Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude organiza un Seminario por su 5º aniversario y congrega a la clase política, expertos, sociedad civil y agencias anticorrupción de toda España

València, 29 de noviembre de 2021.- La Agencia Valenciana Antifraude ha organizado un seminario con motivo de la celebración del 5º aniversario de la aprobación de la Ley 11/2016, de creación de la Agencia que ha sido seguido por más de 150 personas de forma presencial y online.

El President de les Corts Valencianes, Enric Morera y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares han sido los encargados de la inauguración del Seminario.

La primera mesa ha llevado por título la “Ciudadanía contra la corrupción” en la que han participado entidades de la sociedad civil que forman parte del Consell de Participació de la Agencia y que en su momento propusieron la elección de Joan Llinares como director de la Agencia ante el Parlamento valenciano.

En esta mesa participaban Antonio Penadés de Acción Cívica contra la Corrupción; Consuelo Vidal del Observatori contra la Corrupció, y José María Tomás y Tío de Fundación por la Justicia y ha sido moderada por Juan Carlos Galindo.

La segunda mesa ha tratado sobre “Los costes de la corrupción” y han participado expertos en esta área como Francisco Alcalá, profesor-investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE); Francisco Cardona, consultor de la OCDE y Fabiola Meco, profesora ayudante Doctora en Derecho Civil en la Universitat de València. La mesa ha sido moderada por Teresa Clemente, directora de Asuntos Jurídicos de la Agencia.

Por la tarde se ha retomado la jornada con dos mesas más. La primera de ellas ha tratado sobre las “Estrategias de prevención y lucha contra la corrupción en las Comunidades Autónomas” en la que han participado los directores de las oficinas y agencias antifraude de España.

Ha participado el director de la Oficina Antifrau de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno; el director de la Oficina de las Illes Balears, Jaime Far; el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, y el recientemente nombrado director de la Oficina de Andalucía, Ricardo Vicente Puyol. La mesa ha estado moderada por la periodista de À Punt Ràdio, Clara Castelló.

A continuación, ha sido el turno de la clase política en una mesa en la que han participado Manolo Mata del grupo parlamentario socialista; Fernando Pastor, por el grupo parlamentario popular; Mònica Àlvaro del grupo parlamentario Compromís; Ruth Merino del grupo parlamentario Ciudadanos y María Pilar Lima por el grupo parlamentario Unides Podem. La periodista y directora de informativos de À Punt Raquel Ejerique ha sido la encargada de moderar la mesa.

Pueden ver el Seminario en el canal de YouTube de la Agencia Valenciana Antifraude en este enlace: https://www.youtube.com/channel/UCkDS5OEUZu3iTEWg7gu8XXQ

La Federación Valencia de Municipios y Provincias y la Agencia Antifraude Valenciana colaborarán para ayudar a los ayuntamientos a elaborar sus planes antifraude

El presidente de la Federación Valenciana de Municipios de Provincias, Rubén Alfaro, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han mantenido un encuentro para establecer vías de colaboración para ayudar a los ayuntamientos a elaborar sus planes antifraude.

La FVMP informará a todos los ayuntamientos valencianos de la necesidad de contar con un plan de medidas antifraude en activo a fecha de 1 de enero de 2022 y se mantendrán diferentes encuentros con ayuntamientos y diputaciones para la puesta en marcha de dicha herramienta por parte de los consistorios.

El presidente de la FVMP, Rubén Alfaro, ha señalado que “se trata del aterrizaje en nuestros consistorios de una herramienta que velará por el buen uso de los fondos provenientes de Europa. Otro paso más hacia la integridad, la transparencia y el buen gobierno en todas las políticas públicas”. Además, ha añadido que “desde la FVMP pondremos todas las herramientas que están a nuestro alcance para facilitar a nuestros ayuntamientos esta labor”. 

Según se ha publicado en el BOE el pasado mes octubre, mediante la Orden 1030/2021 del Ministerio de Hacienda, “toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación y Transformación deberá disponer de un Plan de medidas Antifraude”.

Cualquier administración o incluso intermediarios privados deberán establecer mapas de riesgo, declaraciones de ausencia de conflicto de interés, códigos éticos, buzones de denuncias, sistemas de alertas, cursos de formación de sus gestores o políticas de obsequios y confidencialidad.

“La Agencia Valenciana Antifraude quiere ayudar a los ayuntamientos y provincias en la elaboración de los planes de integridad pública que se han convertido en una exigencia tras la aprobación de la Orden del Ministerio de Hacienda 1030/2021 como requisito para poder acceder a los fondos Next Generation. Con este fin la Agencia ha elaborado la Guía “Plan de integridad pública: hoja de ruta y anexos facilitadores” de la que hemos hecho entrega esta mañana al Presidente de la FVMP”, declaró Joan Llinares

El Ayuntamiento de València es la primera institución pública valenciana que conectará su web al buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude

València, 19 de noviembre 2021.- El Ayuntamiento de València, representado por la Tenienta de Alcalde y Concejala de Transparencia y Gobierno Abierto, Elisa Valía y la Agencia Valenciana Antifraude, con representación de su director, Joan Llinares, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a trabajar en diferentes áreas de la prevención y la lucha contra la corrupción.

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es que con fin de dar cumplimiento a una de las exigencias derivadas de la Directiva Europea 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, el Ayuntamiento de València reconoce como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude y enlazará desde su web al buzón de la AVAF.

La Directiva señala que todas las administraciones públicas y entidades del sector público deben habilitar canales de denuncia tanto externos como internos. En el caso de los canales externos dicha exigencia se cumpliría al enlazar directamente desde la página web de la administración o institución de que se trate con el buzón de denuncias de la Agencia Valenciana Antifraude.

El Ayuntamiento de València ha sido la primera administración de toda la Comunitat Valenciana que cumple de esta forma con la exigencia de la Directiva Europea que obliga a habilitar buzones externos de denuncia. Con respecto a los canales internos la AVAF colaborará con el Ayuntamiento para su puesta en marcha.

En el convenio también se recogen otras actuaciones como la asistencia de la Agencia en la implementación del Plan de Integridad del Ayuntamiento de València, la elaboración de catálogos genéricos de riesgos o la colaboración en acciones de difusión y formación sobre la necesidad y contenido del Plan de Integridad.

Para la coordinación de todas las actuaciones se constituirá una Comisión de Coordinación que se reunirá durante el tercer cuatrimestre de cada año para hacer una evaluación de las actividades realizadas y proponer nuevas acciones de colaboración institucional para el año siguiente.

“En los últimos años, hemos conseguido levantar la proyección reputacional de la ciudad y desde el Ayuntamiento de València trabajamos para seguir articulando mecanismos que contribuyan a evitar el fraude, pensando en el futuro, para que nunca tengamos que vivir años oscuros a nivel reputacional como los que pasamos hace no tanto”. Afirmó Elisa Valía, concejala de Transparencia del Ayuntamiento.

“Desde la Agencia Valenciana Antifraude felicitamos al Ayuntamiento de València por ser la primera administración pública valenciana que cumple con la exigencia de contar con un buzón de denuncias externo. Aprovecho también para animar al resto de instituciones para que con la AVAF y podamos ayudarles en el cumplimiento de las exigencias de la Directiva Europea 2019/1937 cuyo plazo para la transposición al ordenamiento jurídico español finaliza el próximo 17 de diciembre”, señaló Joan Llinares, director de la Agencia Valenciana Antifraude.

“La AVAF tiene entre sus funciones la de colaborar con las administraciones públicas y entidades del sector público valenciano en la prevención y la lucha contra la corrupción y la de trabajar de forma conjunta en la creación de una ética e integridad pública,” añadió Llinares.

Pueden consultar el convenio en el siguiente enlace