Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

El Comité de ética de la Agencia Valenciana Antifraude se constituye tras la designación de sus integrantes

València, 22 de marzo de 2022.- El pasado 10 de febrero de 2022 la Agencia Valenciana Antifraude aprobó el Código ético y de conducta para su personal que recoge los principios éticos y los valores de buen gobierno que deben informar toda la actuación de la Agencia y regulará la imparcialidad, la confidencialidad y la conducta que necesariamente debe observar el personal en especial en lo que respecta al conflicto de interés.

En el capítulo IV de dicho Código se prevé la creación de un Comité de ética que velará por la adecuada aplicación del código y que ayude a solventar todas las controversias que puedan surgir. Una vez designadas las personas que formarán parte de este Comité de ética se procedió a su constitución la semana pasada.

El Comité está formado por dos personas externas a la AVAF las cuales han sido designadas por un periodo de cuatro años a propuesta del Consejo de Dirección de la AVAF. Se trata de Antonio Penadés Chust y de Mª Luisa Cuerda Arnau.

En el caso de Antonio Penadés Chust es vocal del Consell de Participación de la Agencia dando de esta forma cumplimiento a lo recogido en el artículo 35, apartados 1 y 2, en el que se señala que el Comité estará formado por personas externas a la AVAF, siendo una de ellas al menos miembro del Consell de Participación.

Por su parte, Mª Luisa Cuerda Arnau es catedrática de Derecho penal especialista en derechos fundamentales de la Universidad Jaume I de Castellón.

La tercera persona integrante del Comité de ética que ha sido elegida entre el propio personal de la Agencia mediante votación es Amparo Martí Puertes, jefa de Unidad de Soporte y Pericia.

Con las designaciones de estas personas se da así mismo cumplimiento al artículo 6.3 que señala que el Comité estará integrado por un máximo de cuatro personas, tres de ellas externas de entre profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la defensa de la ética, la integridad y la transparencia públicas, entre los cuales, al menos uno será jurista y otra elegida entre el personal de la Agencia.

Entre las funciones del Comité de ética se encuentran velar por el cumplimiento del Código ético y de conducta: promover su difusión e interiorización por parte de las personas destinatarias; informar sobre las dudas o consultas que se puedan plantear en los supuestos de interpretación del Código; atender las denuncias internas a que se refiere el Código; formular recomendaciones sobre los incumplimientos del Código o elaborar un informe anual en el que se explique el grado de cumplimiento del Código.

El Código Ético está disponible en la página web de la Agencia y se puede acceder a través de este enlace:

https://dogv.gva.es/datos/2022/02/18/pdf/2022_1132.pdf

La Agencia Valenciana Antifraude firma un convenio con el Colegio de Registradores para poder consultar la titularidad de las sociedades mercantiles

València, 7 de marzo de 2022.- El Decano Territorial de Valencia del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles, Carlos Javier Orts Calabuig, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares Gómez, han firmado esta mañana en la sede del Colegio de Registradores de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

El convenio tiene por objeto regular las consultas por parte de la Agencia de la información que obra en poder del Colegio de Registradores sobre la titularidad real de las entidades inscritas en los registros mercantiles.

Las opciones de acceso que se recogen en el convenio con respecto a los registros mercantiles serán de dos tipos. La primera opción de acceso será a través del servicio web donde la consulta y la recepción de información se realiza a través de las aplicaciones de gestión propias de la AVAF mediante servicios web automatizados.

La segunda de las opciones de acceso será a través del Portal de Titularidades Reales donde el personal de la Agencia podrá realizar consultas individuales mediante un certificado digital reconocido por el Colegio Oficial de Registradores.

Con respecto al tipo de consultas de información que se podrán realizar serán de tres tipos. La primera de ellas tiene como objeto conocer los titulares reales de una sociedad mediante la introducción del NIF de la sociedad mercantil. El segundo tipo de consulta será para conocer las sociedades de las que una persona física es titular real; y la tercera se centrará en conocer las sociedades de las que una sociedad se encuentra en la cadena de control de un titular real.

El Decano Territorial de València, Carlos Javier Orts, ha explicado que el objetivo es «poner al servicio de la sociedad una información esencial para la lucha contra el blanqueo de capitales y contribuir a que esta sea eficiente y pueda proporcionar los resultados que la sociedad espera”.

Por su parte el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha señalado que “para la Agencia la firma de este convenio colaboración con el Colegio de Registradores es un paso muy importante ya que nos permitirá acceder a información que es fundamental para muchas de las investigaciones que llevamos a cabo”.

“La colaboración entre diferentes instituciones compartiendo información es fundamental ya que es precisamente con ese cruce de datos y comprobaciones como podemos detectar actuaciones constitutivas de fraude y corrupción a la vez que nos permite detectar posibles conflictos de interés”, añadió Llinares.

El Ayuntamiento de L’Eliana firma un protocolo con la Agencia Valenciana Antifraude para poner en marcha los buzones de denuncia y su Plan de Integridad

València, 1 de marzo de 2022.- El alcalde de L’Eliana, Salvador Torrent, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando el Ayuntamiento de L’Eliana.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

El Ajuntamiento de L’Eliana habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude el cual estará visible en la página web municipal; un buzón que garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes, así como permite la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo en donde el personal del ayuntamiento recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética e integridad pública, así como la prevención y detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

Así mismo desde la Agencia se ofrecerá asesoramiento y apoyo para la elaboración del plan de medidas antifraude necesario para poder optar a los fondos europeos Next Generation como recoge la Orden Ministerial 1030/2021 por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El alcalde de L’Eliana, Salvador Torrent ha agradecido a todo el equipo jurídico su acogida y ha destacado “el firme compromiso del l’Eliana con la elaboración del Plan de Integridad Pública que, si bien implica esfuerzo y actuaciones de mejora continua, será muy positivo para cargos electos, directivos públicos, personal empleado y para la ciudadanía en general”.

“Con su aplicación forjaremos una administración local que garantice los principios de planificación, dirección por objetivos y control de la gestión, evaluación de resultados de las políticas y servicios públicos o su eficacia en el cumplimiento de éstos”, añadió Torrent.

Por su parte, el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha declarado que “es positivo ver cómo cada día más ayuntamientos e instituciones empiezan a dotarse de instrumentos para luchar contra el fraude y la corrupción y lo hacen no sólo con medidas reactivas cómo pueden ser los canales de denuncia, sino también desde la prevención con acciones formativas y de concienciación”.

“Es sin duda una buena noticia el que el Ayuntamiento de L’Eliana vaya a contar con buzones de denuncias, tanto interno como externo, pero más importante es si cabe que se haya comprometido a aprobar un Plan de Integridad municipal”, añadió Llinares.