Colaboración entre la AVAF y el Gobierno de Canarias para fortalecer la gestión íntegra de los fondos europeos

Valencia, 13 de octubre de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha colaborado en una nueva edición del curso en línea “Medidas de prevención, detección y corrección del fraude e integridad pública en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Nivel avanzado”, organizado por la Subdirección del MRR del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Administraciones Públicas (ICAP).


“Las políticas públicas contra la corrupción. Desde Naciones Unidas a España. El sistema institucional contra la corrupción en España.” ha sido la conferencia impartida por Anselm Bodoque, jefe de gabinete y estudios y Pilar Moreno, técnica superior del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades, en representación de la AVAF.

 

El curso, dirigido a personal empleado público, altos cargos y responsables en la gestión del PRTR en Canarias, que tiene por tiene como objetivo reforzar las capacidades necesarias para afrontar los retos de una nueva cultura de gestión pública basada en la integridad, la planificación, la ejecución eficaz y la rendición de cuentas.

 

Desde la AVAF seguimos impulsando la colaboración institucional y el intercambio de conocimiento con otras administraciones para promover una gestión pública más íntegra, transparente y responsable.

 

Si tu institución desea formación especializada en integridad pública y prevención de la corrupción, contacta con nosotros en formacion@antifraucv.es 

 

La Agencia Valenciana Antifraude publica un Catálogo de riesgos en materia de personal laboral en el sector público valenciano

València, 3 de octubre de 2025.- La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) ha elaborado el Catálogo de riesgos en materia de personal laboral en el sector público valenciano, un documento que se convierte en herramienta clave para minimizar los riesgos de gestión irregular, fraude y corrupción en la gestión pública. 

 

El nuevo catálogo surge como respuesta a un dato especialmente relevante: el 40% de las denuncias recibidas por la AVAF en 2024 estuvieron relacionadas con la gestión de personal, muchas de ellas vinculadas a los sistemas de selección, lo que exige una respuesta urgente de los responsables públicos. 

 

El estudio pone de relieve riesgos y prácticas que vulneran los principios de igualdad, mérito y capacidad, tales como:

  • Contratación de personal laboral sin titulación universitaria exigida para el acceso, la promoción o la ocupación de puestos de trabajo.
  • Procesos de acceso reducidos a entrevistas o valoraciones de currículums subjetivas, incumpliendo los principios de mérito y capacidad.
  • Utilización de plazas laborales como mecanismo de consolidación de personal temporal o indefinido no fijo.
  • Inclusión de puestos laborales en el subgrupo A1 con funciones de dirección o ejercicio de potestades públicas, en contra de lo establecido en la Constitución Española, el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) y la jurisprudencia.

 

Estas dinámicas, advierte la AVAF, favorecen el clientelismo, la instrumentalización política de las relaciones de puestos de trabajo y la desprofesionalización funcionarial, debilitando la legitimidad de la administración ante la ciudadanía.

 

El catálogo no solo identifica los riesgos, sino que pretende ofrecer a las instituciones públicas valencianas un marco de referencia para reforzar la profesionalización de sus recursos humanos, garantizar procesos selectivos transparentes y blindar la integridad institucional.

 

La AVAF subraya que los puestos que impliquen potestades públicas (inspección, control, sanción, fiscalización o autorización) deben estar reservados al personal funcionario, dado que su atribución a personal laboral constituye una vulneración de la Constitución Española y el TREBEP.

La UNED apuesta por la formación en integridad de su personal junto a la Agencia Valenciana Antifraude

Valencia, 30 de septiembre de 2025.- Las estrategias para una institución pública íntegra han sido el eje de las jornadas dirigidas al personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) impartidas por el Área de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF).

 

La iniciativa, organizada por el Servicio de Formación del PTGAS de la UNED y la AVAF, busca dar a conocer los sistemas de integridad institucional, ofrecer herramientas prácticas para anticipar y gestionar riesgos en la gestión pública, aproximarse a las obligaciones establecidas por la Ley 2/2023 y la prevención de los conflictos de interés.

 

Más de 65 profesionales de la UNED han participado activamente en esta formación, que también permitió plantear dudas y compartir experiencias sobre los retos actuales en la gestión pública

 

Con esta primera colaboración formativa, la UNED y la Agencia Valenciana Antifraude se unen en el compromiso con el fomento de la integridad, entendida como inversión de presente y futuro, que asegura que el conocimiento y los recursos públicos se gestionen con responsabilidad y en beneficio de la sociedad.

 

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es