La AVAF conoce MoMoEU! de Transparencia Internacional: Educación Cívica para una nueva generación

#FormaciónAVAF

 

Madrid.- 13 de junio de 2024

 

En la Semana de la Administración Abierta 2024 en España, la AVAF ha tenido la oportunidad de conocer los materiales interactivos y las herramientas digitales creadas en el marco del Proyecto MoMo EU! en el que participa Transparencia Internacional España junto a otras 7 entidades sin ánimo de lucro de toda Europa.

 

Pilar Moreno, técnica de formación de la Agencia, se desplazó a la sede en Madrid de la Universidad Rey Juan Carlos para participar en la sesión de presentación dirigida a personas que trabajan con jóvenes, con el objetivo de involucrar a la comunidad y a la juventud en la lucha contra la corrupción a través del desarrollo de competencias y habilidades para la vigilancia cívica.

 

El proyecto MoMo EU! busca capacitar a la juventud para liderar comunidades de seguimiento contra la corrupción. La iniciativa surge de la falta de alternativas de formación específica en educación para la integridad y vigilancia cívica para las personas que trabajan con jóvenes, buscando mejorar la calidad de su trabajo, conocimientos y competencias digitales.

 

El portal interactivo de MoMoEU! ofrece materiales participativos y herramientas digitales específicamente diseñadas para jóvenes de 15 a 25 años de diferentes contextos nacionales y sociales. El objetivo es empoderar a las mentes jóvenes con un camino educativo para luchar contra las prácticas poco éticas.

 

La presentación del Proyecto MoMoEU! corrió a cargo de Jesus Palomo, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Juan Minguela Cabrera, psicólogo, perteneciente a la Red CHANCE y Daiana Bouzo, responsable de Políticas Públicas de Transparencia Internacional España.

 

A lo largo de la sesión fue presentada la plataforma educativa interactiva (Educational path) y los escape games basados en dilemas éticos que contiene la herramienta.

 

MoMoEU es un proyecto financiado por la Unión Europea desarrollado por un equipo de ocho organizaciones sin fines de lucro, provenientes de seis países diferentes, que reúnen a personas de diez nacionalidades diferentes. El proyecto combina la experiencia de activistas anticorrupción con las habilidades y metodologías de las personas que trabajan con jóvenes, pedagogos y psicólogos.

 

Forman parte del Proyecto MoMoEU!:


Libera. Associazioni, nomi e numeri contro le mafie – Italy
mafianeindanke e.V. – Alemania (socio principal)
Eine Welt e.V. Leipzig – Alemania
Fondazione Gruppo Abele Onlus – Italia
Echanges et Partenariats – Francia
Mano Europa – Lituania
Centro de Gestión del Conocimiento – Macedonia del Norte
Transparencia Internacional España – España

 

Más información sobre el proyecto: https://transparencia.org.es/que-hacemos/proyectos-e-iniciativas/momo-eu/

 

La Agencia Valenciana Antifraude y el Ayuntamiento de Requena fomentan la formación en integridad en la administración local

#FormaciónAVAF

 

Requena.- 13 de junio de 2024

 

El Palacio del Cid acogió el pasado 13 de junio la jornada “Integridad, ética pública y prevención del fraude en la administración local” organizada por el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude y el Ayuntamiento de Requena. La bienvenida institucional corrió a cargo de la alcaldesa de la localidad, Rocío Cortés .

 

En la Semana de la Administración Abierta 2024, la AVAF quiso responder a la llamada del consistorio requenense y visibilizar su compromiso con el eje de integridad del VI Plan de Gobierno Abierto 20 – 24 con la celebración de esta nueva jornada en esta ciudad de la provincia de Valencia.

 

Anselm Bodoque, director en funciones y jefe del Servicio de Formación de la AVAF expuso el marco normativo e institucional valenciano en materia de lucha contra la corrupción y la relevancia de la promoción de la cultura de la integridad pública en la administración pública.

 

Los principales riesgos identificados en la toma de decisiones en la administración local, como el transparencia cosmética o falta de planificación, pueden poner en peligro los principios de eficacia y eficiencia que guían la labor de las instituciones públicas y fueron desarrolladas a lo largo de la sesión.

 

Marita Oliver, técnica del servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude compartió con los asistentes las novedades y obligaciones que comporta la Ley 2/2023 en materia de sistemas internos de información y canales externos.

 

La participación del personal empleado público asistentes se desarrollo a lo largo del taller sobre el conflicto de interés. El mismo se identifica como una situación de riesgo, en el que el interés particular, clientelar o familiar del decisor público puede interferir en el ejercicio profesional de la persona que se encuentra al servicio de la ciudadanía.

 

El Museo del Vino acogió en la jornada formativa a 51 personas empleadas públicas, 37 mujeres y 14 hombres, procedentes del Ayuntamiento de Requena, Sinarcas, Ayora, Villargordo del Cabriel, Calpe y la Mamcomunidad Interior Tierra de Vino.

 

La jornada conto con perfiles profesionales tan diversos como cargos electos, habilitados nacionales, personal técnico, agentes de desarrollo local, administrativos y auxiliares administrativos y personal de la brigada de servicios.

 

La Agencia Valenciana Antifraude continúa afianzando su compromiso con la formación en integridad y ética pública del personal empleado público de la Comunitat Valenciana. El Servicio de Formación agradece la colaboración del consistorio de Requena por su interés y compromiso en la organización de esta jornada.

 

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es

 

La AVAF y el INAP afianzan su colaboración formativa con la 5º edición, la segunda en un solo año, de “Prevención de la corrupción en las administraciones públicas»

#FormaciónAVAF 
 
Valencia.- 10 de junio de 2024
 
El Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) imparte por primera vez dos ediciones en un mismo año del curso “Prevención de la corrupción en las administraciones públicas” en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
 
Desde octubre de 2021, la Agencia Valenciana Antifraude ha elaborado y tutorizado este curso que el INAP incluye entre su oferta formativa, dentro del programa de desarrollo profesional continuo, en la modalidad en línia.

La altísima demanda de la formación gestionada por la AVAF en los últimas ediciones, contando con 1063 solicitudes en este año 2024, supuso la decisión de incrementar las plazas ofertadas en las dos ediciones del curso celebradas este año, de 60 a 70, en cada una. Lo que supuso, por primera vez, que el Servicio de Formación asumiera la celebración de dos cursos en un solo semestre.

Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación y director en funciones de la AVAF, así como Pilar Moreno y Marita Oliver, técnicas de formación de la Agencia forman el equipo docente del curso AVAF, creador y dinamizador de este curso de 15 horas.

 

En esta quinta edición, celebrada entre el 20 de mayo al 10 de junio de 2024, se ha trabajado a través de módulos donde el alumnado ha reflexionado a través de foros de debate y demostrado los conocimientos adquiridos a través de cuestionarios. A modo de tarea final, han aportado una reflexión sobre los riesgos y amenazas a la integridad que pueden surgir en la institución pública en la que prestan sus servicios.

 

La participación activa del alumnado, procedente de la Administración General del Estado, la administración autonómica, local y del sector público estatal se ha materializado a través de sesiones síncronas semanales. A través de estos encuentros se ha clarificado la normativa internacional y nacional en materia de lucha contra la corrupción, así como a la labor de las autoridades encargadas de la prevención del fraude, el IV Plan de Gobierno Abierto y la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, entre otras materias.

 

El Instituto Nacional de Administración Pública, referente internacional en la formación de personal empleado al servicio de las administraciones públicas españolas y la Agencia Valenciana Antifraude, avanzan unidas en la consecución de una cultura de la integridad pública en las Instituciones de nuestro país.