La Agencia Valenciana Antifraude participa en el curso del Ayuntamiento de Valencia “La integridad pública: prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública”
#FormacionAVAF
La Agencia Valenciana Antifraude participa en el curso del Ayuntamiento de Valencia “La integridad pública: prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública”
València, 19 de octubre 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude ha impartido dos de las tres sesiones formativas del curso “La integridad pública: prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública” del Ayuntamiento de València.
Para asistir al curso fueron seleccionadas 35 personas servidoras públicas del Ayuntamiento, de distintos perfiles técnicos, predominando los cuatros técnicos especializados de los servicios municipales.
El lunes 17 de octubre, Joan Llinares, el director de la Agencia, llevó a cabo la conferencia inaugural del curso “El sistema institucional contra la corrupción en España: La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana: origen, funciones e independencia.”
Irene Bravo, jefa del Servicio de Prevención, expuso ese mismo día las iniciativas de prevención del fraude y la corrupción en la gestión pública de la AVAF.
El miércoles 19 de octubre el equipo docente de la AVAF estuvo formado por Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación, y por Pilar Moreno y por Marita Oliver, técnicas de formación de la Agencia.
El alumnado tuvo la oportunidad de conocer, a través de la conferencia impartida por Anselm Bodoque, los costes de la corrupción y las políticas públicas contra la corrupción en Europa y España. La primera de las fases del ciclo de lucha contra la corrupción, la prevención, fue analizada por Pilar Moreno. Mientras que, la detección, corrección y persecución, el resto de las fases del ciclo antifraude fueron expuestas por Marita Oliver.
El personal al servicio del Ayuntamiento de València participó activamente en el docufórum AVAF “Corrupción: organismo nocivo” de Pandora Box. A través de la reflexión conjunta, el alumnado se interesó por las formas de evitar las represalias que sufren los alertadores de corrupción, así como sobre otros aspectos de la lucha antifraude, la planificación y las estrategias de integridad pública.
La Agencia Valenciana Antifraude agradece la colaboración y el apoyo del Servicio de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Valencia, así como el interés por el trabajo realizado por la AVAF en materia de formación y prevención para favorecer la integridad pública.
El Ayuntamiento de Valencia y la Agencia Valenciana Antifraude mantienen una colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a trabajar en diferentes áreas de la prevención y la lucha contra la corrupción. Uno de los aspectos más destacados del acuerdo entre instituciones es que con fin de dar cumplimiento a una de las exigencias derivadas de la Directiva Europea 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, el Ayuntamiento de València reconoce como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude y enlazará desde su web al buzón de la AVAF.