Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Fundación Hay Derecho se incorpora al Consell de Participació de la Agencia Valenciana Antifraude

València, 16 de mayo de 2023.- El Consell de Participació de la Agencia Valenciana Antifraude se reunió en sesión ordinaria y en ella ha participado por primera vez la Fundación Hay Derecho, la cual se ha incorporado como miembro del órgano de participación de la Agencia.

Forman parte del Consell de Participación organizaciones cívicas y sociales, así como personas que a título individual, destacan por su lucha contra el fraude y la corrupción y por el impulso de una ética e integridad pública.

En esta reunión celebrada en la sede de Les Corts Valencianes, se ha dado traslado a los miembros del Consell del contenido de la Memoria de Actividad desarrollada por la Agencia durante el año 2022.

La Memoria fue presentada el pasado 28 de marzo al President de Les Corts, a los Síndics y a los integrantes de la Mesa de les Corts dando de esta forma cumplimiento al mandado recogido en el artículo 22 de la Ley 22/2016 de creación de la Agencia. Asi mismo, el 19 de abril también se hizo entrega de la Memoria al President de la Generalitat.

Ahora ha sido el turno del Consell de Participació, y de esta forma, las personas responsables de cada una de las áreas de la Agencia expusieron a los miembros del Consell las actividades y el trabajo realizado a lo largo del año 2022 respondiendo a todas las consultas planteadas.

Una vez expuesta la Memoria de Actividad, el vicepresidente del Consell, Rafa Mauri, del Observatori Ciutadà contra la Corrupció, propuso a los miembros del Consell la organización de actividades conjuntas para implicar al conjunto de la sociedad en el impulso y la creación de un ética e integridad pública quedando emplazados los miembros del Consell para manterner contactos en este sentido.

El Consell de Participació está constituido por las siguientes organizaciones: Acción Cívica contra la Corrupción; Alertadores Contra la Corrupción (Whistleblower); Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU); Fundación Hay Derecho; Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR); Fundación por la Justicia; Observatori Ciutadà contra la Corrupció (OCC); Open Society Initative for Europe (OSIFE); Plataforma Ciutadana Castelló per la Justicia i contra la Corrupció; Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA); Tactical Whistleblowers; Transparencia Internacional España y World Compliance Association.

La Diputació de València y la Agencia firman un protocolo de colaboración para implantar el buzón de denuncias

València, 15 de mayo de 2023.- El presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, y el director de la Agencia, Joan Llinares, han firmado en el Salón de Plenos de la Diputació un protocolo de colaboración gracias al cual se refuerza la prevención de conductas fraudulentas o corruptas así como garantizar la protección de las personas denunciantes de corrupción.

Una de las acciones recogidas en el protocolo es la implantación, como canal externo de denuncias de la Diputació de València, el buzón de denuncias de la Agencia cuyo enlace se incluirá en un lugar visible en la página web de la corporación.

Así mismo, mediante este acuerdo la Agencia ayudar a la Diputación en la puesta en marcha de un canal de denuncias interno, el cual contará con la figura del responsable del sistema y que tendrá que estar en funcionamiento antes del 13 de junio ya que esta es la fecha dada con la entrada en vigor de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de la personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

La Agencia participa en la entrega de los Sellos Infoparticipa a los 7 ayuntamientos y 2 diputaciones más transparentes

València, 5 de mayo de 2023.- La Universidad Cardenal Herrera-CEU ha hecho entrega de los los Sellos Infoparticipa 2022 a la calidad y la transparencia de la comunicación pública local en la Comunidad Valenciana. Los ayuntamientos de Onda, Vall d’Uxó, Gandia, València, Elx, Santa Pola, Dénia y las Diputaciones de València y Alacant han cumplido en el año 2022 con los indicadores requeridos para la concesión de estos reconocimientos. 

El acto de entrega ha contado con la participación del Rector de la Universidad Cardenal Herrera CEU, Vicente Navarro; el secretario autonómico de Participación y Transparencia de la Generalitat Valenciana, Antoni Llorente; y la directora adjunta y asuntos jurídicos de la Agencia Valenciana Antifraude, Teresa Clemente.

Los Sellos Infoparticipa son concedidos en la Comunitat Valenciana por el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la CEU UCH, junto al Grupo de Investigación ComSET (Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), siguiendo la metodología del Mapa Infoparticipa, donde se integran los resultados del análisis de 52 indicadores en las webs de los ayuntamientos y diputaciones de la Comunidad Valenciana. Esta es la quinta edición del estudio, realizado por los investigadores del Observatorio de la CEU UCH.

El acto de entrega de los Sellos Infoparticipa correspondientes a 2022, celebrado esta mañana en la CEU UCH, ha contado con la asistencia del alcalde de Dénia, Vicente Grimalt; la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano; la responsable de Transparencia de la Diputació de València, Magdalena Ramírez; el diputado del área de Transparencia en la Diputación de Alacant, Juan de Dios Navarro; el coordinador de Transparencia del Ayuntamiento de Elx, José Antonio Galiano, junto a concejales y personal técnico de todos los consistorios galardonados.

En esta edición, 7 ayuntamientos de los 542 analizados han superado el 75% de cumplimiento de los 52 indicadores de transparencia y participación objeto de análisis en sus páginas web, solo uno más que en la edición anterior. Dos son de la provincia de Castellón, dos de Valencia y tres de Alicante. El Observatorio de la CEU UCH ha analizado también las páginas web de las tres diputaciones provinciales de la Comunitat Valenciana: las de València y Alacant mantienen la calidad y transparencia de la información en sus páginas webs y vuelven a obtener el Sello Infoparticipa. 

Más allá de los municipios distinguidos con los Sellos Infoparticipa, en el año 2022 solo 20 consistorios de la Comunitat Valenciana han superado el 50% de indicadores de transparencia en sus webs: 13 en Valencia, 4 en Castellón y 3 en Alicante. Todavía el 95% de los ayuntamientos valencianos siguen por debajo del 50%: en 100 webs municipales se cumplen entre el 25 y el 49% de los indicadores de transparencia, 14 menos que en la edición de 2021. Y 415 webs municipales siguen por debajo del 25% de cumplimiento en indicadores de transparencia.

Este análisis de indicadores de transparencia en las webs de las entidades locales valencianas es realizado anualmente por investigadores del Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la CEU UCH. Su trabajo forma parte del Proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN) titulado «Ética y Autorregulación de la Comunicación Social: Análisis de contenido de los Códigos Éticos de 2ª Generación y elaboración de Protocolos y Guías para su implementación CETICOM-2G» (Ref. PID2021-124969NB-I00) y también del Proyecto AICO.2021/212 de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.