La Agencia Valenciana Antifraude entrega su Memoria de Actividad del año 2022 al President de la Generalitat

València, 19 de abril de 2023.- La Agencia Valenciana Antifraude ha entregado su Memoria de Actividad correspondiente al año 2022 al President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat.

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha hecho entrega de los dos volúmenes de la Memoria, uno en valenciano y otro en castellano. En el acto estuvieron presentes la directora adjunta y de asuntos jurídicos de la Agencia, Teresa Clemente; el director de análisis e investigación, Gustavo Segura; y la jefa del área de administración y recursos humanos, María José Cervera.

En la Memoria se recoge la actividad desarrollada por la Agencia durante el año 2022 en el área de formación, prevención y documentación; el área jurídica y de protección de la persona denunciante; análisis e investigación; administración, contratación y recursos humanos y comunicación.

El pasado 28 de marzo se hizo entrega de la Memoria de Actividad de la Agencia al President de les Corts, Enric Morera, dando de esta forma cumplimiento al mandato recogido en el artículo 22 de la Ley 11/2016 de creación de la Agencia.

En ese acto también estuvieron presentes los Síndics de todos los grupos parlamentarios y de la Mesa de les Corts.

El Ayuntamiento de Carcaixent y la Agencia Valenciana Antifraude celebran la jornada “Integridad, ética pública y prevención del fraude en la administración local”

#FormaciónAVAF  

Carcaixent.- 19 de abril de 2023 

La formación del personal al servicio del Ayuntamiento de Carcaixent ha sido el punto de partida de la colaboración entre la corporación y la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) 

La localidad de la comarca de la Ribera Alta ha acogido la primera jornada formativa celebrada en la provincia de Valencia, dedicada al fomento de la ética y la integridad pública, así como la prevención y detección de riesgos de fraude y corrupción realizada por la Agencia. 

El recién aprobado plan de medidas antifraude del ayuntamiento contempla como una de sus medidas preventivas, la formación, nombrando específicamente a la AVAF como institución partícipe de esta herramienta de prevención del fraude y la corrupción.

La jornada fue presentada por Begoña Calvo, letrada del Ayuntamiento de Carcaixent y fue impartida por el personal técnico de la AVAF desplazado a la localidad.

La Agencia Valenciana Antifraude, durante las cuatro horas de formación, en la que estuvieron presentes 40 personas (empleadas públicas y cargos electos) tuvo la oportunidad de compartir el marco normativo e institucional valenciano en materia de lucha contra la corrupción, así como las novedades y obligaciones que comporta la nueva normativa estatal en materia de protección de los informantes de infracciones normativas, la Ley 2/2023.  

Marita Oliver, técnica del servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude, expuso las políticas públicas de prevención del fraude y la corrupción, así como la razón de ser y funciones de la AVAF. A su vez, centró su segunda intervención de la jornada en los aspectos básicos del ciclo de lucha contra la corrupción.  

La cultura de la integridad pública que impulsa la AVAF y la prevención de los riesgos en la toma de decisiones en la administración local fue la temática abordada por Pilar Moreno, técnica del servicio de Formación de la Agencia, haciendo uso de herramientas de gamificación para dar participación a los asistentes. 

El taller de “Conflicto de interés e integridad pública” dirigido por Pilar Moreno, centró el final de la jornada en la situación que puede producirse en la administración pública. Advirtiendo que una gestión inadecuada de la misma puede ser la antesala de la corrupción. 

La falta de planificación ha sido el riesgo advertido por los participantes que más se ha de tener en cuenta en la toma de decisiones. 

Con esta nueva actividad, la Agencia Valenciana Antifraude continúa poniendo el foco en la formación del personal al servicio de las administraciones públicas valencianas. 

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es 

La Red Estatal de Oficinas y Agencias Antifraude se reúne en Sevilla para analizar la aplicación de la nueva Ley 2/2023 de protección de personas denunciantes de corrupción

Sevilla, 18 de abril de 2023.- La XII Reunión de la Red de Oficinas y Agencias Antifraude celebrada los días 17 y 18 de abril en el Parlamento de Andalucía ha tenido como objetivo analizar los desafíos comunes que plantea la aplicación de la Ley 2/2023, de 20 de febrero de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, tras su entrada en vigor el pasado 13 de marzo.

Las autoridades presentes en el encuentro han abordado diferentes aspectos de la citada ley que van desde el ámbito de aplicación de la norma y su encaje con las normativas vigentes autonómicas, hasta la esfera de derechos del denunciante, pasando por las funciones de la futura Autoridad Independiente de Protección del Informante (AAI).

Fruto del análisis conjunto llevado a cabo durante las dos jornadas de trabajo, se ha constatado la necesidad de establecer mecanismos de coordinación para evitar que la aplicación de la nueva ley suponga una reducción del nivel de protección del informante en los territorios donde ya se encontraba garantizado por las normativas vigentes autonómicas y locales en la lucha contra la corrupción.

Esta apuesta decidida por fomentar la cooperación activa entre todas las instituciones competentes en la materia servirá para clarificar cuestiones relativas a la adaptación de las normativas autonómicas a la Ley, de forma que se garantice una aplicación homogénea de la misma y se contribuya a una mayor eficacia de las medidas previstas de protección de la ciudadanía, así como a optimizar el uso de los recursos públicos.

Otro aspecto objeto de debate ha sido la configuración y funciones de la nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante (AAI), un órgano de ámbito estatal cuya nueva creación no debería suponer una limitación de la capacidad de acción del resto de autoridades autonómicas y locales.

En este sentido, la Red considera fundamental aunar esfuerzos hacia una concertación real de competencias a fin de asegurar una respuesta coordinada y eficaz en todos los niveles de la administración con independencia de su ámbito de actuación competencial.

En este encuentro, organizado por la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción (OAAF) han participado representantes de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC); la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF); la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra; la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en las Illes Balears (OAIB); la Dirección de los Servicios de Análisis, órgano gestor del Buzón Ético y de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona; la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid; el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA); la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación; la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el Consello de Contas de Galicia (Observador).