El Síndic de Greuges y la Agencia Valenciana Antifraude firman un protocolo de colaboración para la implantación de sus buzones de denuncia y de protección de las personas denunciantes de corrupción

València, 28 de junio 2023.- El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de dar cumplimiento a las exigencias de la nueva Ley 2/2023 de protección de las personas denunciantes de corrupción, más conocida como ley Whistleblowing.

Entre las acciones que se pondrán en marcha en el marco de esta colaboración está el que Síndic de Greuges facilitará como canal externo de comunicación el buzón de denuncias de la Agencia que aparecerá en un lugar visible en su página web.

La Agencia asistirá y prestará asesoramiento en la implantación de la tecnología necesaria para conectar con el buzón de denuncias de la Agencia; en el establecimiento del canal de interno de información, en medidas de apoyo y protección a las personas informantes de corrupción y en la realización de acciones formativas.

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha declarado que “la firma de este convenio entre el Síndic de Greuges y la Agencia es un ejemplo de la colaboración entre instituciones para trabajar de forma conjunta no solo en la prevención y la lucha contra el fraude y la corrupción sino también en la creación de una ética e integridad pública”.

La AVAF participa en la formación del personal del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude

#InvestigaciónAVAF

Gustavo Segura, director de Análisis e Investigación de la AVAF, ha participado en el curso de Servicio Nacional de Coordinación Antifraude «Técnicas de investigación administrativa” el viernes 23 de junio de 2023.

“Agencia Valenciana Antifraude e Investigaciones en materia de fraude” ha sido la conferencia impartida por la AVAF en el que los participantes han podido conocer la metodología utilizada en las investigaciones de la Agencia.

Este curso ha sido organizado por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude y el Instituto de Estudios Fiscales, cuyos destinatarios han sido el personal del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

La Agencia Valenciana Antifraude con su participación en esta nueva iniciativa formativa continua con su presencia en cursos formativos de máxima especialización en materia de investigación y prevención del fraude y la lucha contra la corrupción.

*Imagen de archivo

La Agencia Valencia Antifraude facilita la recuperación de 29 millones de euros en 3 años y mantiene protegidas a 30 personas físicas y a 1 persona jurídica (empresa)

València, 23 de junio de 2023 Hoy 23 de junio se celebra el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción y la Agencia ha organizado por este motivo una jornada para conmemorar esta celebración que coincide con la promulgación este año de la Ley 2/2023 de protección a la persona denunciante de corrupción.

La conferencia principal de la jornada ha corrido a cargo de Alba Lema, presidenta internacional de la World Compliance Association. Alba Lema está especializada en la implementación de sistemas de gestión de compliance así como en el diseño e implementación de programas de integridad y ética empresarial en organizaciones, tanto de ámbito nacional como en el plano internacional.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda que ha sido moderada por la directora adjunta y de asuntos jurídicos de la Agencia, Teresa Clemente, y en la que han participado Arturo León, presidente del Comité Econòmic i Social (CES); Ana Móner, vicepresidenta de la Asociación Valenciana de Consumidores (AVACU), y Juan Vega, letrado de la Agencia.

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha inaugurado la jornada y ha destacado “la importancia que tiene un día como hoy en el que se quiere poner en valor el papel fundamental que juegan las personas que alertan, informan o denuncian sobre de fraude y corrupción”. “La Agencia fue la primera autoridad en España en contar con un Estatuto de Protección para las personas denunciantes de corrupción y en estos momentos tiene bajo protección a 30 personas físicas y a una persona jurídica (empresa)”, añadió Llinares.

“Esta protección efectiva de las personas denunciantes, junto con los más de 29 millones de euros de cantidades recuperables en los últimos 3 años, son sin duda los mejores avales del trabajo que realiza la Agencia. A esto tenemos que sumar todo ese valor intangible que no se puede cuantificar en dinero derivado de las acciones de formación y prevención que en materia de ética e integridad pública realiza la Agencia.  ¿Cuántas personas no habrán cometido una actuación de fraude y corrupción al saber que existe una Agencia que puede investigar y perseguir este tipo de actuaciones?” concluyó Llinares.