Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

33 autoridades de lucha contra la corrupción de 24 países europeos acuerdan la Declaración de Valencia

València, 19 de abril de 2024.- Los trabajos desarrollados por NEIWA durante los dos días que ha durado el encuentro concluyeron con la aprobación de la Declaración de Valencia en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de defender la denuncia de irregularidades ya que es uno de los mejores mecanismos de lucha contra la corrupción.

La Declaración también recoge la condena de cualquier forma de supresión o limitación de la independencia y eficiencia de las autoridades de integridad y denuncia de irregularidades, o entidades similares dedicadas a la lucha contra la corrupción.

Los miembros de NEIWA pusieron de manifiesto la importancia de fomentar el trabajo y la coordinación de todos los actores implicados en el ámbito de la denuncia de irregularidades y la lucha contra la corrupción como policía, fiscalía, poder judicial, etc , incluida la sociedad civil, ya que su contribución es esencial para el establecimiento de una cultura de integridad.

Además de la Declaración de Valencia en esta 9ª Asamblea se han presentado los resultados de varios grupos de trabajo constituidos dentro de la Red, como el del grupo dedicado a analizar las denuncias recibidas, o la del grupo encargado de estudiar, analizar y proponer las medidas de apoyo a las personas denunciantes de corrupción.

El Director General de Justicia de la Comisión Europea, Paul Hafellner, fue invitado a este encuentro y realizó una exposición sobre la situación de la transposición de la Directiva Europea de protección a las personas denunciantes de corrupción.

Los miembros de la Red aprobaron una modificación de los estatutos y de las reglas de procedimiento y organización de la Red para su mejor funcionamiento y operatividad, así como la integración de nuevos miembros como el Instituto Federal para los Derechos Humanos (Bélgica); la Oficina Anticorrupción de Georgia; la Oficina para la protección de los Denunciantes (Luxemburgo) y el Defensor del Pueblo de Walloni (Bélgica).

Declaración de València

Declaración de Valencia

La red NEIWA se constituyó a raíz de la aprobación por parte de la Unión Europea de la Directiva 2019/1937 de protección de las personas denunciantes de corrupción y es una plataforma de cooperación e intercambio de conocimiento y experiencias en el área de la integridad y la protección de las personas alertadoras de corrupción.

En estos momentos forman parte de la red 33 autoridades anticorrupción de 24 países europeos y son las siguientes:

BÉLGICA

Defensor del Pueblo Federal

Oficina del Defensor del Pueblo de la Región de Bruselas-Capital

Servicio del Defensor del Pueblo de la Comunidad germanófona de Bélgica

Defensor del Pueblo de la Comunidad flamenca

BULGARIA

Comisión de Lucha contra la Corrupción

CROACIA

Oficina del Defensor del Pueblo de la República de Croacia

REPÚBLICA CHECA

Ministerio de Justicia

DINAMARCA

El Plan Nacional de Denuncia de Irregularidades dentro de la Agencia Danesa de Protección de Datos

ESTONIA

Ministerio de Justicia, Departamento de Política Penal

FINLANDIA

Ombudsman

FRANCIA

Défenseur des droits

ALEMANIA

Oficina Federal de Justicia

GRECIA

Autoridad Nacional de Transparencia

HUNGRÍA

Oficina del Comisionado de Derechos Fundamentales de Hungría

ISLANDIA

Oficina del Primer Ministro

IRLANDA

Comisión del Defensor del Pueblo de la Garda Síochána

Oficina del Comisionado de Divulgaciones Protegidas

ITALIA

Autoridad Italiana Anticorrupción (ANAC)

LETONIA

La Cancillería del Estado (Punto de Contacto de los Denunciantes)

LITUANIA

Fiscalía General de la República de Lituania

MONTENEGRO

Agencia de Prevención de la Corrupción

PORTUGAL

Mecanismo Nacional Anticorrupción (MENAC)

RUMANIA

Ministerio de Justicia

Agencia Nacional de Integridad (ANI)

ESLOVAQUIA

Oficina de Protección al Denunciante

ESLOVENIA

Comisión para la Prevención de la Corrupción

ESPAÑA

Ministerio de Justicia

Agencia Valenciana Antifraude (AVAF)

Oficina Catalana Antifraude (OAC)

Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción (OAAF)

SUECIA

La Autoridad Sueca del Entorno de Trabajo

PAÍSES BAJOS

Autoridad Holandesa de Denuncia de Irregularidades

La Agencia Valenciana Antifraude entrega su Memoria de Actividad 2023 a les Corts Valencianes destacando su colaboración con la justicia y su relevancia internacional

València, 26 de marzo de 2024.- La Agencia Valenciana Antifraude ha entregado la Memoria de Actividad correspondiente al año 2023 que ha tenido lugar en el Saló dels Espills de les Corts Valencianes dando de esta forma cumplimiento al mandato recogido en el artículo 22 de la Ley 11/2016 de creación de la Agencia.

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha hecho entrega de los dos volúmenes de la Memoria, uno en valenciano y otro en castellano, a la presidente de les Corts, Llanos Massó. En el acto también han estado presentes los Síndics de todos los grupos parlamentarios y la Mesa de les Corts.

En la Memoria se recoge la actividad desarrollada por la Agencia durante el año 2023 en el área de formación, prevención y documentación; el área jurídica y de protección de la persona denunciante; análisis e investigación; administración, contratación y recursos humanos y comunicación.

Entre los aspectos más destacados de la Memoria del año 2023 es el reconocimiento internacional del trabajo realizado por la Agencia que se han puesto de manifiesto en los intercambios realizados con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia (ANAC )y las visitas recibidas por la Oficina Anticorrupción de Georgia o al Centro Nacional Anticorrupción de la República de Moldavia. Así mismo fue invitada por el grupo de expertos de la Comisión Europea para que explicara el funcionamiento de su buzón de denuncias.

En 2023 la Agencia participó en reuniones y encuentros con la red de Socios Europeos contra la Corrupción (EPAC); la Red Europea de Puntos de Contacto contra la Corrupción (EAPCN); la Red de Autoridades Europeas de Integridad y Alertadores (NEIWA) y la Red de Autoridades de Prevención de la Corrupción (NCPA).

El segundo aspecto destacado del año 2023 ha sido su intensa colaboración con los órganos judiciales que se ha materializado con la firma de un Convenio de Colaboración con la Fiscalía General del Estado o la impartición de formación por parte del personal de la Agencia a la 61º promoción de acceso a la carrera fiscal.

La colaboración también se ha materializado con la participación de la Agencia como perito judicial en 8 procedimientos judiciales; la elaboración de 5 informes de auxilio judicial y la exposición y testificación en juicio oral en 2 de los procedimientos.

En los siguientes enlaces pueden acceder: 

  • Enlace al resumen ejecutivo:

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2024/03/Resumen_ejecutivo_Memoria_AVAF_2023.pdf

  • Enlace a la Memoria de Actividad 2023:

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2024/03/MEMORIA_AVAF_2023_CAS.pdf

 

Personal de la Autorità Nazionale Anticorruzione de Italia (ANAC) visita de nuevo la Agencia Valenciana Antifraude

València, 15 de marzo de 2024.- Una nueva delegación de la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia (ANAC) ha visitado la Agencia Valenciana Antifraude, para proseguir con el intercambio de experiencias y procedimientos iniciados el pasado año.

Se trata de la segunda visita a València que realizan desde la autoridad italiana, tras la realizada el pasado mes de septiembre de 2023 y la posterior visita del personal de la AVAF a la sede de la ANAC en Roma.

En esta ocasión, los técnicos de la ANAC del área de relaciones institucionales y sistemas informáticos, han profundizado en diferentes áreas como la implantación de nuevas herramientas  informáticas y la colaboración con otros organismos de lucha contra el fraude y la corrupción.

La Agencia Valenciana Antifraude afianza así su relación con esta institución europea para obtener sinergias y compartir experiencias.