La Fiscalía General del Estado y las Agencias Antifraude de Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana celebran una reunión de seguimiento del convenio suscrito para reforzar la lucha contra la corrupción

València, 2 mayo de 2024.- El Teniente Fiscal de la Secretaría Técnica, Diego Villafañe, y el fiscal de esa unidad Jordi Casas se han reunido con los directores de las Agencias y Oficinas Antifraude de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Ricardo Puyol; Cataluña, Miguel Ángel Gimeno, y Valencia, Joan Antoni Llinares.

Esta reunión es continuación del convenio de colaboración que estas instituciones suscribieron con la Fiscalía General en junio de 2023 y que tiene como objetivo reforzar la lucha contra la corrupción así como impulsar la coordinación en el ámbito de la formación.

Tal como recoge el convenio, las actuaciones sobre hechos examinados por las agencias u oficinas que puedan tener relación con las investigaciones del Ministerio Fiscal pueden interrumpirse para poner a disposición de este último la información de que dispongan, además de proporcionar el auxilio necesario.

Asimismo, sin perjuicio de las funciones atribuidas al Tribunal de Cuentas y a los órganos con competencia administrativo-sancionadora, cuando a raíz de sus investigaciones el Ministerio Fiscal obtenga indicios de la comisión de hechos que pudieran resultar constitutivos de infracción administrativa, dará traslado de los mismos a las Agencias Antifraude, y pondrá a su disposición la documentación necesaria para su actuación. Quedan excluidos los supuestos en los que sea necesaria la tramitación secreta de las actuaciones para no perjudicar la investigación. 

El convenio establece que si con ocasión de su intervención en un procedimiento judicial en el que sea parte, el Ministerio Fiscal llega a la conclusión de que los hechos incurren en irregularidades administrativas, además de posicionarse procesalmente instando lo que resulte procedente, solicitará al órgano judicial que remita testimonio de los antecedentes suficientes a los organismos Antifraude, que darán cuenta del resultado de sus actuaciones al Ministerio Fiscal. Todo ello con la salvedad de los supuestos en los que sea necesaria la tramitación secreta de las actuaciones. 

 

Los organismos Antifraude darán apoyo al Ministerio Fiscal mediante dictámenes, informes u otras actuaciones técnicas que sean necesarias. Además, la Fiscalía General del Estado y los organismos Antifraude organizarán actividades formativas dirigidas al personal de las instituciones firmantes y colaborarán en la protección de denunciantes, testigos y peritos con arreglo al marco legal vigente.

La Agencia participa en el proyecto europeo WiS-H, coordinado por la Fundación Hay Derecho para proteger a las personas denunciantes de corrupción en España y Portugal

Madrid, 26 de abril de 2024.- La Agencia Valenciana Antifraude participó en la presentación del proyecto WiS-H, una iniciativa coordinada por la Fundación Hay Derecho y cofinanciada por la Comisión Europea que tiene como objetivo la creación de un entorno seguro y favorable para las personas denunciantes de corrupción en España y Portugal.

Como miembros del proyecto acompañan a la Fundación Hay Derecho instituciones como la Universidad de Murcia, la Faculdade de Direito da Universidade NOVA de Lisboa (NOVA School of Law) y la Agencia Valenciana Antifraude.

En esta primera reunión estuvieron presentes Maïté Vanwesemael, responsable de políticas de Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) de la Comisión Europea; el Presidente de Hay Derecho, Segismundo Álvarez así como su secretaria general, Elisa de la Nuez, y su directora general, Safira Cantos.

También asístieron Fernando Jiménez Sánchez, director de la Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública de la Universidad de Murcia; Júlia Miralles de Imperial Pujol, doctora investigadora post-doctoral en dicha universidad; Francisco Pereira Coutinho, doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nova de Lisboa; Julia Gracia, coordinadora del Compliance Lab de la NOVA School of Law; Nicolás Rodríguez García, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Salamanca; y Cristina Fernández González, doctora y profesora en el Grado en Criminología de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Por parte de la Agencia Valenciana Antifraude, acudieron Teresa Clemente, directora adjunta y directora de Asuntos Jurídicos, y María Isabel Quintero Soria, adscrita a la Dirección Adjunta y de Asuntos Jurídicos.

En esta primera reunión participaron tres denunciantes de corrupción para contar su experiencia: el fiscal Ignacio Stampa, la ingeniera Gracia Ballesteros, e Iván Menéndez, que denunció en el marco de la empresa privada.

El objetivo principal del proyecto WiS-H es trabajar por un entorno propicio para la protección de las personas denunciantes de corrupción en España y Portugal. Para ello, a través de un estudio analítico, se analizará el entorno de la denuncia de irregularidades en ambos países, y se facilitará el aprendizaje mutuo y la cooperación entre las autoridades competentes y las organizaciones de la sociedad civil para supervisar y apoyar la aplicación de las normas europeas sobre protección de los denunciantes de irregularidades.

El Comisionado para los Derechos Fundamentales de Hungría ha visitado la Agencia Valenciana Antifraude

València. 25 de abril de 2024.-El Comisionado para los Derechos Fundamentales de Hungría, Ákos Kozma, ha visitado la Agencia Valenciana Antifraude para conocer su funcionamiento y establecer posibles vías de colaboración entre ambas instituciones en el futuro.

Así mismo, el Comisionado presentó la Oficina del Comisionado y su ámbito de actuación. A la visita acudió acompañado de su jefa de Gabinete, Csenge Borbély.

Por parte de la Agencia estuvieron presentes Teresa Clemente, directora adjunta y de asuntos jurídicos; Gustavo Segura, director de análisis e investigación; Irene Bravo, directora de prevención, formación y comunicación, y María José Cervera responsable del área de administración.

En el último año la Agencia ha intensificado su proyección internacional y han sido numerosas las autoridades anticorrupción que han visitado Valencia para conocer su trabajo, entre ellas la Autorità Nazionale Anticorruzione de Italia (ANAC); el Centro Nacional Anticorrupción de Moldavia o la Oficina Anticorrupción de Georgia.