Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

Fotos sede de la Agencia

La Agencia Valenciana Antifraude recibe una media de 49 denuncias al mes en el primer semestre de 2023

València, 4 de agosto de 2023.- Durante el primer semestre del año 2023 la Agencia Valenciana Antifraude ha recibido un total de 295 denuncias lo que representa una media de 49 denuncias al mes. Así mismo, esto supone un incremento del 30% con respecto a las denuncias presentadas en el mismo periodo del año anterior cuando la cifra de denuncias fue de 226.
El número de denuncias presentadas ante la Agencia sigue en aumento, así en el año 2020 se presentaron 226 denuncias; en el año 2021 se alcanzaron las 359 denuncias y en el año 2022 fueron 453. Por lo tanto, en este primer semestre de 2023 ya se han presentado más denuncias en la Agencia que en todo el año 2020.
Con respecto a las materias de las que son objeto las denuncias presentadas nuevamente la relacionadas con la gestión de recursos humanos son las más numerosas ya que representan un total del 44% (131 denuncias). En segundo lugar, están las que hacen referencia a la contratación pública que representan un 11% de los casos (33 denuncias) y en tercer lugar el urbanismo con un 9% de los casos (28 denuncias).
De la materia de denuncias más numerosa, la gestión de recursos humanos, de las 131 denuncias presentadas, 97 de ellas (33%), hacen referencia a procedimientos de selección y provisión de personal.
El canal más utilizado por las personas denunciantes de nuevo ha sido el buzón de denuncias de la Agencia, representa el 88% de los casos, es decir, 261 de las 295 denuncias presentadas lo ha hecho por esta vía. El correo electrónico, con 19 denuncias (6%), ha sido el segundo canal más utilizado.
En lo que respecta a la gestión de los expedientes abiertos por la Agencia hasta el 30 de junio se habían resuelto 244 expedientes y se han publicado 31 resoluciones finales de investigación que se pueden consultar en la página web de la Agencia en este enlace: https://www.antifraucv.es/resoluciones-de-investigacion-2023/
También hay que destacar que durante este primer semestre de 2023 la Agencia ha recibido 5 nuevos encargos de informes periciales de distintos órganos judiciales y fiscalías, mientras que durante este mismo periodo se han finalizado 6 informes periciales. En total la Agencia ha recibido el encargo de realizar 29 informes periciales en procesos penales lo que demuestra la estrecha colaboración que se mantiene con los órganos judiciales.
Como ejemplo de esta estrecha colaboración, hay que destacar que el pasado 19 de junio la Agencia firmó un convenio con la Fiscalía General del Estado que tiene como objetivo reforzar las funciones y fines comunes que existen entre ambas instituciones.

El Consell Jurídic Consultiu y la Agencia Valenciana Antifraude firman un protocolo de colaboración para la implantación de sus buzones de denuncia y de protección de las personas denunciantes de corrupción

València, 19 de julio de 2023.- La presidenta del Consell Jurídic Consultiu, Margarita Soler, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de dar cumplimiento a las exigencias de la nueva Ley 2/2023 de protección de las personas denunciantes de corrupción, más conocida como ley Whistleblowing.

Entre las acciones que se pondrán en marcha en el marco de esta colaboración está el que el Consell Jurídic Consultiu facilitará como canal externo de comunicación el buzón de denuncias de la Agencia que aparecerá en un lugar visible en su página web.

La Agencia asistirá y prestará asesoramiento en la implantación de la tecnología necesaria para conectar con el buzón de denuncias de la Agencia; en el establecimiento del canal de interno de información, en medidas de apoyo y protección a las personas informantes de corrupción y en la realización de acciones formativas. 

La protección de las personas denunciantes de corrupción llega al Tribunal Supremo

Madrid, 4 de julio de 2023.- Esta mañana se ha celebrado en la Sala Tercera de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo la vista pública del recurso de casación contra una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que anulaba la protección de una persona denunciante de corrupción realizada por la Agencia Valenciana Antifraude.

Es la primera vez que en España la protección de una persona denunciante llega al Tribunal Supremo, un tema de máxima actualidad tras la reciente aprobación de la Ley 2/2023 de 20 febrero reguladora de la protección de las personas denunciantes de corrupción que supuso la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva Europea 1937/2019 de 23 de octubre, de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.

En la vista pública se han tratado dos cuestiones casacionales que han sido defendidas por parte de la Agencia por el Letrado de esta, Juan Vega. La primera de ellas hacía referencia a si las directivas comunitarias obligan a los poderes públicos a cumplir con el mandato de estas antes de que venza el plazo de la transposición, y, concretamente, desde el momento de su entrada en vigor.

Y la segunda cuestión casacional trataba sobre si la protección a la persona denunciante se ha de ofrecer con independencia del canal por el que se efectúe la denuncia, es decir, con independencia de si es un canal interno de denuncias, externo o judicial, ya que la Directiva debía haber sido aplicada y respetada desde que estuvo vigente haciendo una interpretación conforme a la misma de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

A la vista pública ha acudido el director de la Agencia, Joan Llinares, que ha declarado al término de esta, que “hoy es un día importante ya que lo que dictamine el Tribunal Supremo sobre las cuestiones que se han visto hoy fijará jurisprudencia que afectará a la protección de las personas denunciantes de corrupción y a la propia lucha contra la corrupción”.

“El Parlamento valenciano se adelantó 3 años a la Directiva Europea y 7 años a la Ley estatal con la aprobación de la Ley 11/2016 por la que se crea la Agencia Valenciana Antifraude como autoridad autonómica competente en materia de prevención y de lucha contra la corrupción”, añadió Llinares.

Dado el interés y la relevancia de la cuestión que este recurso casacional suponía ha acudido a la vista pública entre otros, Safira Cantos, directora de la Fundación Hay Derecho que es miembro del Consell de Participació de la Agencia y personal de la Oficina Antifrau de Catalunya.

 Cronología

El 11 de septiembre de 2018 la Agencia Valenciana Antifraude dicta una Resolución de concesión del Estatuto de Protección a una persona denunciante de corrupción en base a una denuncia presentada ante un Juzgado de Instrucción por un delito supuestamente cometido por el alcalde del Ayuntamiento de Los Montesinos (Alicante) relativo al medio ambiente.

El 26 de noviembre de 2019 se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) la Directiva Europea 2019/1937 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, la cual que entra en vigor el 17 de diciembre de 2019.

El 16 de noviembre de 2021 se dicta la Sentencia número 574 por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que revoca el acto administrativo.

El 17 de diciembre de 2021 vence el plazo de transposición al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea.

El 20 de febrero de 2023 se aprueba la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas denunciantes de corrupción por la que se traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea.

La Agencia Valenciana Antifraude puso en marcha hace más de 7 años el Estatuto de Protección, siendo la primera autoridad que en España contaba con esta protección. A finales de 2017 la Agencia protegió por primera vez a una persona denunciante y en estos momentos son 31 personas físicas y 1 persona jurídica (empresa) las que están protegidas, la cuales se unen a los varios centenares que a lo largo de estos años han recibido asesoramiento jurídico por parte de la Agencia.