Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude firma nuevos protocolos de colaboración con instituciones públicas para reforzar los canales de denuncia y la integridad pública

València, 23 de julio de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) continúa impulsando su labor de prevención de la corrupción y fomento de la integridad institucional mediante la firma de diversos protocolos de colaboración con entidades locales, organismos públicos y colegios profesionales.

Durante los últimos meses, el director de la AVAF, Eduardo Beut, ha suscrito acuerdos con el Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante (21 de febrero de 2025), el Instituto Valenciano de Servicios Sociales – IVASS (19 de febrero de 2025), y la Universidad CEU Cardenal Herrera, mediante una adenda de prórroga del convenio de cooperación educativa (9 de enero de 2025).

También se han firmado protocolos con los ayuntamientos de Villena (13 de enero de 2025), Paiporta y Llocnou de Sant Jeroni (ambos el 30 de octubre de 2024), Domeño (28 de octubre de 2024), Segart (25 de octubre de 2024), Xàtiva (10 de octubre de 2024), La Pobla del Duc (24 de septiembre de 2024) y Ròtova (18 de septiembre de 2024).

Igualmente, se ha renovado la colaboración con el Consejo General del Notariado mediante la primera adenda de prórroga al convenio marco firmado el 2 de octubre de 2024, y se ha formalizado un acuerdo con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias – IVIA (25 de septiembre de 2024).

En virtud de estos acuerdos, las entidades firmantes habilitarán el buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude como canal externo, el cual estará accesible desde sus respectivas páginas web. Este canal garantiza la confidencialidad de las personas informantes y permite la posibilidad de presentar denuncias de forma anónima.

Estos protocolos permiten a las instituciones adheridas poner en marcha sistemas internos de información (buzones de denuncia internos) en cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Esta ley, que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2019/1937 —conocida como Directiva Whistleblowers—, establece la obligación de disponer de canales seguros para la recepción de informaciones sobre posibles irregularidades.

Además de la implantación de estos buzones, los convenios contemplan actuaciones conjuntas en materia de formación y sensibilización. Así, el personal de las entidades firmantes recibirá formación en aspectos clave como la ética pública.

Con estas incorporaciones, la AVAF facilita el cumplimiento normativo y la promoción de la cultura de la integridad, la prevención y la detección de situaciones de fraude y corrupción.

Últimos protocolos firmados, disponibles en el Portal de Transparencia:

  • Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante. Firmado el 21 de febrero de 2025.
  • Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS). Firmado el 19 de febrero de 2025.
  • Ayuntamiento de Villena. Firmado el 13 de enero de 2025.
  • Adenda de prórroga del convenio de cooperación educativa entre la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana y la Universidad CEU Cardenal Herrera, para la realización de prácticas formativas por estudiantes universitarios. Firmado el 9 de enero de 2025
  • Ayuntamiento de Paiporta. Firmado el 30 de octubre de 2024.
  • Ayuntamiento de Llocnou de Sant Jeroni. Firmado el 30 de octubre de 2024.
  • Ayuntamiento de Domeño. Firmado el 28 de octubre de 2024.
  • Ayuntamiento de Segart. Firmado el 25 de octubre de 2024.
  • Ayuntamiento de Xàtiva. Firmado el 10 de octubre de 2024.
  • Primera adenda de prórroga al convenio marco entre el Consejo General del Notariado y la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana. Firmado el 2 de octubre de 2024.
  • Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Firmado el 25 de septiembre de 2024.
  • Ayuntamiento de La Pobla del Duc. Firmado el 24 de septiembre de 2024.
  • Ayuntamiento de Ròtova. Firmado el 18 de septiembre de 2024.

23 de junio: Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción

València, 23 de junio de 2025.- Hoy, 23 de junio, se conmemora el Día Mundial de la Persona Alertadora de Corrupción. El valor cívico de la jornada reside en la importancia colectiva de defender a quienes denuncian irregularidades y contribuyen a la defensa del interés general. Las personas alertadoras, denunciantes o informantes, suelen enfrentarse a situaciones de hostigamiento laboral y social que, en muchos casos, repercuten también en su vida personal y familiar. Y hasta hace poco no contaban con mecanismos públicos de asesoramiento, apoyo y protección preventiva.

 

La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) fue la primera institución pública en España que en 2016 contó con un mandato legal específico para la protección de las personas denunciantes de fraude y corrupción. Antes, incluso, de que se aprobase la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.

 

Además, desde el pasado 30 de mayo, la Agencia es la autoridad independiente de protección del informante de la Comunitat Valenciana y tiene el ámbito de aplicación y las funciones previstas en la Ley 2/2003, del 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

 

En sus ocho años de trayectoria, la AVAF ha garantizado el derecho a recibir asesoramiento jurídico a toda persona que informe o denuncie hechos que puedan corresponderse con situaciones de corrupción o fraude, con independencia de que se le haya reconocido formalmente el estatuto de persona protegida. En el ejercicio de este derecho, durante el año 2024, la AVAF realizó un total de 91 asesoramientos jurídicos a personas alertadoras.

 

En este sentido, desde 2016, la Agencia ha concedido el estatuto de protección a 35 personas físicas y una persona jurídica. Además, en 2024, se ha dado un paso más en el sistema de protección integral del denunciante, convirtiéndose en la primera institución española que ofrece apoyo psicológico a las personas protegidas por alertas de fraude y corrupción.

 

En la Asamblea General de los días 12 y 13 de junio de la Red Europea de Autoridades Independientes para la Protección de los Informantes (NEIWA, por sus siglas en inglés: Network of European Integrity and Whistleblowing Authorities), se reconoció la labor de la AVAF en materia de protección de personas alertadoras. En el encuentro, además, se aprobó la Declaración de Bruselas, que reafirma los principios de independencia y cooperación compartidos por los miembros de NEIWA para la defensa efectiva de las personas informantes y conmina a los estados a reforzar los sistemas técnicos de alerta y las garantías en la protección de los denunciantes.

El texto completo de la declaración puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.mediateurfederal.be/sites/default/files/2025-06/NEIWA-10th-General-Assembly-Brussels-Declaration-13.06.2025-final.pdf

 

La Agencia Valenciana Antifraude participa en el acto de entrega de los Sellos Infoparticipa 2024

València, 26 de mayo de 2025.- El lunes 26 de mayo se entregaron en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) los Sellos Infoparticipa a la transparencia y participación en la comunicación pública local en la Comunidad Valenciana, correspondientes al año 2024. Los ayuntamientos de Gandia, Onda, València, Elx-Elche, Santa Pola, Gata de Gorgos, Dénia, Riba-roja de Túria, Alcalà de Xivert-Alcossebre, Tous y Bicorp, sí como las diputaciones de Valencia, Alicante y Castellón han cumplido durante el último año con el porcentaje de indicadores requerido para la concesión de estos reconocimientos a la transparencia, aplicando la metodología del Mapa Infoparticipa. Este análisis es realizado anualmente por investigadores del Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la CEU UCH, desde hace siete años.

 

El rector de la CEU UCH, Higinio Marín, la vicerrectora del Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat Valenciana, Santiago Lumbreras Peláez, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), Eduardo Beut, han presidido el acto y entregado los sellos, en el Paraninfo de la Universidad, situado en el campus de Alfara del Patriarca.

 

Todos los detalles sobre la entrega de los Sellos Infoparticipa 2024 están disponibles en el siguiente enlace:

 

https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/la-ceu-uch-entrega-los-sellos-infoparticipa-a-once-ayuntamientos-valencianos-y-a-las-tres-diputaciones/