Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude presenta en Bruselas su buzón de denuncias ante organizaciones y entidades de toda Europa

Bruselas, 17 de noviembre de 2023.- La Agencia Valenciana Antifraude partició en una jornada organizada por Transparency International en Bruselas en la que participaron representantes de diferentes entidades, gobiernos y asociaciones dedicados a la lucha contra la corrupción de toda Europa.

La primera parte de la jornada estuvo centrada en la aplicación de las mejores prácticas de protección de los denunciantes en toda la UE para combatir la corrupción y en ella mostraron el trabajo que realizan representantes de la Dirección General de Justicia de la Unión Europea, miembros de Transparency International de Hungría y representantes del Ministerio de Justicia de Bulgaria.

La segunda sesión se centró en las ventajas de plataformas en línea seguras y fáciles de usar como GlobaLeaks para denunciar la corrupción y en la que mostraron su experiencia representantes de Eslovenia, Finlandia e Italia y de la Agencia Valenciana Antifraude.

Javi Alamá, jefe de sistemas de la Agencia, fue el encargado de exponer a todos los asistentes la experiencia acumulada de la Agencia en los últimos 5 años a la hora de recibir y tramitar denuncias. Para ello presentó datos y estadísticas sobre el uso de canales externos de denuncia de código abierto. También mostró vídeos del personal de la Agencia encargado de tramitación de las denuncias en el que explicaron su experiencia y compartió recomendaciones y un conjunto de buenas prácticas que fueron muy bien acogidas por las personas participantes.

Además de contar con canales de denuncia seguros y sistemas eficaces para actuar sobre las denuncias, una protección jurídica sólida es esencial para incentivar a las personas a denunciar la corrupción y otras malas prácticas. Para conocer en qué medida los países de la Unión Europea protegen a los denunciantes, Transparency International examinó las leyes de protección de las personal denunciantes de corrupción de 20 Estados miembros comparándolas con los principales requisitos y buenas prácticas de la Unión.

El director de la Oficina Anticorrupción de Georgia visita la Agencia

València. 13 de noviembre de 2023.- Razhden Kuprashvili, director de la Oficina Anticorrupción de Georgia, ha visitado la Agencia Valenciana Antifraude para conocer su funcionamiento.Georgia se encuentra en estos momentos inmersa en el proceso de integración en la Unión Europea y está siendo evaluada por el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa para conocer la legislación y las políticas activas que está desarrollando en materia de lucha contra la corrupción. La Oficina de Georgia ha sido creada recientemente y con esta visita querían conocer el funcionamiento de la Agencia Valenciana y su experiencia en el ámbito de la investigación, de la formación y la protección de las personas denunciantes de corrupción. Personal de las diferentes áreas de la Agencia Valenciana Antifraude han realizado una exposición del trabajo que realizan.

 

La Agencia participa en la Asamblea General de la EPAC/EACN en Dublín en la que participan más de 100 instituciones de lucha contra la corrupción de 30 países

Dublín, 3 de noviembre de 2023.-  Los días 2 y 3 de diciembre se celebró en Dublín la 22.ª Conferencia Anual y la Asamblea General de los Socios Europeos contra la Corrupción (EPAC) y de la Red Europea de puntos de contacto contra la corrupción (EACN. Entre los puntos más destacados de la conferencia fue la adopción de la Declaración de Dublín y la elección de Linas Pernavas, Director del Servicio de Investigación Especial de Lituania (STT), como nuevo Presidente de la Junta de EPAC/EACN, mientras que los demás miembros de la Junta fueron reelegidos para un segundo mandato.

La conferencia de la EPAC/EACN, celebrada por primera vez en Irlanda, fue organizada por la Comisión del Defensor del Pueblo de la Garda Síochána, la Autoridad Policial, la Inspección de la Garda y el Departamento de Justicia de Irlanda y en ella participaron más de 200 representantes de más de 100 instituciones de 30 países y jurisdicciones diferentes.

Miembros de la Comisión Europea, la Fiscalía Europea, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (EUROPOL), la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) e instituciones nacionales de lucha contra la corrupción compartieron su conocimiento y experiencia en diferentes ámbitos de la lucha contra la corrupción.

La Conferencia de este año se centró en cuatro temas principales: la denuncia de irregularidades, la violencia de género cometida por actores estatales, la salvaguarda de los intereses financieros de la UE y cómo abordar los nuevos desafíos que surgen en las investigaciones de corrupción.

La conferencia también incluyó la presentación del premio EPAC/EACN a la iniciativa anticorrupción más innovadora, que fue otorgado este año a la Oficina Central Anticorrupción de Polonia por su proyecto ‘ABC Integrity’.

 

En la asamblea general, se eligieron los siguientes miembros de la Junta Directiva de EPAC/EACN por un período de 2 años quedando integrada por:

Presidente: Linas PERNAVAS, Director del Servicio de Investigación Especial (STT), Lituania

Vicepresidente (Área Anticorrupción): Ernst SCHMID, Jefe del Departamento, Oficina Federal Anticorrupción (BAK), Austria

Vicepresidente adjunto (Área Anticorrupción): Traian Mihăiţă BÂRLICI, Jefe de la Dirección de Prevención de la Dirección General Anticorrupción (DGA), Rumania

Vicepresidenta (Área de Supervisión Policial): Lucile ROLLAND, Jefa Adjunta de la Inspección General de la Policía Nacional Francesa (IGPN), Francia

Vicepresidente adjunto (área de supervisión policial): Hugh HUME, Comisionado de Defensor del Pueblo de la Garda Síochána irlandesa (GSOC), Irlanda

Además, la Asamblea General adoptó la Declaración de Dublín como documento final de la conferencia. Esta Declaración será ampliamente difundida por los miembros de EPAC/EACN en sus respectivos países y presentada a las instituciones y organismos pertinentes de la UE, el GRECO del Consejo de Europa, el WGB de la OCDE y la ONUDD.

La Asamblea General también aprobó cinco nuevos miembros como parte de las dos redes elevando a 109 el número total de órganos de supervisión policial y anticorrupción de 38 países europeos que son miembros de EPAC y/o EACN. Los nuevos miembros son la Oficina Anticorrupción de Georgia; el Servicio de Investigación Especial de Georgia; la Autoridad de Integridad de Hungría; la Oficina Andaluza Antifraude de España y la Agencia de Gestión y Recuperación de Activos de Ucrania

Pincha aquí para acceder a la Declaración de Dublín.