En 2021 la Agencia Valenciana Antifraude ofreció formación a más de 1.800 personas, un 217% más que en 2020

València, 28 de abril de 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude aumentó de forma notable las actividades formativas organizadas durante el año 2021 pasando de las 23 actividades llevadas a cabo durante el año 2020 a las 43 realizadas en 2021. Este es uno de los datos que se desprenden de la Memoria de Actividad correspondiente al año 2021 presentada por la Agencia Valenciana Antifraude hace unas semanas.

El número de personas que participaron en las actividades formativas organizadas por la Agencia pasaron de las 827 en el año 2020 a las más de 1.800 personas en 2021 lo que supone un incremento de un 217%.

Este aumento en las actividades formativas es consecuencia directa, entre otras razones, de los diferentes convenios de colaboración firmados por la Agencia con universidades y otras instituciones que han permitido que estas actividades pudieran llevarse a cabo.

El objetivo central y prioritario de la actividad formativa de la Agencia es la formación en una ética e integridad pública de la ciudadanía valenciana y para ello las actividades organizadas se dirigen principalmente a colectivos como el personal al servicio de las administraciones públicas, estudiantes universitarios y ciudadanía en general.

Con respecto a la formación de aquellas personas que trabajan en las diferentes instituciones públicas valencianas la Agencia ha participado como docente en 5 cursos: 2 cursos organizados por la Diputación de Alicante sobre la Ley de Transparencia; un curso en la Diputación de Valencia sobre los nuevos retos de la contratación pública; un curso selectivo TAC del Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP), además de tutorizar un curso completo en esta misma institución sobre la prevención de la corrupción en la administración pública.

Respecto a las actividades formativas desarrolladas en el ámbito universitario hay que destacar las 12 actividades de docufórum organizadas en las 6 universidades de la Comunitat Valenciana en las que han participado un total de 445 alumnos de diferentes grados universitarios.

Fruto del convenio de colaboración que la Agencia mantiene con la Universitat de València desde el año 2020 ha permitido que en el año 2021 se hayan celebrado 12 actividades del programa Unisocietat en 12 municipios de la provincia de València en los que han participado 379 personas. Dentro de este mismo convenio de colaboración se han celebrado dos jornadas específicas una sobre “Covid-19, derechos y responsabilidades” y otra sobre “Protección de los alertadores” celebradas en Llíria y Torrent respectivamente a las que asistieron 233 personas.

La actividad formativa de la Agencia se ha completado con la participación en diferentes congresos y jornadas ofreciendo charlas y conferencias para dar a conocer el trabajo que realiza la Agencia en la lucha contra el fraude y la corrupción, la protección de las personas denunciantes de corrupción, los marcos de integridad pública o el conflicto de interés entre otras temáticas y cuestiones abordadas.

Se puede ampliar esta información en la Memoria de Actividad de la Agencia 2021 en el siguiente enlace a la web de la Agencia:

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2022/03/MEMORIA-DE-ACTIVIDAD-2021-CAS.pdf

Diálogos en la Avaf con Ernesto Ekaizer

Webinar organizado por la Agencia Valenciana Antifraude para el espacio de «Diálogos».
En esta ocasión el invitado es el periodista y escritor argentino Ernesto Ekaizer que junto con el director de la Agencia, Joan Llinares hablaron sobre el último libro de Ekaizer «El rey al desnudo. Historia de un fraude»

Puedes escucharlo también en nuestros canales de:

Spotify ➡️ https://open.spotify.com/episode/60mNiVFCIxQbIdurlnPKSz

ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/dialogos-ernesto-ekaizer-audios-mp3_rf_86322576_1.html

Twitch ➡️https://www.twitch.tv/videos/1468165964

La Universitat Jaume I y la Agencia Valenciana Antifraude firman un protocolo de colaboración para impulsar acciones formativas y científicas

Castelló, 4 de abril de 2022.- La rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado hoy un protocolo general que define el marco de colaboración académica, científica y cultural entre las dos entidades para desarrollar, mediante convenios específicos, las modalidades concretas de colaboración dentro de las áreas en las que ambas entidades tuvieran interés.  manifiesto.

La reunión ha contado con la presencia de la secretaria general de la UJI, Cristina Pauner; la vicepresidenta del Consejo de Participación de la Agencia, Ana María Fuertes; y la presidenta del Comité de Ética, María Luisa Cuerda, las dos profesoras de la Universitat Jaume I, así como Teresa Clemente, directora adjunta y directora de los Asuntos Jurídicos, y Víctor Almonacid, director de Formación, Prevención y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude.

La rectora Eva Alcón ha destacado que con este protocolo «se incentiva la cooperación institucional, en este caso, entre la universidad pública de Castellón y una entidad independiente e imparcial que tiene encomendada, en el plan aplicado, la prevención y erradicación del fraude y la corrupción y el impulso de la ética pública».

Por su parte, el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha señalado que «la firma de este convenio marco de colaboración con la Universitat Jaume I de Castelló permite a la Agencia participar en la formación y en la creación de una ética e integridad públicas del estudiantado que integrará nuestras organizaciones públicas y privadas en un futuro».

El protocolo prevé desarrollar, mediante convenios específicos, acciones de colaboración para facilitar la realización conjunta de actividades culturales, educativas, editoriales y científicas; cooperar en programas de formación de carácter general y específica y promover la colaboración en materia de investigación.

Además, también se establece el acceso recíproco a los fondos bibliográficos y de documentación; el asesoramiento mutuo; el desarrollo conjunto de proyectos y programas de colaboración en cuestiones relacionadas con la actividad de las dos entidades así como la asistencia técnica en el ámbito de las nuevas tecnologías.

El ámbito de la colaboración también contempla las estancias de estudiantado de la Universitat Jaume I en la Agencia Valenciana Antifraude, mediante programas de cooperación educativa y llevar a cabo aquellas iniciativas que siguen consideradas de interés mutuo.