III Encuentro de la Red de Oficinas y Agencias Anticorrupción de España

El tercer encuentro de agencias anticorrupción del estado español ha tenido lugar en la sede de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del ayuntamiento de Madrid. Ha reunido a los máximos responsables de las instituciones autonómicas y locales: Carlos Granados, director de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid; Miguel Ángel Gimeno, director de la Oficina Antifraude de Cataluña; el director de l’Agència de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, Joan Llinares; el director de l’Oficina de Prevención y Lucha Contra la Corrupción en las Islas Baleares, Jaime Far; la directora de los servicios de Análisis de la Oficina por la Transparencia y las Buenas Prácticas del Ayuntamiento de Barcelona, Rosa Maria Sánchez y Gemma Calvet, directora de la Agencia de Transparencia del Área Metropolitana de Barcelona.
En la reunión se ha puesto en común las experiencias de control de la ejecución de los contratos y el control y justificación de las subvenciones, así como las principales estrategias y experiencias de investigación sobre estos aspectos y las principales recomendaciones más comunes a las administraciones sujetas a su supervisión. Se ha estudiado las vías más efectivas para promover la implantación de programas de prevención de la corrupción a través de la licitación y el control de la ejecución de los contratos públicos.
Se ha tratado la problemática de la protección de las personas denunciantes de corrupción y la futura trasposición de la Directiva UE sobre Whistleblower.
También se ha examinado la introducción de condiciones especiales de programas de cumplimiento (compliance) en las cláusulas administrativas.
Asimismo, se han compartido los problemas comunes en el despliegue de las distintas instituciones.
Entre los acuerdos de la reunión, la creación de un grupo de trabajo para establecer los criterios mínimos para una buena protección de los alertadores de corrupción dirigidos al legislador estatal.