pública estará abriendo las puertas a prácticas en sus políticas públicas de vivienda o actividades económicas sobre la base de intereses privados. En consecuencia, estaría, chocando directamente con los principios constitucionales de buena administración: objetividad, imparcialidad, eficacia, eficiencia, legalidad, entre otros.

Algunas de dichas prácticas subjetivas, parciales o derivadas de conflictos de intereses no detectados ni controlados desembocan, por ejemplo, en ubicaciones de usos terciarios “a la carta” siguiendo los intereses de empresas privadas. Y, del mismo modo, redundan en la creación de guetos que no responden a criterios de planificación sostenible, o a reservas de suelo para determinados polígonos o proyectos. Lo que, unido la controvertida figura de la expropiación por ministerio de la Ley, ha puesto en jaque las cuentas públicas de muchos municipios valencianos.

“El abuso del urbanismo como fuente de financiación local. En clave de integridad pública” será objeto de desarrollo en la próxima Recomendación General de la Agencia Valenciana Antifraude.

La Agencia Valenciana Antifraude colabora con la Diputación de Castellón en la formación de los futuros responsables del sistema interno de información

#FormaciónAVAF

 Castelló de la Plana.- 31 de octubre de 2023.

La gestión del sistema interno de información fue el eje central de la formación impartida por la Agencia Valenciana Antifraude, los días 24 y 31 de octubre de 2023 en la Diputación de Castellón.

El personal al servicio de las entidades locales de la provincia de Castellón de menos de 20.000 habitantes, en su mayoría habilitados nacionales y técnicos de la administración general, fueron los participantes de las jornadas impartidas en el salón de actos de las nuevas dependencias de la Diputación de Castellón en la ciudad de Castelló de la Plana.

Las cuestiones de mayor relevancia e impacto en las entidades locales de la Ley 2/2023 fueron desgranadas a lo largo de las dos ediciones de la jornada, de 4 horas cada una. La formación fue impartida por personal de la Agencia Valenciana Antifraude especialista en la gestión de sistemas de información y protección a informantes.

El impacto de Ley 2/2023 de protección de las personas informantes en la Comunitat Valenciana fue analizado por la letrada de la Agencia Valenciana Antifraude, Isabel Climent en la jornada del 24 de octubre. Por su parte, Teresa Clemente, directora adjunta y de Asuntos Jurídicos de la AVAF expuso la cuestión en la sesión del 31 de octubre de 2023.

Los sistemas internos y externos de información según la Ley 2/2023, así como las obligaciones y el perfil de los responsables de los sistemas fueron abordados por Gustavo Segura, director de Análisis e Investigación de la AVAF a lo largo de la jornada del martes 24. Miguel Furió, jefe de servicio en la Dirección de Análisis e Investigación impartió la citada materia el 31 de octubre.

La gestión, las normas de funcionamiento, así como la organización de los canales internos de información fue la materia que mayor interés suscitó entre los casi 60 asistentes a la formación, muchos de ellos, futuros responsables del sistema interno de información en los municipios donde prestan sus servicios como personal empleado público.

El interés por informar sobre la existencia del canal externo de informaciones, gestionado por la Agencia Valenciana Antifraude en las páginas web de los ayuntamientos así como las necesidades en materia de recursos humanos para la gestión del sistema interno de información fueron algunas de las preguntas formuladas por los asistentes a la sesión formativa.

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

CURS «LLEIS I ESTRATÈGIES DE LLUITA CONTRA LA CORRUPCIÓ, PER LA INTEGRITAT PÚBLICA I DE PROTECCIÓ DE LES PERSONES QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONS NORMATIVES»

Documentació general

Ací trobareu els documents bàsics de consulta per a tot el curs

Primera sessió

En aquest apartat trobareu la relació de documents relatius a la primera sessió

Segona sessió (online)

En aquest apartat trobareu la relació de documents relatius a la segona sessió

Primera edició – Sessió impartida per Miguel Furió (Cap de servei d’Anàlisi i Investigació de l’AVAF)

Segona edició – Sessió impartida per Marita Oliver (Tècnica de Formació de l’AVAF) i Maria José Moragues (Cap d’Unitat d’Anàlisi i Investigació de l’AVAF)

Tercera sessió (online)

En aquest apartat trobareu la relació de documents relatius a la tercera sessió

Quarta sessió

En aquest apartat trobareu la relació de documents relatius a la tercera sessió

 

 

〉 Recordatori: Tasca final de curs

Aprofitem per recordar-vos que és requisit del curs per a la seua certificació el lliurament d’un treball final.

  • Amb aquest treball final volem convidar-vos a reflexionar sobre els riscos i amenaces que trobeu en el vostre lloc de treball (servei, departament, institució), amb especial menció a la integritat pública i les estratègies preventives antifrau. 
  • Extensió màxima de la reflexió: 600 paraules. 
  • Lliurar per correu a formacio@antifraucv.es   
  • Data límit: el 12 de desembre de 2023

〉 Avaluació final del curs

L’enquesta d’avaluació per part de l’alumnat, és completament anònima. La teniu disponible en el següent enllaç.

https://forms.gle/s3uEDBstsF8yrHhr6

Per favor, empleneu-la en finalitzar les quatre sessions. El vostre feedback ens ajuda molt a millorar.