El Ayuntamiento de Alaquàs y la Agencia Valenciana Antifraude firman un protocolo para poner en marcha los buzones de denuncia y el plan de integridad

El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado esta semana un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando el Ayuntamiento de Alaquàs.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la nueva Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Con esta Ley publicada en el BOE el pasado 21 de febrero se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

El Ayuntamiento de Alaquàs habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude el cual estará visible en la página web municipal. Este buzón garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes y permite la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo a través de las cuales el personal del ayuntamiento recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética e integridad pública, así como la prevención y detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

El Plan de Integridad del Ayuntamiento de Alaquàs contendrá entre otros una declaración institucional de integridad; la incorporación de la integridad institucional en la planificación estratégica; la habilitación de un canal específico de denuncias interno y la conexión con el canal de denuncias externo de la Agencia; la regulación y gestión de los conflictos de interés; la formación de personal del Ayuntamiento en materia de integridad o el fomento y divulgación de la cultura de la ética e integridad pública.

El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, destacó el compromiso del Ayuntamiento de Alaquàs por “seguir trabajando para implantar el Plan de Integridad con el objetivo de proteger el servicio público, perseguir los intereses generales de la ciudadanía y velar por el cumplimento de los valores, principios y normas éticas en el sector público”.

Por su parte, el director de la Agencia, Joan Llinares, ha declarado que “el cumplimiento de la exigencia de buzones de denuncia externos en la Comunitat Valenciana puede ser fácilmente resuelta al contar en nuestro caso con una Agencia Antifraude y para ello solo es necesario que cada administración, empresa o institución incluya junto a su buzón interno de denuncias la dirección del buzón de denuncias externo de la Agencia. La Agencia ofrece asistencia y asesoramiento en la implantación tanto de los buzones externos como internos y el único requisito es firmar un protocolo regulando dicha colaboración”.

En la firma del convenio también estuvieron presentes por parte del Ayuntamiento de Alaquàs el secretario municipal, Alberto Buendía; y por parte de la Agencia la directora adjunta y de asuntos jurídicos, Teresa Clemente; el director de análisis e investigación, Gustavo Segura y la jefa del área administración y recursos humanos, María José Cervera.

El Síndic de Greuges y la Agencia Valenciana Antifraude firman un protocolo de colaboración para la implantación de sus buzones de denuncia y de protección de las personas denunciantes de corrupción

València, 28 de junio 2023.- El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de dar cumplimiento a las exigencias de la nueva Ley 2/2023 de protección de las personas denunciantes de corrupción, más conocida como ley Whistleblowing.

Entre las acciones que se pondrán en marcha en el marco de esta colaboración está el que Síndic de Greuges facilitará como canal externo de comunicación el buzón de denuncias de la Agencia que aparecerá en un lugar visible en su página web.

La Agencia asistirá y prestará asesoramiento en la implantación de la tecnología necesaria para conectar con el buzón de denuncias de la Agencia; en el establecimiento del canal de interno de información, en medidas de apoyo y protección a las personas informantes de corrupción y en la realización de acciones formativas.

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha declarado que “la firma de este convenio entre el Síndic de Greuges y la Agencia es un ejemplo de la colaboración entre instituciones para trabajar de forma conjunta no solo en la prevención y la lucha contra el fraude y la corrupción sino también en la creación de una ética e integridad pública”.

La Agencia Valencia Antifraude facilita la recuperación de 29 millones de euros en 3 años y mantiene protegidas a 30 personas físicas y a 1 persona jurídica (empresa)

València, 23 de junio de 2023 Hoy 23 de junio se celebra el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción y la Agencia ha organizado por este motivo una jornada para conmemorar esta celebración que coincide con la promulgación este año de la Ley 2/2023 de protección a la persona denunciante de corrupción.

La conferencia principal de la jornada ha corrido a cargo de Alba Lema, presidenta internacional de la World Compliance Association. Alba Lema está especializada en la implementación de sistemas de gestión de compliance así como en el diseño e implementación de programas de integridad y ética empresarial en organizaciones, tanto de ámbito nacional como en el plano internacional.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda que ha sido moderada por la directora adjunta y de asuntos jurídicos de la Agencia, Teresa Clemente, y en la que han participado Arturo León, presidente del Comité Econòmic i Social (CES); Ana Móner, vicepresidenta de la Asociación Valenciana de Consumidores (AVACU), y Juan Vega, letrado de la Agencia.

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha inaugurado la jornada y ha destacado “la importancia que tiene un día como hoy en el que se quiere poner en valor el papel fundamental que juegan las personas que alertan, informan o denuncian sobre de fraude y corrupción”. “La Agencia fue la primera autoridad en España en contar con un Estatuto de Protección para las personas denunciantes de corrupción y en estos momentos tiene bajo protección a 30 personas físicas y a una persona jurídica (empresa)”, añadió Llinares.

“Esta protección efectiva de las personas denunciantes, junto con los más de 29 millones de euros de cantidades recuperables en los últimos 3 años, son sin duda los mejores avales del trabajo que realiza la Agencia. A esto tenemos que sumar todo ese valor intangible que no se puede cuantificar en dinero derivado de las acciones de formación y prevención que en materia de ética e integridad pública realiza la Agencia.  ¿Cuántas personas no habrán cometido una actuación de fraude y corrupción al saber que existe una Agencia que puede investigar y perseguir este tipo de actuaciones?” concluyó Llinares.