Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude publica un Catálogo de riesgos en materia de personal laboral en el sector público valenciano

València, 3 de octubre de 2025.- La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) ha elaborado el Catálogo de riesgos en materia de personal laboral en el sector público valenciano, un documento que se convierte en herramienta clave para minimizar los riesgos de gestión irregular, fraude y corrupción en la gestión pública. 

 

El nuevo catálogo surge como respuesta a un dato especialmente relevante: el 40% de las denuncias recibidas por la AVAF en 2024 estuvieron relacionadas con la gestión de personal, muchas de ellas vinculadas a los sistemas de selección, lo que exige una respuesta urgente de los responsables públicos. 

 

El estudio pone de relieve riesgos y prácticas que vulneran los principios de igualdad, mérito y capacidad, tales como:

  • Contratación de personal laboral sin titulación universitaria exigida para el acceso, la promoción o la ocupación de puestos de trabajo.
  • Procesos de acceso reducidos a entrevistas o valoraciones de currículums subjetivas, incumpliendo los principios de mérito y capacidad.
  • Utilización de plazas laborales como mecanismo de consolidación de personal temporal o indefinido no fijo.
  • Inclusión de puestos laborales en el subgrupo A1 con funciones de dirección o ejercicio de potestades públicas, en contra de lo establecido en la Constitución Española, el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) y la jurisprudencia.

 

Estas dinámicas, advierte la AVAF, favorecen el clientelismo, la instrumentalización política de las relaciones de puestos de trabajo y la desprofesionalización funcionarial, debilitando la legitimidad de la administración ante la ciudadanía.

 

El catálogo no solo identifica los riesgos, sino que pretende ofrecer a las instituciones públicas valencianas un marco de referencia para reforzar la profesionalización de sus recursos humanos, garantizar procesos selectivos transparentes y blindar la integridad institucional.

 

La AVAF subraya que los puestos que impliquen potestades públicas (inspección, control, sanción, fiscalización o autorización) deben estar reservados al personal funcionario, dado que su atribución a personal laboral constituye una vulneración de la Constitución Española y el TREBEP.

La Agencia Valenciana Antifraude aprueba su I Plan de Igualdad

València, 1 de septiembre de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha aprobado su primer Plan de Igualdad cuyo objetivo general es consolidar una cultura organizacional comprometida con la igualdad, eliminando cualquier obstáculo estructural, mental o de costumbre que impida el pleno desarrollo de este principio.

 

El I Plan de Igualdad cuenta con una vigencia de cuatro años, se dirige a todo el personal de la AVAF. El texto se ha elaborado en base a un detallado diagnóstico participativo, realizado en mayo de 2023, donde intervino toda la plantilla, empleando metodologías cuantitativas y cualitativas. El diagnóstico identificó como áreas susceptibles de mejora, la formación específica en igualdad o la percepción de que la conciliación puede afectar a las oportunidades profesionales de algunos trabajadores.

 

El plan incorpora 19 líneas de actuación articuladas en los siguientes ejes estratégicos:

  • Acceso al empleo y desarrollo de carrera profesional: Garantizar procedimientos y órganos de provisión con perspectiva de igualdad y transparencia, reforzando la formación en igualdad para el personal implicado.
  • Conciliación corresponsable: Fomentar el pleno ejercicio corresponsable de los derechos personales, familiares y laborales sin menoscabo de la promoción profesional, incluyendo medidas como el derecho a la desconexión digital.
  • Formación en igualdad: Impulsar la inclusión de la perspectiva de género en todos los programas formativos internos y externos.
  • Presencia equilibrada en órganos de decisión: Sensibilizar para asegurar la representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos colegiados y de toma de decisiones.
  • Prevención y protección frente al acoso sexual y por razón de sexo: Difusión permanente de protocolos, campañas de sensibilización y acompañamiento psicológico, garantizando un entorno seguro y de tolerancia cero ante estas conductas.
  • Igualdad retributiva: Seguir garantizando, mediante sistemas de revisión y seguimiento, la inexistencia de discriminaciones salariales por razón de sexo.
  • Seguimiento y evaluación: Creación de una comisión paritaria encargada de monitorear, evaluar y revisar el efectivo cumplimiento del plan, sus indicadores y la actualización normativa.
  • Derechos laborales de las víctimas de violencia de género: Promover el conocimiento y ejercicio de los derechos y protocolos específicos de apoyo, con campañas de formación y sensibilización.
  • Transversalidad y comunicación inclusiva: Extender la perspectiva de género a todas las áreas, campañas y comunicaciones, revisando el lenguaje e imágenes institucionales para garantizar su carácter no sexista.

La ejecución y evaluación del plan quedan encomendadas a una comisión paritaria formada por representantes de la entidad y de los trabajadores, encargada de realizar un seguimiento anual, así como evaluaciones a los dos y cuatro años.

 

La Agencia Valenciana Antifraude alinea así sus políticas de igualdad con la normativa autonómica, estatal y europea. Para más información, se puede consultar el texto íntegro del I Plan de Igualdad en el siguiente enlace.

La Agencia Valenciana Antifraude firma nuevos protocolos de colaboración con instituciones públicas para reforzar los canales de denuncia y la integridad pública

València, 23 de julio de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) continúa impulsando su labor de prevención de la corrupción y fomento de la integridad institucional mediante la firma de diversos protocolos de colaboración con entidades locales, organismos públicos y colegios profesionales.

Durante los últimos meses, el director de la AVAF, Eduardo Beut, ha suscrito acuerdos con el Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante (21 de febrero de 2025), el Instituto Valenciano de Servicios Sociales – IVASS (19 de febrero de 2025), y la Universidad CEU Cardenal Herrera, mediante una adenda de prórroga del convenio de cooperación educativa (9 de enero de 2025).

También se han firmado protocolos con los ayuntamientos de Villena (13 de enero de 2025), Paiporta y Llocnou de Sant Jeroni (ambos el 30 de octubre de 2024), Domeño (28 de octubre de 2024), Segart (25 de octubre de 2024), Xàtiva (10 de octubre de 2024), La Pobla del Duc (24 de septiembre de 2024) y Ròtova (18 de septiembre de 2024).

Igualmente, se ha renovado la colaboración con el Consejo General del Notariado mediante la primera adenda de prórroga al convenio marco firmado el 2 de octubre de 2024, y se ha formalizado un acuerdo con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias – IVIA (25 de septiembre de 2024).

En virtud de estos acuerdos, las entidades firmantes habilitarán el buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude como canal externo, el cual estará accesible desde sus respectivas páginas web. Este canal garantiza la confidencialidad de las personas informantes y permite la posibilidad de presentar denuncias de forma anónima.

Estos protocolos permiten a las instituciones adheridas poner en marcha sistemas internos de información (buzones de denuncia internos) en cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Esta ley, que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2019/1937 —conocida como Directiva Whistleblowers—, establece la obligación de disponer de canales seguros para la recepción de informaciones sobre posibles irregularidades.

Además de la implantación de estos buzones, los convenios contemplan actuaciones conjuntas en materia de formación y sensibilización. Así, el personal de las entidades firmantes recibirá formación en aspectos clave como la ética pública.

Con estas incorporaciones, la AVAF facilita el cumplimiento normativo y la promoción de la cultura de la integridad, la prevención y la detección de situaciones de fraude y corrupción.

Últimos protocolos firmados, disponibles en el Portal de Transparencia:

  • Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante. Firmado el 21 de febrero de 2025.
  • Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS). Firmado el 19 de febrero de 2025.
  • Ayuntamiento de Villena. Firmado el 13 de enero de 2025.
  • Adenda de prórroga del convenio de cooperación educativa entre la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana y la Universidad CEU Cardenal Herrera, para la realización de prácticas formativas por estudiantes universitarios. Firmado el 9 de enero de 2025
  • Ayuntamiento de Paiporta. Firmado el 30 de octubre de 2024.
  • Ayuntamiento de Llocnou de Sant Jeroni. Firmado el 30 de octubre de 2024.
  • Ayuntamiento de Domeño. Firmado el 28 de octubre de 2024.
  • Ayuntamiento de Segart. Firmado el 25 de octubre de 2024.
  • Ayuntamiento de Xàtiva. Firmado el 10 de octubre de 2024.
  • Primera adenda de prórroga al convenio marco entre el Consejo General del Notariado y la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana. Firmado el 2 de octubre de 2024.
  • Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Firmado el 25 de septiembre de 2024.
  • Ayuntamiento de La Pobla del Duc. Firmado el 24 de septiembre de 2024.
  • Ayuntamiento de Ròtova. Firmado el 18 de septiembre de 2024.