La Agencia Valenciana Antifraude organiza la 3ª edición del curso “Integridad y Prevención en la contratación pública en la Comunidad Valenciana”

La Agencia Valenciana Antifraude organiza la 3ª edición del curso “Integridad y Prevención en la contratación pública en la Comunidad Valenciana”, en colaboración con el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP), en el marco del Plan de Formación para el Personal Empleado público al Servicio de la Generalitat de 2020.

La acción formativa, que se desarrollará “on line” mediante el campus virtual del IVAP, tiene una duración de 20 horas y se celebrará los días 17, 19, 24 y 26 de noviembre.

La actividad va dirigida a los servidores públicos de la Generalitat Valenciana gestionados por la Dirección General de Función Pública, de los grupos A1, A2, C1, C2 y APF y, más concretamente, a las personas con funciones en el ámbito de la contratación pública.

La acción tiene por objetivo una formación especializada en prevención e integridad para minorar los riesgos de corrupción en la contratación pública y se imparte por personal especializado de la Agencia Valenciana Antifraude y por docentes de la Universitat de València expertos en esta materia.

Celebramos la continuidad de esta actividad, ya en su tercera edición, que cuenta con una buena acogida y valoración de los alumnos participantes en anteriores ediciones.

Puede consultar el programa aquí

La transparencia, instrumento preventivo de la Corrupción. Unisocietat en Gandía

Con un formato mixto, tuvo lugar en Gandia, la conferencia de Unisocietat en la que colabora la Agencia Valenciana Antifraude, con 21 personas en la sede de la UVGandia y 44 personas siguiendo la sesión en línea.

 

La conferencia, ¿Funciona realmente esto de la transparencia, o es solo una moda?, fue impartida por el profesor de Derecho Constitucional de la Universitat de València, Jorge Castellanos, que centró la atención en el origen de las políticas y leyes de transparencia y las claves de su aplicación posterior, junto con las perspectivas de futuro en la materia.

 

La conclusión básica de la intervención y del debate público es que la transparencia es esencial para dotar a la ciudadanía de la información cualificada de la acción de gobierno y es un instrumento fundamental para el buen gobierno, la rendición de cuentas por parte de las administraciones públicas y la prevención del fraude y la corrupción.

 

Unisocietat es una de las iniciativas que forman parte del convenio de colaboración entre la Agencia Valenciana Antifraude y la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València, y tiene, entre otros objetivos, impulsar actividades formativas para el buen gobierno y la participación ciudadana en el territorio valenciano.