La Agencia Valenciana Antifraude publica un Catálogo de riesgos en el sector público valenciano instrumental de la Generalitat Valenciana

València, 17 de noviembre de 2025.– La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) publica el Catálogo de Riesgos Contrarios a la Integridad en el Sector Público Instrumental de la Generalitat Valenciana, alertando sobre incumplimientos graves en materia de personal y contratación.

 

Este documento se presenta con carácter preventivo y tiene la finalidad de evitar la perpetuación de incumplimientos flagrantes del ordenamiento jurídico dentro de los entes instrumentales de la Generalitat. Su emisión cumple con las funciones de realizar estudios y análisis de riesgos previos atribuidas a la AVAF por la Ley 11/2016.

 

El catálogo aborda los principales riesgos que surgen de la descentralización administrativa y la tendencia hacia la «huida del derecho administrativo» en este sector, situación que, si bien debería servir para la satisfacción eficaz y eficiente de los intereses generales, se ve comprometida por el incumplimiento en todas las áreas de gestión. Pese a los esfuerzos de control de otros órganos como la Sindicatura de Comptes o la Intervención General de la Generalitat, muchos de estos incumplimientos se reiteran año tras año.

 

El catálogo identifica una serie de riesgos graves basados en el análisis de informes de la Intervención General de la Generalitat Valenciana, la Sindicatura de Comptes, la Inspección General de Servicios y las denuncias tramitadas por la propia AVAF.

 

Los riesgos analizados se centran en las áreas de personal y función pública, contratación, gestión patrimonial, subvenciones y gestión económico – financiera.

 

La AVAF subraya la importancia de la identificación de riesgos y la adopción de planes para su gestión, lo cual constituye una obligación legal, especialmente en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Orden HFP/1030/2021). Además, se recuerda el incumplimiento generalizado de la Ley 1/2022 de Transparencia y Buen Gobierno, ya que buena parte de las entidades carecen todavía de códigos éticos y de conducta.

 

El Catálogo AVAF no solo detalla las áreas de riesgo (como la falta de un sistema de autoevaluación o procesos operativos obsoletos), sino que también ofrece un conjunto de controles diseñados para mitigar los riesgos identificados, como la necesidad de tramitar expedientes por medios electrónicos y la aprobación de planes anuales de contratación.

 

La Agencia reitera la necesidad de llevar a la práctica la cultura de la integridad pública a todos los niveles, implementando planes de integridad, códigos éticos y canales de denuncias, para minimizar las irregularidades derivadas de prácticas contrarias al interés general.

 

El catálogo está disponible para su descarga en el siguiente enlace:

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2025/11/251114_Catalogo_AVAF_.pdf

La AVAF participa en el seminario «Dirección Estratégica de Organizaciones Públicas» de la Universidad Politécnica de València (UPV)

València, 6 de noviembre de 2025.- “Ética y políticas de integridad en las administraciones públicas” ha sido el título de la intervención de Anselm Bodoque, jefe de gabinete y estudios de la Agencia Valenciana Antifraude en el seminario de la asignatura «Dirección Estratégica de Organizaciones Públicas» organizado por el profesor Daniel Catalá de la UPV. El seminario está dirigido a estudiantes de tercero y cuarto curso del Grado en Gestión y Administración Pública de la Universitat Politècnica de València (UPV).

 

En esta acción formativa, la AVAF ha intervenido con el objetivo de acercar al alumnado la labor de la Agencia en materia de fomento de la integridad institucional y dar a conocer la importancia de la cultura de la ética pública en los futuros gestores públicos. 

 

Esta acción formativa refuerza el compromiso de la AVAF con la formación de gestores públicos que entiendan la dirección estratégica como un espacio de oportunidad para la buena gobernanza. Iniciativas como esta contribuyen a reforzar la profesionalización del sector público y a promover una administración más abierta, eficaz y responsable.

La Agencia Valenciana Antifraude refuerza la formación en integridad pública en la Generalitat Valenciana

València, 31 de octubre de 2025.– La Dirección de Programas y Fondos europeos de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y su sector público instrumental (ATMV, EPSAR, FGV y VAERSA) de la Generalitat Valenciana organizó la jornada “Cultura de la integridad. De la prevención a los sistemas internos de información”. 

 

La sesión formativa fue impartida en presencial y en línea, desde Ciudad Administrativa 9 d’Octubre de Valencia por el personal del Área de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) que ofreció una capacitación especializada en materia de integridad y prevención del fraude dentro de los planes de medidas antifraude.

 

La jornada estuvo dirigida al personal empleado público y altos cargos de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y su sector público instrumental (ATMV, EPSAR, FGV y VAERSA) de la Generalitat Valenciana, así como a todas las personas interesadas en la materia.

 

Con esta iniciativa, la AVAF reafirma su compromiso con la formación preventiva y el fomento de una cultura de integridad pública, impulsando la profesionalización y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

 

Las entidades interesadas en recibir formación especializada en integridad, prevención del fraude y de la corrupción pueden contactar con la Agencia a través del correo electrónico: formacion@antifraucv.es